Penacho de Moctezuma.
Fotografía: Weltmuseum Wien. | Penacho de Moctezuma.
Fotografía: Weltmuseum Wien.

Obras de arte mexicano que están en el extranjero

Además del penacho de Moctezuma, México guarda otros tesoros fuera del país.

Publicidad

México está lleno de arte e historia, pero no todas sus obras se quedan en el país. Códices, esculturas y otras piezas históricas han viajado al extranjero o se exhiben en museos internacionales, mostrando al mundo la riqueza y el legado de nuestra identidad.

Te invitamos a descubrir algunas de las obras más emblemáticas que hoy se exhiben alrededor del mundo, recordándonos la grandeza de nuestra cultura y el valor universal de su arte.

Deberías ver: Réplicas de grandes obras de arte en CDMX.

Ocho joyas del arte mexicano que puedes ver fuera del país

Penacho de Moctezuma

El Penacho de Moctezuma, elaborado con finas plumas de quetzal, oro y piedras preciosas, es mucho más que una pieza de arte: es un símbolo del México prehispánico y de su historia. Según los historiadores, este tocado fue un regalo del emperador Moctezuma a Hernán Cortés durante la llegada de los españoles a las costas del golfo de México a inicios del siglo XVI. Hoy, este tesoro se encuentra fuera del país, resguardado en una vitrina independiente dentro de la sala "Historias de Mesoamérica" del Museo de Etnología de Viena desde 1947.

La Serpiente de dos cabezas

La Serpiente de dos cabezas (Maquizcoatl) es una destacada pieza del arte mexica que actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres desde 1894. Este pectoral, elaborado en madera de cedro y cubierto con mosaicos de turquesa y concha de ostra espinosa roja, representa a una serpiente bicéfala, una figura asociada con el inframundo, el agua y el cielo. 

Publicidad

El Códice Borbónico

El Códice Borbónico, resguardado en la Biblioteca de la Asamblea Nacional de Francia, es uno de los códices mexicas más importantes. Elaborado en papel amate por sacerdotes aztecas, registra calendarios, festividades y rituales de la época prehispánica. Junto con otros códices como el Dresde (Alemania), el Mendoza (Reino Unido) y el Florentino (Italia), constituye un valioso testimonio del arte, la ciencia y la riqueza cultural de Mesoamérica.

Máscara de Tezcatlipoca

Esta impresionante máscara mexica de mosaico, elaborada alrededor del siglo XV, representa al dios Tezcatlipoca, vinculado con la noche, la guerra, la magia y la adivinación. Confeccionada con turquesa, concha de ostra y hueso, sus mosaicos reflejan la luz, evocando el poder y el misterio del dios en los rituales ceremoniales. Actualmente, la pieza se encuentra resguardada en el Museo Británico de Londres, Inglaterra.

 

Publicidad

Placas mayas de jade

Estas placas, halladas en Chichén Itzá, bajo templos dedicados a Chac Mool y en cenotes, representan a personajes de la élite maya. Talladas en jade, eran símbolos de poder y estatus, reflejando la vida y la espiritualidad de esta fascinante civilización. Hoy, muchas de estas joyas arqueológicas se encuentran en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Estados Unidos.

La Virgen de Guadalupe con las cuatro apariciones

Obra pintada en 1773 por Nicolás Enríquez en óleo sobre cobre, muestra a la Virgen rodeada de escenas de sus apariciones a Juan Diego. Esta pintura novohispana es un ejemplo excepcional del arte devocional colonial. Actualmente se encuentra en el Metropolitan Museum of Art (MET) de Nueva York.

Publicidad

Lo que me dio el agua

Autorretrato de Frida Kahlo pintado en 1938, representa a la artista dentro de una bañera donde flotan imágenes simbólicas de su vida y dolor. Con un estilo íntimo y surreal, la obra refleja la manera en que el arte se convirtió en refugio frente a la enfermedad y el sufrimiento. Hoy forma parte de la colección privada de Daniel Filipacchi en París.

Autorretrato con pelo corto

Pintado por Frida Kahlo en 1940 tras su separación de Diego Rivera, la muestra sentada con traje masculino y tijeras en mano, rodeada de mechones de cabello. Este óleo es un manifiesto de identidad, libertad y ruptura con los cánones de género. La obra forma parte de la colección permanente del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad