“Bienvenidos a la hermana República de Carlos Monsiváis”, con esta expresión iniciamos un viaje visual por algunos fragmentos de la vida de uno de los personajes más activos en la cultura del país.
Pareciera ya un cliché hacer una muestra del autor de Días de guardar y Apocalipstick, pero Monsiváis y sus contemporáneos nos cuenta paso a paso el camino de un Carlos antes del Monsiváis, comenzando con un recorrido por su vida como un ente observador de la Ciudad de México, que disfrutaba de reunirse con sus amigos —entre ellos al director Alfonso Arau— con el que participó en la banda de rock Los Tepetatles, donde parodiaban sin temor a The Beatles.
"Lo tenemos encasillado como el gran cronista pero ¿qué fue en sus orígenes y qué fue el resto de su vida?", cuestiona Francisco Vidargas, curador de la exhibición.
Precisamente por eso cada sala del Museo del Estanquillo está repleta de buenos momentos que reflejan que además de ser un intelectual, "Monsi" gozaba de hacer cosas comunes y placenteras: como recostarse en una hamaca, cantar frente a un micrófono y pasear a sus gatos. ¡Vaya que era fan de los felinos!
En los dos pisos del montaje, verás fotos que muestran al escritor codo a codo con sus compinches como José Emilio Pacheco, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska y José Luis Cuevas. Una de las imágenes que más sobresalen es donde lo vemos hincado frente a Elena mientras le coloca una corona en la cabeza.
La sección Empresas editoriales está repleta de vitrinas con recortes de periódicos donde se muestran algunos encabezados plagados del humor y sarcasmo que caracterizaron a una de las máximas plumas de publicaciones como Proceso, La Jornada y Nexos. En algunas pantallas del lugar, observarás frases extraídas de su famosa columna "¡Por mi madre bohemios!", espacio dedicado principalmente al descontento social.
Monsiváis y sus contemporáneos es una prueba de la vida del multifacético hombre cultural de la Ciudad de México. A siete años de su fallecimiento, el Museo del Estanquillo muestra una colección de más de 450 piezas que sirven como testigo de un cronista, amigo, intelectual y gato de siete vidas, las cuales no le alcanzaron, pero resultaron precisas para ser recordado siempre.