Laboratorio Arte Alameda

Reseña

Laboratorio Arte Alameda

4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Ubicado en el antiguo Convento de San Diego –construido en el siglo XVI– el Laboratorio Arte Alameda alberga creaciones artísticas experimentales. Es el único museo en México dedicado a la exhibición, producción, documentación e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y crean diálogo en la relación entre arte y tecnología.

Se caracteriza por realizar obras concebidas especialmente para el espacio, promoviendo así la creación artística nacional e internacional expresa para el Laboratorio. Completa su programación  con  actividades, como conferencias, conciertos, proyecciones de video, seminarios y talleres.

El edificio consta de seis salas o espacios claramente definidos: el atrio, la nave principal, la capilla de Dolores, el claustro bajo y el coro, además de una sala anexa de construcción reciente. El arte y la tecnología se complementan en todas sus exposiciones.

Detalles

Dirección
Doctor Mora 7
Centro Histórico
México, DF
06050
Transporte
Metro Hidalgo
Precio
$30, entrada libre los domingos y para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente
Horas de apertura
Mar-dom 9am-5pm

Qué ocurre

Said Dokins: Inscripciones

5 de 5 estrellas
Han intervenido los muros del Laboratorio de Arte Alameda. Así como lo lees. Inscripciones, exposición individual del artista multidisciplinario Said Dokins, convierte la escritura en un gesto corporal, político y hasta afectivo.  A través de intervenciones murales, fotografías lumínicas y procesos biotecnológicos, Dokins lleva su caligrafía expandida más allá del lenguaje legible para habitar el umbral entre lo visible y lo latente. Te contamos detalles de esta muestra más que sorpresiva.  Deberías ver: Japón: del mito al manga en el Franz Mayer.  ¿Qué es Inscripciones de Said Dokins?  De forma general, Inscripciones reúne obras inéditas creadas específicamente para el Laboratorio Arte Alameda, y se plantea como un sistema vivo en transformación, que se activa con luz, con el tiempo y con la interacción del cuerpo. La exposición articula tres proyectos clave: Desplazamientos, intervención sobre los muros del antiguo templo del LAA, realizada con pigmentos visibles bajo luz ultravioleta. Esta obra parte de caminatas por el entorno inmediato del museo, transformadas en trazos gestuales que funcionan como una cartografía afectiva y no lineal del territorio. El artista cuenta que les llevó dos meses de trabajo diario, con jornadas de 12 horas. Heliografías de la memoria, creada en colaboración con Leonardo Luna, documenta recorridos nocturnos frente a monumentos históricos mediante largas exposiciones fotográficas. En ellas, Dokins traza letras en el aire, convirtiendo la...
  • Arte contemporáneo

Ana Hernández: Ná’ Reza [Mano Rota]

4 de 5 estrellas
Arte, territorio y resistencia ancestral en el Laboratorio Arte Alameda. Eso es Ná’ Reza [Mano Rota], la primera exposición individual institucional de la artista oaxaqueña Ana Hernández. Un muestra que es una profunda reflexión sobre la desconexión contemporánea con los saberes ancestrales, las prácticas alimentarias tradicionales y la relación sagrada con la tierra. Te puede interesar: 14 lugares divertidos para salir en pareja en la CDMX. ¿En qué consiste el trabajo de Ana Hernández? A través de instalaciones, video, escultura y serigrafía, Hernández convierte el barro, el maíz y el cuerpo en medios de expresión para hablar de migración, identidad y memoria. El eje central de la exposición son los comixcales —ollas de barro de doble boca utilizadas para cocer maíz en las cocinas del Istmo de Tehuantepec—, aquí transformadas en dispositivos simbólicos que revelan la cosmovisión de los pueblos originarios. La exposición plantea preguntas urgentes: ¿cómo habitamos la tierra?, ¿a quién pertenece?, ¿qué saberes han sido desplazados por la lógica capitalista de producción? Para Hernández, recuperar la práctica alfarera y los rituales asociados a la alimentación no es un gesto nostálgico, sino una forma de resistencia cultural y política. Algunas de las obras imperdibles de Ná’ Reza [Mano Rota] Cayaca Dee [se hace polvo], una instalación donde una olla se pulveriza con su propia rotación, evocando la pérdida de los conocimientos que la moldearon y el retorno simbólico del...
  • Arte contemporáneo
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar