El Museo Universitario del Chopo cumple medio siglo de vida y lo celebra con una exposición tan poética como crítica: Era un árbol y se convirtió en un bosque. Esta muestra conmemorativa no es un recuento nostálgico, sino una invitación a recorrer la memoria colectiva de uno de los recintos más emblemáticos de la UNAM y de la vida cultural (y contracultural) de la CDMX
Te puede interesar: Lilia Carrillo: Todo es sugerente en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Un recorrido por la memoria del Chopo
La exposición propone un viaje a través de los momentos que han marcado al Chopo como un espacio de encuentro, resistencia y experimentación artística. Desde los inicios del cinematógrafo con cine alternativo, hasta el nacimiento de la Semana Cultural Lésbica Gay, pasando por conciertos de rock, performance y artes vivas, la muestra recuerda cómo este museo universitario se convirtió en un verdadero punto de encuentro para comunidades diversas.
Curaduría colectiva y nuevas piezas
Con un ejercicio curatorial colectivo, Era un árbol y se convirtió en un bosque activa los acervos artísticos y documentales del propio museo, complementados con materiales localizados en otros archivos. Además, incluye comisiones especiales realizadas por Wendy Cabrera Rubio, APRDELESP (oficina de arquitectura enfocada en investigación del espacio) y el guionista Pío Longo, quienes aportan miradas frescas para repensar el papel del museo en la actualidad.
El título de la muestra alude al crecimiento del museo: de ser un “árbol” sembrado entre lo incierto y lo posible, se convirtió en un “bosque” que ha dado sombra, refugio y resonancia a proyectos sociales, políticos y artísticos. El Chopo quiere con esto verse como una red viva de memorias, cuerpos, sonidos e historias compartidas.
Espacios para explorar y cuestionar
Uno de los núcleos de la exposición es un centro de documentación abierto al público, donde se puede consultar libremente el archivo del museo. Este espacio busca que las narrativas no se queden estáticas, sino que se amplifiquen, se diversifiquen y, en caso necesario, se cuestionen.
También nos pareció muy propositiva llena de obras muy de la contracultura y que desafían (o hasta la faltan el respeto) a los canones tradiciones de la museografía y lo que condieramos "arte". Y las dispone como en los museos antiguos europeos (o como se pueden ver en el Museo Nacional de San Carlos), con muros llenos de pinturas de piso a techo.
Fechas y sede de Era un árbol y se convirtió en un bosque
La exposición Era un árbol y se convirtió en un bosque. se puede visitar del 21 de agosto al 7 de diciembre en el Museo Universitario del Chopo.
Deberías ver: The Tiger’s Coat, la exposición sobre Tina Modotti en el Museo Jumex
Y tampoco te pierdas:
Ver esta publicación en Instagram