Galería Naranjo 141

  • Arte
  • Santa María la Ribera
  • precio 0 de 4
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
  1. Galería Naranjo 141 (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra CarbajalMuestra de la exposición "Diestra y Siniestra" de Fabian Ramírez
  2. Galería Naranjo 141 (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra CarbajalAshley Noyes y Bryce Smith, fundadoras de Naranjo 141
  3. Naranjo 141 (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra CarbajalMuestra de la exposición "Diestra y Siniestra" de Fabian Ramírez
  4. Galería Naranjo 141 (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra CarbajalTaller donde trabajan los artistas residentes
  5. Galería Naranjo 141 (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra CarbajalMuestra de la exposición "Diestra y Siniestra" de Fabian Ramírez
  6. Galería Naranjo 141  (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra CarbajalAshley Noyes y Bryce Smith, fundadoras de Naranjo 141
  7. Naranjo 141 (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
Publicidad

Time Out dice

5 de 5 estrellas

Esta galería apuesta por el arte joven de México y el mundo, y lo hace con un programa de residencias en el centro de la ciudad.

Si caminas por la calle de Naranjo en una de las colonias más antiguas de la ciudad, Santa María la Ribera, jamás te percatarías de que detrás de este portón rojo de madera antigua pero bien cuidada, estaría un pequeño oasis transformado en galería de arte, un lugar donde la luz hace un juego de sombras con los cuartos y el jardín, que se combina con propuestas artísticas que mezclan lo clásico con lo innovador. Eso es Naranjo 141, que busca hacer un lugar invitando a artistas muy jóvenes a hacer residencia en esta casa de ensueño.

El lugar en sí mismo nos encantó, cada cuarto tiene un diseño que te permite disfrutar de las obras exhibidas, pero jugando con la luz que cambia las sombras durante el día y vuelve de la visita un encanto. Tiene tres cuartos principales donde se exhibe la obra, el último es el más grande y es donde se presentan las obras principales. 

Como recién abrieron, apenas han colaborado con un artista, Fabian Ramírez, que usa madera como base y pigmentos de cobalto con una técnica de chamuscado que llama mucho la atención. Su exposición estará hasta finales de junio y se tituta A Diestra y Siniestra. Todas las obras de dicha exposición se hicieron en el tiempo de la residencia de Fabian, y fueron realizadas tanto en el estudio de la galería como en un taller de ceramica en Coyoacán.

Más artistas llegarán para hacer residencia en los próximos meses para dejar  su marca de Naranjo 141.

Las fundadoras son Ashley Noyes y Bryce Smith, que encontraron en Santa María la Ribera el lugar perfecto para concretar su proyecto. Les parecía que está zona era más auténtica y rica en cultura, y que la ciudad se está alzando como uno de los centros para el arte en el mundo. Su programa se centra en proporcionar una plataforma accesible para hacer crecer el talento joven actual.

Te recomendamos que los sigas por su instagram @naranjo141.cdmx para concretar una cita y visitarlos en julio. También puedes esperar en agosto donde tendrán una nueva exposición con una nueva artista residente.

Recomendación. Galerías de arte que debes visitar en verano en la CDMX

Ángel Arroyo
Escrito por
Ángel Arroyo

Detalles

Dirección
141
Naranjo
Santa María la Ribera
Ciudad de México
06400
Precio
Gratis
Horas de apertura
Lun-dom 1pm-7pm

Qué ocurre

Honey, la nueva exposición de color y movimiento en Santa María La Ribera

  • Arte contemporáneo

Desde nuestra primera visita a Naranjo 141 se notaba que las exposiciones y estilos que iba a guardar serían muy especiales. Creemos que con esta nueva muestra se va reafirmando esta idea, pues Honey resulta ser una exposición vibrante, con movimiento, color y de dos artistas novedosos. Si quieres conocer lo más nuevo en el panorama del arte de México y dejarte sorprender, creemos que esta muestra es lo que buscas.  Te puede interesar: Francisco Castro Leñero. Una lógica de la belleza. Honey es una exposición compartida, realizada en conjunto entre el mexicano Bayo Álvaro y la artista con base en Londres Lily Alice Baker. Es la primera presentación de Baker en México y también la primera colaboración de la galería con ambos. En las piezas y curaduría se exploran cuestiones de género, así como gestos, alegrías y traumas propios de las relaciones interpersonales. Lo hacen empleando una habilidad considerable en figuración, color y espacio. Y es que algo que destaca mucho de las pinturas montadas de Baker es su paleta de colores y rastro de movimiento en las formas. Los colores no son desordenados, pero al mismo tiempo notas ciertos caos en la representación del movimiento. En las escenas de interiores de la vida nocturna de Baker, ella marca sus observaciones sobre el comportamiento humano, cómo cada persona se siente inclinada a revelar y actuar, a confrontar o retirarse. El cuerpo mismo se convierte en un reino de incertidumbre. Sin duda las pinturas nos fascinaron y además n

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar