Eventos de cine imperdibles en la CDMX

Si eres amante del séptimo arte y estás siempre al tanto de la cartelera de cine, estas recomendaciones son para ti. En la ciudad encontrarás desde ciclos de cines, funciones al aire libre, proyecciones gratuitas y más actividades para disfrutar con tus amigos, solo o con tu pareja.
Próximos eventos de cine en la Ciudad de México
Cine para niños en febrero en el Autocinema Coyote
El segundo mes del año está por comenzar y el Autocinema Coyote ya tiene preparada una cartelera repleta de opciones para que tus pequeños disfruten febrero con películas que los llevarán por increíbles aventuras en una experiencia sobre ruedas. En la primera quincena del mes, la pantalla del Autocinema se llenará de valentía. En la sede de Polanco no te pierdas a las princesas Ariel en La Sirenita y Moana, quienes se enfrentarán con una serie de obstáculos para lograr el futuro que desean. También estarán presentes Gru y los Minions en Mi Villano favorito, junto con la película que nos hizo cantar, bailar y aprender que las diferencias no existen en el interior, nos referimos a El Gran Showman. Aunque si buscas algo diferente que involucre magia y fantasía de la mano de una historia entrañable, Mi vecino Totoro es la opción. En la sede sur serás testigo de los recientes poderes adquiridos por el pequeño Jack Jack en Los Increíbles 2. También el poder del amor se hará presente en El increíble castillo vagabundo, un filme producido por el ganador del Oscar Hayao Miyasaki. Pero si lo que buscas es añadirle un toque mexicano al mes, no te pierdas Coco, y acompaña a Miguel en su recorrido por la Tierra de los Muertos para descubrir que lleva la música en la sangre. En la segunda mitad del mes en esta misma sede, podrás disfrutar de las películas en las que toda la familia ya tiene memorizados los diálogos y las canciones y, aun así, no se cansa de verlas (incluyéndome), hablam
Ciclo de cine del Museo de la Luz
Si crees que los museos dedicados a la ciencia son aburridos es porque no has visitado el Museo de la luz de la UNAM, que abre sus puertas para explicar la teoría del color, el brillo de las estrellas, el espacio y el proceso entre el ojo y el cerebro para percibir imágenes. A manera de hacer más digerible esta información y mostrarla en la vida cotidiana, cada mes presentan un ciclo de cine —en el Auditorio Fósforo— dedicado a alguna ciencia; todos los sábados del mes proyectan una película con una mesa de discusión sobre la ficción y la realidad de los filmes. Durante febrero presentan un ciclo dedicado a las mujeres dentro de las ciencias y abordará temas como la física, química y las matemáticas. El ciclo comenzará el sábado 9 de febrero con ADN El secreto de la fotografía 51, documental que nos sumerge en la vida y adversidades de Rosalind Franklin, quien descubre la estructura del ADN. Marie Curie —Marie Noëlle, 2017— será proyectada el sábado 16 de febrero. Este drama protagonizado por Karolina Gruszka, sigue la vida de la famosa física y química, adentrándose en la lucha por ser reconocida en una comunidad dominada por los hombres. El 23 de febrero, la cinta Talentos ocultos —Theodore Melfi, 2016— será el encargado de cerrar. Todas las funciones se llevarán a cabo a las 2pm y son totalmente gratuitas, así que no hay pretexto para no disfrutar de un fin de semana con cine y ciencia.
FICUNAM 2019
Para cerrar febrero con todo, llega la novena edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) con más de 50 películas. Este año el festival se convertirá en una plataforma de formación y apoyo del cine de autor, todo bajo la codirección del cineasta Michel Lipkes y la gestora Abril Alzaga. La retrospectiva y el homenaje está dedicada a tres cineastas que presentan la política como discurso, el realismo social y el cineasta consciente; Pere Portabella, Alan Clarke y Ulricj Köhler, con películas como Pont de Varsòvia (1989), Christine (1987) e In My Room (2018). La sección Atlas estará dedicada al panoráma internacional del cine de autor y presentará cintas de países asiáticos como Long day's journeys into night (Bi Gan, 2018), Hotel by the river (Hong Sang-soo, 2018) y Burning (Lee Chang-dong, 2018). También la conforman otros films como La flor (Llinas, 2018) y Monrovia, Indiana (Wiseman, 2018). Como cada año, uno de los eventos más destacados será La Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro. Además habrá actividades en el Foro de la crítica permanente y clases magistrales. Todo esto del 28 de feb al 10 de mar. El festival tendrá como sedes las Centro Cultural Universitario, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y las Islas de Ciudad Universitaria, donde las funciones serán gratis pero debes llegar con tiempo para recoger tu boleto en taquilla. Como sedes alternas participarán La Casa del Cine, C