Estrenos de cine en enero México 2025
Foto: CortesíaCónclave entre los estrenos de cine más esperados en. 2025
Foto: Cortesía

Los 10 estrenos imperdibles de enero 2025 que no te puedes perder

2025 arranca con todo y disfrutaremos de la impresionante Cónclave y el regreso de Sean Baker con Anora, además de le hermosa Corina

Publicidad

Enero es un mes muy bueno para los amantes del cine y es que, gracias a la temporada de festivales, se estrenan en México algunas de las mejores películas del año, aquellas que suelen competir en el Oscar o que se llevaron el aplauso de crítica e industria. 

Uno de esos esperados estrenos es Anora de Sean Baker, que ganó la Palma de Oro en Cannes. También llega Cónclave, un thriller político sobre la elección del nuevo Papa (tan contestatario como suena). 

Pero si quieres algo de cine mexicano fuera de las comedias tontorronas, Corina es una opción perfecta. En el mismo tono amable, Paddington en Perú te conmoverá el corazón.

Así es que, para iniciar el año, te recomendamos estos 10 estrenos que debes de tener en cuenta para armar tu quiniela o tan solo para tener una excelente experiencia en el cine.

Recomendado: Eventos de cine en la CDMX.

Desde la encantadora Corina, a la desgarradora Anora

1. Cónclave

Ver la elección del Papa como un lió político lleno de conflictos de poder, pero desde un retrato que escapa de lo tendencioso, no era algo que esperábamos pero que sí nos dió esta cinta de Edward Berger. Protagonizada por Ralph Fiennes y Stanley Tucci, nos abre una ventana para ver qué sucede dentro de un proceso de elección de nuevo Papa, con sus facciones, sus grupos de influencia y sus candidatos favoritos. Pareciera que más que escogido por Dios, es una elección por la que logre convencer a más cardenales, aunque poco se sepa de sus verdaderas intenciones. Será incómoda para muchos creyentes católicos, pero también tiene una crítica clara contra los grupos progresistas. 

También es una de las grandes contendientes en esta temporada de premios. 

Estrena el 9 de enero.

2. Corina

Si por aquí va el cine comercial mexicano, será increíble. Y es que Corina relata la historia de una joven con agorafobia y que apenas y sabe relacionarse con otras personas. Trabaja de correctora de estilo en la editorial de un periódico y comete un error enorme, que la obliga no solo a salir de las 4 cuadras donde ha hecho toda tu vida por casi tres décadas, sino a relacionarse y a volverse la heroína de esta historia francamente encantadora. Y si bien no rompe esquemas ni innova en nada, tiene suficiente chispa para hacernos pasar una gran tarde, en buena medida gracias al carisma de la protagonista, Naian González Norvind. 

Estrena el 9 de enero.  

Publicidad
  • Cine

Sean Baker ha destacado como cineasta por sus cuadros tan reales como respetuosos de las comunidades marginadas. Pareciera ya un cliché, un artista que toma la miseria como inspiración. Pero lo que hace Baker va mucho más allá. Con cintas como El Proyecto Florida o Tangerine retrató a sus protagonistas con un amor que pareciera inacabable. Ve a sus personajes con cariño y empatía, se acerca a ellos entendiendo sus razones sin justificar sus errores. Ahora, con Anora, nos cuenta la historia de una joven que trabaja en un club de striptease donde conoce al hijo de un millonario ruso que se enamora de ella. 

La película que más nos ha gustado de esta tempora de premios. 

Estrena el 16 de enero. 

4. Paddington en Perú

Las películas de Paddington demuestran que no es necesariamente en la solemnidad o el academicismo donde encontraremos cine de impresionante calidad. Son una lección para los esnobs pero también un apapacho al corazón gracias a la gracia tan encorazonadadora del oso Paddington. Aquí llegamos por fin a su tercera entrega donde nuestro protagonista por fin cumple su sueño de regresar a su natal Perú, claro que sin faltar sus enfrentamientos caricaturescos con villanos tan ridículos como temibles. Esta es la primera entrega que no dirige Paul King así que vamos con cuidado pero le tenemos muchísima fe. Y cómo él dice “if we are kind and polite the world will be right”. 

Estrena el 16 de enero.

Publicidad

5. Un Completo desconocido

La historia del ganador del Nobel (risas discretas) Bob Dylan llega a la pantalla grande y con cast impresionante que incluye a: Edward Norton, Elle Fanning y Timothée Chalamet, este último como Dylan. Se desarrolla en la escena musical de Nueva York de principios de los años 60, y se centra en la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos.

Un imperdible para los fans de la música, o de Chalamet o de Elle Fanning.

Estrena el 30 de enero.

6. Toni y su familia

Directo desde francia, esta encantadora película sobre una mujer que quiere cambiar su vida nos cuenta la historia de Toni, una madre soltera que está criando sola a sus cinco hijos. Además de su trabajo de tiempo completo, por las noches canta en los bares tratando de mantener vivo el éxito que tuvo como cantante durante su juventud. Explora los sentimientos al envejecer y nuestros propósitos en la vida. Nada impresionante pero sí ideal si buscas algo encantador y para tirar la lágrima. 

Estrena el 23 de enero.

Publicidad
  • Cine

¿Qué harían los animales domésticos en un mundo donde ya no hay humanos? Flow no solo busca responder a esta pregunta sino que nos sumerge en un mundo tan encantador como cruel donde un grupo de animales luchará por sobrevivir a una inundación masiva. Lejos de las lecciones moralina, creemos que esta cinta muda sí nos da un vistazo sobre lo devastadora y hermosa que puede ser la vida. 

Creemos que esta cinta logra muy bien ser un viaje casi espiritual, con visuales impresionantes y con un final tan doloroso como poético, que con valentía nos recuerda que la victoria y fortuna de unos, puede ser el final para otros.

Estrena el 1 de enero. 

  • Cine

La fama de Robert Eggers para el terror se la ha ganado a pulso. En cintas como La Bruja, El Faro y El Hombre del Norte hace una gran tarea de investigar el folclor y sumergirnos en una atmósfera por completo. Con Nosferatu tenía una tarea gigantesca pues no toma el nombre del famoso vampiro Drácula (inspiración de la cinta original del 1922 pero cuya mitología ha sido tan manoseada que ha perdido mucha seriedad), sino el de una de las primeras grandes películas de la historia e ícono del expresionismo alemán.

De forma general creemos que es una de las mejores de Eggers, una cinta que los amantes de la estética gótica van a amar y aunque podría sobrar algo de tiempo (con 2 horas con 12 de duración) el final es uno de los mejores que hemos visto en el cine de horror contemporáneo y sin duda alguna es una recomendación sólida para que te lances a verla. 

Estrena el 1 de enero.

Publicidad
  • Cine

El tailandés Pat Boonnitipat es conocido por su carrera como actor, pero este año debutó como director con la cinta ¿Cómo ser millonario antes que muera la abuela?. La película, una mezcla de comedia y drama, sigue a M (Putthipong Assaratanakul), un joven que, tras fracasar en su intento de convertirse en youtuber, descubre que su abuela Mengju (Usha Seamkhum) padece una enfermedad terminal y esconde una gran fortuna. M decide mudarse con ella para cuidarla, aunque su verdadero objetivo es ganarse la herencia.

Se convirtió en el título más taquillero de Asia en 2024 y figura entre las 9 preseleccionadas para el Oscar 2025 a Mejor Película Internacional. Aún cuando no logre nominación creemos que es una de esas joyas imperdibles del año.

Estrena el 1 de enero.

10. Dragon Ball Daima

Goku regresa con sus amigos después de una larga temporada en completa tranquilidad, pero todos volverán a hacerse pequeños gracias a un complot. Todo es por causa del llamado “Reino Demoníaco”, donde el misterioso y joven Majin de nombre Glorio aparece ante ellos. De ahí, si eres fan, ya sabes los combates y aventuras que se aproximan. Estreno el 15 de enero de 2025 en todos los cines de México. 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad