1. Foto: Matzza Tobón
    Foto: Matzza Tobón
  2. Foto: Matzza Tobón
    Foto: Matzza Tobón
  3. Foto: Matzza Tobón
    Foto: Matzza Tobón

Reseña

kurimanzutto

5 de 5 estrellas
  • Arte | Galerías
  • San Miguel Chapultepec
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Con la intención de crear una galería en la Ciudad de México que representara a artistas contemporáneos, tres amigos decidieron abrir la galería kurimanzutto. La idea fue concebida entre el artista Gabriel Orozco, que vivía en Nueva York,  José Kuri, quien en ese momento estudiaba una maestría en Columbia, y Mónica Manzutto, hoy en día esposa de Kuri, quien trabajaba en la prestigiosa galería Marian Goodman. Empezaron con oficinas en los edificios Condesa en Mazatlán, y se rumora que alguna vez vendieron obra en el mercado de Medellín. Tanto fue el crecimiento que el arquitecto Alberto Kalach se encargó del proyecto arquitectónico en una casa en la colonia San Miguel Chapultepec. Ahora representan a artistas muy importantes a nivel internacional.

Detalles

Dirección
Gobernador Rafael Rebollar 94
San Miguel Chapultepec
México, DF
11850
Esquina con
Gobernador José Ceballos
Horas de apertura
Mar-jue 11am-6pm, Vie-sáb 11am-4pm

Qué ocurre

Vivir en arte de Marta Minujín

4 de 5 estrellas
La irreverencia, el color y la energía de Marta Minujín aterrizan por primera vez en México con una muestra individual en kurimanzutto. La artista argentina, considerada un ícono del arte pop y conceptual en América Latina, presenta Vivir en arte, una exposición que transforma la manera en que entendemos los monumentos, lo cotidiano y la relación entre arte y vida. Esta exposición reúne piezas históricas y recientes que revelan cómo el arte puede infiltrarse en todos los rincones de la existencia, desde lo íntimo hasta lo político. Deberías ver: Said Dokins: Inscripciones. Intervienen con graffiti el Laboratorio de Arte Alameda.  El obelisco acostado: mito derribado El corazón de la muestra es El obelisco acostado (1978), pieza fundamental de la serie La caída de los mitos universales. Se trata de una réplica del famoso Obelisco de Buenos Aires, recostada en el espacio para que el público pueda atravesarla. En su interior, videos creados por Minujín narran un recorrido por el monumento original y un ficticio traslado a São Paulo. Con este gesto simple pero poderoso, la artista despoja al símbolo de su autoridad vertical y cuestiona tanto el falocentrismo de los monumentos como las narrativas oficiales de poder que estos encarnan. Los colchones: entre lo íntimo y lo colectivo Otro eje central de Vivir en arte son las esculturas de colchones que Minujín trabaja desde los años sesenta. Inicialmente los recolectaba de hospitales, pintándolos con diseños vibrantes que...
  • Arte contemporáneo
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar