Utopía Tecoloxtitlan, oihfra observatorio interactivo de hundimiento y fracturamiento
Foto: Ángel Arroyo

Exposiciones imperdibles de octubre en la CDMX

Las utopías en San Ildefonso, una lógica de la belleza en Bellas Artes y más. Ve a las exposiciones imperdibles de octubre.

Ángel Arroyo
Editado por
Ángel Arroyo
Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Siempre es un gran momento para recorrer la CDMX, sus museos y exposiciones. Somos afortunados de tener tantas actividades culturales que no hay mes o semana que no tengamos al menos una opción para visitar y sorprendernos. Y en octubre las exposiciones de arte se apoderan de los museos más importantes en nuestra ciudad, tenemos desde La Huella Indeleble que dejó Santos Balmori en el MUNAL, a la oportunidad de revalorar la obra de Francisco Castro Leñero en el Museo del Palacio de Bellas Artes. También hay exposiciones en el MUAC, San Ildefonso, el Franz Mayer y una galería en Santa María la Ribera. Arte contemporáneo, arte más clásico, fotografía, pintura, de todo hay para los amantes de la CDMX y de la cultura este mes. 

Vístete aesthetic, comete un pan de muerto y asiste a estas exposiciones. 

Recomendación. Nueva ciclovía une a la CDMX y el Edomex: solo 20 minutos de traslado

 

Las exposiciones imperdibles de octubre

  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Técnica mixta
  • Cuauhtémoc

Hay artistas que alcanzan renombre y prestigio desde el principio, pero hay otros que se mueven por debajo del agua, que contribuyen al panorama artístico de muchas formas, pero que no son tan reconocidos en sus épocas más prominentes. Este último es el caso de Santos Balmori, un artista y profesor mexicano-español excepcional que ayudó a construir el arte visual mexicano del siglo XX.  Santos Balmori. La Huella Indeleble nos presenta a un artista no reconocido lo suficiente solo por caprichos del mercado y la industria, pues talento es algo que se ve en cada núcleo. Piezas poderosas, divertidas, encantadoras y de una proeza técnica difícil de menospreciar.

Museo Nacional De Arte (MUNAL). Tacuba 8, Centro . Mar-dom 10am-6pm. $85.

 

  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Abstracto
  • Cuauhtémoc

Buena parte de la labor de los museos consiste en divulgar el trabajo y obra de artistas no siempre tan reconocidos. Y es que amamos cuando traen a Monet o cuando hacen una revisión de Diego Rivera o del surrealismo, pero también amamos cuando nos presentan a artistas que pasan desapercibidos por las grandes audiencias. Si quieres descubrir y sorprenderte, creemos que no te debes perder la más reciente exposición del Museo del Palacio de Bellas Artes Francisco Castro Leñero. Una lógica de la belleza.

 

Francisco Castro Leñero creía que “La belleza depara la posibilidad de conmoverse”, y yesta exposición muestra su búsqueda de esa belleza, sin referentes explícitos en la vida cotidiana, una búsqueda en su estado más puro.

 

Palacio de Bellas Artes. Av. Juárez S/N, Centro. Mar-Dom 11am - 5pm. $85.

Publicidad
UTOPIAS: Iztapalapa y Mextrópoli en San Ildefonso
Foto: Ángel Arroyo

UTOPIAS: Iztapalapa y Mextrópoli en San Ildefonso

Aunque el Festival de Arquitectura y Ciudad ya pasó en septiembre, varias de sus exposiciones en museos siguen. San Ildefonso guarda cuatro de ellas pero queremos recomendar con particular atención la llamada UTOPIAS: Iztapalapa, un proyecto de recuperación de espacios públicos en la alcaldía que han resultado ser excelentes laboratorios donde la arquitectura es puesta a prueba. ¿Qué tanto han ayudado verdaderamente a las comunidades? En esta exposición se explora además de ver sus atributos arquitectónicos. Conoce de qué van las cuatro exposiciones en el sitio de San Ildefonso

Colegio de San Ildefonso. Justo Sierra 16, Centro Histórico. Mie - Dom 11am a 5:30pm. $50. 

  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte popular
  • Guerrero

En campañas de marketing, medios y por supuesto en el arte se ha creado una narrativa alrededor de la idea de “lo natural es bueno, lo natural es ecológico”, una concepción muy simplista de la compleja realidad que involucra “ser sostenible”. En favor de deconstruir esta concepción del imaginario colectivo, el Museo Franz Mayer nos presenta la exposición No por natural es sostenible, experiencias desde el arte popular. Nos hace entender la problemática del consumo y el arte desde un ángulo muy interesante. Está compuesta por 267 obras distribuidas en 6 núcleos temáticos y aunque no ha hecho tanto ruido, vale mucho la pena para entender otras formas de consumir. Sin duda de las imperdibles de octubre. 

Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Mar-dom 10am-5pm. $85. 

Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Ciudad Universitaria

Pequeña y sencilla y, sin embargo, posee un mensaje profundamente importante y necesario. Crímenes transfronterizos de Lawrence Abu Hamdan nos propone la idea de que la propagación del sonido es la mejor forma de traspasar fronteras, a la vez que critica la violencia sistemática de las potencias hegemónicas y los horrores que se cometen contra migrantes.

Lanza mensajes mensajes muy claros e interesantes, puede parecer algo sencilla y su montaje es por demás simple. Pero Si te gusta el arte experimental y los temas sociales, te la recomendamos. 

Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Av. Insurgentes Sur 3000, C.U. Mié-dom 11am-6pm. $40.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad