Desert Flood en Lago/Algo exposición arena gratis
Foto: Ángel Arroyo

Exposiciones y actividades culturales gratis de marzo

Un arenal en un museo, esculturas y máscaras antiguas, joyas de millones de dólares y mucho más. Todo gratis.

Ángel Arroyo
Editado por
Ángel Arroyo
Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Las actividades culturales no podrán faltar en marzo en la CDMX. Con la llegada de la primavera queremos salir, conocer, y aprender, ¿qué mejor manera que algunas actividades culturales?. Si estás buscando planes gratuitos para disfrutar en la ciudad, estás en el lugar correcto. Ahora te presentamos algunas de las opciones más destacadas para que puedas disfrutar de la riqueza cultural de la capital sin gastar un solo peso. Desde exposiciones de arte contemporaneo a colecciones de joyería de millones de dolares, hay algo para todos los gustos. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre las actividades gratuitas en la Ciudad de México en marzo!

Recomendaciones. Chimalpark: el nuevo parque con dinosaurios animaltronics y una tirolesa de 12 metros por $10 y Concurso y Exhibición de Papalotes

Exposiciones gratis de marzo

El Diseño de Cartier
Foto: Cortesía Cartier

El Diseño de Cartier

La próxima exposición en el Museo Jumex, El Diseño de Cartier: Un legado vivo, nos enseña no solo algunas de estas piezas de colecciones privadas, sino su trascendencia en el diseño a lo largo de generaciones. Tiene cerca de 160 piezas de la legendaria Colección Cartier, así como de colecciones privadas y documentos de archivo, la muestra invita al público a adentrarse en la evolución del estilo Cartier, el lenguaje distintivo de la Maison, su diseño y savoir-faire. Además de que nos prensent joyas que la icónica María Félix mandó a pedir a Cartier y que le pertenecieron en vida, incluida una pieza de 1968 compuesta por 2,473 diamantes, y un peso de 178,21 quilates.

Museo Jumex. Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada. Mar-dom 10am-5pm. Sáb 10am-7pm. Gratis. Inaugura el 15 de marzo. 

Maqueta Interactiva de la CDMX
Foto: Cortesía Gobierno de la CDMX

Maqueta Interactiva de la CDMX

Una maqueta a escala de toda la CDMX ¿será posible? Pues esta maqueta recrea a escala la urbe y a través de las proyecciones de estos videomappings brinda la oportunidad de apreciar la configuración, la infraestructura, el desarrollo y el crecimiento urbano, producto de su gran densidad poblacional y servicios requeridos. Tiene dos proyecciones sobre la maqueta, a las 10am y 2pm, donde el público puede disfrutar de los videomappings "México Tenochtitlán: el imperio de los lagos", que explica de manera innovadora el pasado nahua, tolteca-chichimeca, y mexica de esta gran urbe, así como "Latido milenario", "Agua en la ciudad" y "Movilidad integral y sustentable de la Ciudad de México", que permiten conocer el crecimiento y desarrollo de la ciudad. Puedes ir de lunes a viernes de 10am a 3pm, o los ábados pero con cita previa.

Agencia Digital de Innovación Pública. Pl. de Las Vizcaínas 30, Centro. Lun-vie 10am-3pm. Gratis.

Publicidad
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Obra maestra
  • Miguel Hidalgo

¿Por qué un trozo de madera tallado “debería” ser arte? ¿Por qué cuerpos mal proporcionados, rostros exagerados y mascaras aterradoras eran considerados “bellos”? La velocidad y voracidad de nuestro mundo hacen muy fácil que olvidemos qué hace al arte. ¿La técnica, el talento, la propuesta, las ideas lo hacen? Creemos que la exposición Escultura y Tiempo. América, Oceanía y África, nos regresan al pasado para recordar que el arte es una ventana maravillosa a otras culturas, realidades y formas de ver el mundo. Y lo mejor de todo es que es gratis para todos los que asistan.

Museo Nacional de Antropología (MNA). Paseo de la Reforma s/n, Polanco. Mar-dom 10am-5pm. $90.

 

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

Suiza, México y Dinamarca reunidos en una sola exposición. El que rápidamente se ha convertido en uno de nuestros espacios favoritos de la ciudad, Lago/Algo, nos trae una propuesta que reúne a tres artistas de profunda internacional y que cuestiona la relación del ser humano con la naturaleza. Crítica lo que hemos hecho con el planeta y tiene un cuarto entero lleno de arena por el que puedes caminar, han creado un espacio inusual y que francamente nos gustó. 

Bosque de Chapultepec, Pista El Sope S/N, Bosque de Chapultepec II Secc. Lun-dom 8:30am-7pm. Gratis. 

 

Publicidad
Micromundos
Foto: Cortesía

Micromundos

Micromundos reúne más de 30 obras, joyerúa y fotografía, de distintas colecciones. Cada colección tiene un motivo y un fin distinto, por ejemplo, la colección Candy urge de la exploración con la luz a través del cristal, el manejo del vidrio soplado y vidrio modelado. Está inspirada en el libro Viaje a través del cristal, de George Sand. Será gratis en la Galería Arte y Diseño.

Galería L. Alfonso Reyes 216, Hipódromo. Mié-dom 11am-7pm. Gratis.

Museo del Fuego Nuevo
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Instalación
  • Zona Metropolitana

Todo lo que necesitas saber sobre la tradición del Fuego Nuevo está en este museo. Consta de una pequeña sala en la que hay maquetas de Iztapalapa en la época prehispánica, calendarios que explican los ciclos de 52 años de la creencia del Fuego Nuevo y piezas arqueológicas que se encontraron en la zona. Verás esculturas, vasijas y hasta armas que datan de la época prehispánica. Además en la explanada del recinto hay talleres para niños los fines de semana.

Publicidad
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Fotografía

Para nuestro sistema, cuando dejas de producir y consumir, dejas de ser útil o valioso. Las y los adultos mayores sufren violencias. En particular, la violencia contra las mujeres no desparece por la edad, son un sector vulnerado, confinado a olvido y el aislamiento. Por todo esto, la exposición Mujeres visibles, mujeres en resistencia, del Museo Memoria y Tolerancia, busca hacernos reflexionar sobre la desatención a las mujeres mayores. No tiene costo y trata temas urgentes, muy interesantes y con fotografías de enorme poder.

La violencia a las mujeres mayores

De acuerdo a la ENDIRE 2021, el porcentaje y tipo de violencia que experimentan las mujeres de 60 años en adelante es la siguiente:

  • 14.6% Violencia total
  • 13% Violencia psicológica
  • 1.5% Violencia física
  • 4.7% Violencia económica y/o patrimonial

Estas violencias son ejercidas por parte de un familiar (sobre todo, pero no exclusivamente, hijos), o personas con quienes habitan. A esto se suman distintas discriminaciones interseccionales, como marginalidad por etnia o color de piel, rezago escolar o analfebetismo, discapacidad o enfermedad, entre muchas otras. 

¿Qué habrá en esta exposición?

En Mujeres visibles, mujeres en resistencia encontraremos datos duros sobre la violencia ejercida contra la mujer, datos que reflejan una terrible realidad que vive este sector de la población. Vendrán acompañados de un trabajo fotográfico de Marisol Cid y Matthew Phipps; además de una instalación de la artista autodidacta Ana Gallardo, titulada “Escuela de Envejecer”.

La exposición es pequeña pero muy interesante y, consideramos, valiosa. En ocasiones, entre más jóvenes seamos, más difícil nos es entender a las y los adultos mayores, esta clase de exposiciones nos abren un puente para conectar y empatizar.

Recomendación. Exposiciones de arte desde una mirada de feminista en la CDMX

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad