Dan Harmon es una de las mentes más irreverentes de la televisión contemporánea. Creador de Community y co-creador de Rick and Morty, ha convertido el caos narrativo en una forma de arte. Junto a él, Scott Marder —showrunner con experiencia en comedia (It’s Always Sunny in Philadelphia)— ha sido clave para mantener fresca y sólida la serie, que se ha convertido en un fenómeno cultural gracias a su humor ácido, aventuras interdimensionales y reflexiones existencialistas.
Con el estreno de la octava temporada, Time Out México platicó con Harmon y Marder sobre los nuevos episodios —que se estrenan cada domingo por Max— y sobre cómo ha evolucionado la serie tras la salida de Justin Roiland y la llegada de nuevas voces al elenco.
No te pierdas: Lilo & Stitch: así se hizo la versión live-action de Disney.
¿Cómo ha evolucionado el proceso de escribir guiones para Rick and Morty después de tantos años trabajando en este show? ¿Aún le encuentran nuevas capas que explorar?
Dan Harmon: La respuesta es sí, seguimos encontrando capas. Algo que cambió en esta octava temporada es que formamos un equipo de guionistas muy sólido, que se ha vuelto casi como una familia. Cuando haces 24 episodios, eso sucede naturalmente. Además, permite que los guionistas jóvenes puedan experimentar, algo que se está perdiendo en la televisión moderna. Hoy en día, los guionistas rara vez ven su show producido; a veces solo hacen seis episodios y luego se van a trabajar en algo de Marvel.
Entonces, sí: creamos una familia en el cuarto de escritores. Eso hace que todo se sienta más saludable, más auténtico. Le agradecemos mucho a Scott Marder, quien llegó a poner orden justo cuando teníamos millones de episodios por hacer. Finalmente, todo está en su lugar. Scott nos ha guiado y ha creado un ambiente tan sano que todo se siente fresco. Gracias a eso, sentimos que no hay límites.
¿Cuál ha sido el cambio más inesperado que Rick and Morty ha tenido en su vida personal?
Dan Harmon: Ha impactado mi vida en términos que se pueden medir con capitalismo [ríe]. He ganado tanto dinero con este show que necesito ir a terapia. Esa es la respuesta más honesta. Se ha convertido en un fenómeno cultural que no puedes volver a experimentar desde cero. Con eso me refiero a que tengo recuerdos de cómo era mi vida antes de formar parte de algo tan gigantesco, y no es que lo dé por sentado, pero después de tantos años ya es parte de mi identidad.
Hablo con un paseador de perros, alguien de bienes raíces, quien sea, y cuando se enteran en qué show trabajo, no tengo que explicarlo. Siempre hay alguien que dice: “Mi sobrino lo ve” o “me tatué algo del show”. Así ha impactado mi vida: la ha saturado.
Scott Marder: Me siento muy afortunado de trabajar aquí. Dos veces en mi vida he tenido la suerte de ser fan de un proyecto y terminar trabajando en él. El privilegio de escribir en estos shows… no sé si hice algo bueno en una vida pasada. Sea lo que sea en lo que creas, yo estoy muy agradecido. He trabajado mucho y sigo trabajando. Siento una gran responsabilidad, porque tengo que mantener el nivel de calidad que estos chicos han construido, y sostenerlo es lo que hace que el show siga siendo tan bueno.
Hay una sensación de que los personajes crecen a pesar de que siguen teniendo la misma edad. ¿Fue intencional? ¿Cómo fue crear eso?
Scott Marder: Totalmente intencional. En muchos episodios tal vez no notes la diferencia porque son autoconclusivos y el ciclo se repite. Pero si tomas distancia, verás que todos evolucionan un poco temporada tras temporada. La familia ya se adaptó a los viajes espaciales y está más acostumbrada a la ciencia ficción. Morty es menos neurótico, puede hacer más cosas. Claro, siguen teniendo los mismos valores, a pesar de todo lo que les ha hecho Rick. Pero si comparas la primera temporada con esta, definitivamente todos son más sci-fi, y eso es genial.
¿Qué me pueden contar de Ian Cardoni y Harry Belden? ¿Qué han aportado al show ahora que están en su segunda temporada?
Scott Marder: Amo a esos chicos. Durante diez años, Roiland lo hacía todo sin dirección, a veces desde una aspiradora [ríe]; nos mandaba el material, lo recibíamos y simplemente lo acomodábamos.
Ahora, con Ian y Harry, puedo dirigirlos. Podemos trabajar con lo que los guionistas piden para completar las escenas, y eso cambia todo. Además, tienen muchísima emoción, porque este es el trabajo de sus sueños. Le ponen tanta energía a los personajes, al caos de Rick y a la neurosis de Morty, que se siente esa vibra en toda la serie. Y lo mejor: esa energía se ha contagiado al resto del elenco. Son muy amables y llenan de positividad el set.
Estreno el domingo 25 de mayo, con nuevos capítulos cada semana en Max.
Te puede interesar:
Ver esta publicación en Instagram