¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Espacios de arte recuperados en la CDMX
Bodegas, galerías y otros proyectos de autogestión que fueron restaurados y ahora son parte de la oferta cultural de la Ciudad de México
Estos lugares son semillas que albergan conocimiento de ofi cios, talleres de arte y aprendizaje de autogestión, como los huertos e incluso galerías callejeros que rompen con los formatos habituales.
Centro de Artes y Oficios Tepito
Ubicado en el corazón del barrio, en este centro que funciona desde hace dos años se enseñan disciplinas como danza, música, pintura y teatro Roberto Carlos Abarca Cortés, oriundo de este barrio, es el director del centro cultural. Se apasiona cuando muestra los alebrijes ganadores en el certamen anual de Reforma.

Proyecto Ciclo
A cargo de Laura Reséndiz, este proyecto se ha convertido en un referente debido al rescate de parques que hacen junto a la comunidad. Han llenado de vida los recintos El Caracol, El Tanque, La Estación y El Reloj. El Tanque y El Mirador, Magdalena Contreras.
Arte, Taller, Estudio, Arquitectura (ATEA)
El proyecto empezó como una bodega que fue rescatada por el colectivo de arquitectos Somos Mexas, ahora sirve como galería, se imparten talleres y se presentan exposiciones.
Museo del Juguete Antiguo México (MUJAM)
Este recinto no sólo colecciona juguetes antiquísimos, también cuenta con un proyecto de regeneración de espacios públicos en la Doctores a través del neomuralismo y el street art.
Anonymous Gallery
Nació en 2008 en Nueva York. Pero hace unos años se mudaron a una bodega en la Pensil, una zona estigmatizada por la inseguridad. Apoyan proyectos de arte urbano como Ciclo y exhiben artistas mexicanos e internacionales.