Cine bajo las estrellas en la Cineteca Nacional
Foto: Cortesía Cine bajo las estrellas
Foto: Cortesía Cine bajo las estrellas

Eventos de cine imperdibles en la CDMX

Descubre las mejores funciones de cine gratis, disfruta de proyecciones al aire libre, ciclos de cine, charlas con directores y más del séptimo arte en la Ciudad de México

Publicidad

Si eres amante del séptimo arte y estás siempre al tanto de la cartelera de cine, estas recomendaciones son para ti. En la ciudad encontrarás desde ciclos de cines, funciones al aire libre, proyecciones gratuitas y más actividades para disfrutar con tus amigos, solo o con tu pareja.

Recomendado: Películas recién reseñadas.

Próximos eventos de cine en la Ciudad de México

  • Cine
  • Cuauhtémoc
Sí hay buen cine mexicano, que no te quepa duda. Y para celebrarlo, para celebrar a quienes lo hacen posible, qué mejor forma que viéndolo. Por eso del 6 al 29 de agosto de 2025, el Centro Cultural José Martí proyectará películas gratis como parte de un ciclo especial por el Día Nacional del Cine Mexicano. La programación incluye películas emblemáticas de directoras y directores como Maryse Sistach, Arturo Ripstein y Gael García Bernal. Las funciones serán los martes y viernes de agosto a las 4:30pm, y la entrada es completamente libre. No te pierdas: MICGénero 2025: Cine de justicia social y disidencia en la CDMX y México.  Películas imperdibles del ciclo Este ciclo rinde homenaje al cine mexicano con historias potentes que abordan desde la desigualdad social hasta la violencia de género, pasando por retratos urbanos y dramas familiares. Aquí te compartimos la cartelera: Martes 6 – Los olvidados (Luis Buñuel, 1950) Viernes 8 – Perras (Guillermo Ríos, 2011) Martes 12 – El castillo de la pureza (Arturo Ripstein, 1973) Viernes 15 – La niña en la piedra (Maryse Sistach, 2006) Martes 19 – Un lugar sin límites (Arturo Ripstein, 1978) Viernes 22 – Chicuarotes (Gael García Bernal, 2019) Martes 26 – Perfume de violetas (Maryse Sistach, 2000) Viernes 29 – Función especial: Ya no estoy aquí (Fernando Frías de la Parra, 2019) Todas las funciones inician a las 4:30pm y se llevan a cabo en el Centro Cultural José Martí (Dr. Mora 1, Centro), justo a un costado de la Alameda Central y...
  • Cine
  • Xoco
¡El cine mexicano está de fiesta durante agosto! Y es que como quizá ya sepas, del 15 al 31 de agosto se celebra el Día del Cine Mexicano 2025 y la CDMX será uno de los epicentros, una celebración que llenará las pantallas con historias que retratan la diversidad cultural, social y artística del país. En la capital, la programación se vivirá en las tres sedes de la Cineteca Nacional —México, de las Artes y Chapultepec— con funciones especiales, estrenos recientes y actividades gratuitas para toda la familia. Deberías ver: Conoce los 5 lugares Patrimonio de la Humanidad en la CDMX Una cartelera que lo tiene todo La selección de este año incluye 20 películas que abarcan ficción, documental y animación, con temáticas que van desde la memoria histórica hasta los pueblos originarios, la migración, la identidad y el medio ambiente. Entre los largometrajes que podrás disfrutar están: Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero Corazón de mezquite (2019), de Ana Laura Calderón Marino y los auténticos (2024), de Cristóbal Jasso Un día sin mexicanos (2004), de Sergio Arau Río de Sapos (2024), de Juan Carlos Nuñch Negra (2020), de Medhin Tewolde Serrano El reino de Dios (2022), de Claudia Sainte-Luce La Montaña (2023), de Diego Osorno La falla (2024), de Alana Simões Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas (2024), de Jorge Ángel Pérez Y en formato cortometraje: Linaje o la desaparición de los reyes (2024), de Ibrahim Bañuelos Bajudh (2023), de Carlos Matienzo...
Publicidad
  • Cine
  • Xoco
Cine distinto para lo que quieren ver más allá de lo normal. La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) regresa en su 14° edición con una selección poderosa de películas que invitan a repensar los cuerpos, los roles de género, las identidades y las formas de resistencia. Será del 7 de agosto al 11 de septiembre, el tour recorrerá 13 estados de la República Mexicana, abarcando 24 municipios y 47 sedes, con funciones gratuitas y actividades especiales. No te pierdas: Las 21 mejores películas con mucho Sexo ¿Qué tipo de películas están en MICGénero 2025?  La selección oficial incluye 12 largometrajes y 24 cortometrajes de México y el mundo, distribuidos en 12 categorías temáticas que abordan asuntos urgentes como el ecofeminismo, la migración, la resiliencia, los derechos sexuales y reproductivos, y las infancias. Algunas películas destacadas son Our Land, Our Freedom (EE.UU.), La buena letra (España), Silver Haze (Países Bajos), Fck Fame: Batallones Femeninos México* (México), y Sorda (España), entre muchas otras. Retrospectiva a Dušan Makavejev y clase de salsa Este año, MICGénero también presenta una retrospectiva dedicada al cineasta serbio Dušan Makavejev, figura clave de la “ola negra” del cine europeo, cuyo trabajo crítico y provocador sobre el cuerpo y la política será analizado en una Master Class especial el 30 de agosto en la Cineteca Nacional, a cargo de la investigadora Viridiana Martínez Marín. Otra de las actividades más llamativas...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad