Salón ACME 2024 Semana del Arte CDMX
Foto: Cortesía Salón ACME 2024
Foto: Cortesía Salón ACME 2024

Exposiciones en febrero en la Ciudad de México

Ferias de arte, experimentación en el Museo Jumex, y arte subversivo en el Museo Universitario de El Chopo.

Publicidad

Febrero es el mes del arte en la CDMX. La Semana del Arte será del 5 al 9 de febrero. Ferias como Salón ACME, Clavo, BADA, Material y Clavo se vuelven los epicentros del arte a nivel mundial. Además, los museos también aprovechan y presentan exposiciones retadoras, como El Museo Jumex con Politécnico NacionalLa verdad no es un escándalo en El Chopo. 

Recomendación. Exposiciones y actividades culturales gratis de febrero. 

Exposiciones en febrero en la CDMX

La verdad no es un escándalo

El Museo Universitario del Chopo presenta la primera exposición individual de Ahmed Umar (Sudán, 1988), quien explora temas de identidad, religión, amor y pertenencia desde su experiencia como refugiado queer en Noruega. La muestra incluye tres proyectos recientes:

Talitin (2023-2024): una video-instalación sobre la danza nupcial sudanesa, reinterpretada por Umar como un acto de liberación queer.

Llevando la cara de la fealdad (2018): retratos y entrevistas que visibilizan la violencia hacia la comunidad LGBT+ en Sudán, donde Umar y otras personas toman su rostro como símbolo de resistencia.

La verdad no es un escándalo (2024): video-instalación que reinterpreta canciones sudanesas de amor queer, combinando cultura drag y tradiciones locales.

La exposición reflexiona sobre la visibilidad queer y la creación de nuevos lenguajes para historias marginadas.

Línea de vida

Giuseppe Campuzano (Lima, 1969-2013), artista y activista travesti, creó el Museo Travesti del Perú en 2003, un proyecto que investiga la historia del travestismo desde la era precolombina. Mezclando fotografía, textiles, video y performance, el museo buscaba empoderar a la comunidad trans y ofrecer una representación afirmativa de sus cuerpos.

Presentado como kiosco ambulante en espacios públicos y eventos académicos, también se plasmó en un libro en 2008. Su instalación Línea de vida (2009-2013) se exhibió en la I Trienal de Chile y la Bienal de Sao Paulo. Tras la muerte de Campuzano en 2013, el Museo Travesti se consolidó como un referente clave del activismo travesti contemporáneo. Esta es su primera exhibición en México.

Publicidad

Inmersión. Formas del campo líquido

Christian Camacho (Estado de México, 1985) explora la interacción del color a través de pintura, escultura y video, utilizando materiales como lonas comerciales y pantallas RGB para generar dinámicas cromáticas únicas.

La exposición presenta cuatro obras, destacando una escultura de 225 m² desplegada y documentada en video en el Centro Acuático Olímpico de Monterrey, donde el agua potencia la interacción cromática. A través de acetatos y fragmentos de lona, Camacho crea superposiciones que evocan un mundo líquido y pictórico.

La pieza Puesto de formas juega con la percepción del color, convirtiéndose en un caleidoscopio estático que confronta escalas y espacios. En Inmersión: formas del campo líquido, el color se transforma en velos y sombras que inundan el campo visual, abriendo nuevas lógicas sensoriales donde el color no habita en el vacío.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad