Entrevista Diego Luna por Andor Disney+
Foto: Cortesía Disney+ | Diego Luna como Andor
Foto: Cortesía Disney+

Andor no es solo Star Wars: es una revolución. Hablamos con Diego Luna

El actor mexicano y Genevieve O’Reilly hablan sobre el impacto emocional de la serie, y la resistencia como motor narrativo en una galaxia muy, muy lejana.

Stivi de Tivi
Publicidad

Tras sacudir el universo de Star Wars con una historia política, adulta y profundamente humana, Andor regresa con su esperada segunda temporada. La serie creada por Tony Gilroy —el cerebro detrás de The Bourne Identity— se ha consolidado como una de las apuestas más audaces y sólidas de la saga.

En el centro está Diego Luna, quien no solo protagoniza sino también produce esta historia que sigue la transformación de Cassian Andor en el rebelde dispuesto a todo que conocimos en Rogue One. A su lado brilla Genevieve O’Reilly como Mon Mothma, una mujer atrapada entre el deber político y los dilemas personales. Ambos conversaron en exclusiva con Time Out México sobre esta temporada final que promete cerrar con fuerza el viaje de estos personajes.

No te pierdas: Thunderbolts: David Harbour y Wyatt Russell, los antihéroes que Marvel necesitaba

¿Recuerdan la primera vez que entraron al universo de Star Wars? Mucho antes de trabajar en el show, cuando eran niños. ¿Cuál fue el primer recuerdo que tienen de esta historia?

Diego Luna: Yo nací en 1979 y era el más chiquito de todos los primos. Había un mundo fantástico que les pertenecía y del cual yo quería formar parte. Llegué tarde y quería ponerme al corriente; para mí era entrar a esa comunidad. Ese también fue mi inicio en el cine, porque tenía una necesidad profunda de ver lo que mis primos ya habían visto. La primera que vi fue A New Hope, que además era una película que demandaba toda mi atención.

Genevieve O’Reilly: La mía es muy adorable, porque yo crecí en Irlanda y Diego en México. Recuerdo a mi primo tener un juguete que yo adoraba observar por su diseño; era una de las naves. Ese juguete ya te contaba la historia, ya formaba parte de mi cultura. Creo que esas primeras películas cruzaron tantas barreras… les hablaron a tantos niños. Recuerdo a Star Wars como algo que siempre estuvo presente en mi vida.

Hablemos de Tony Gilroy. Me encanta cómo puede crear personajes complejos en mundos tan bien construidos. ¿Trabajar con él les ayudó a entender de otra forma a sus personajes?

Diego Luna: Es interesante, porque lo que hace es invitar a la colaboración, no solo a los actores, sino a todo el equipo. Te voy a contar cómo empieza a escribir: se sienta con el diseñador y se ponen a crear un espacio; juntos diseñan ese lugar, y luego Tony empieza a escribir para ese espacio. La huella del diseñador ya está ahí en la historia. Para él, los personajes no entran a una sala genérica: entran a un lugar con un sillón específico, con una ventana desde la que se ve cierto detalle. Cuando escribe, ya hay una geografía que le da lógica a todo.

La segunda temporada toma unos riesgos brutales en la escritura, pero hay un conocimiento profundo de los personajes y de los intérpretes, así que lo que te escribe tiene que ver con tus herramientas. Escribe para ti y confía muchísimo en ti. El equipo de la primera temporada es el mismo de la segunda, porque Gilroy hace que todos se sientan parte de la serie.

Genevieve O’Reilly: Es interesante oír a Diego hablar de Tony Gilroy y su proceso, por todos los espacios que permite para descubrir al personaje. Por ejemplo, en los primeros tres episodios vemos a mi personaje, Mon Mothma, en Chandrila, un lugar al que nunca habíamos ido, pero del que había oído tantas veces que ya me resultaba familiar. Ahora sabemos cómo se ve, conocemos su cultura, incluso su música, tan específica, una ortodoxia que entendemos. Ese mundo tiñe nuestra actuación y nos permite un rango de opciones para construir al personaje. Para cualquier actor, es un regalo por la riqueza del universo. En la segunda temporada, esa construcción es excepcional, porque vamos a tantos mundos. Entendemos primero el lugar y su cultura, y luego nos trasladamos a otro. Eso nos permite explorar a los personajes de una manera muy liberadora.

Diego, ¿cómo te despediste del personaje? ¿Qué cualidades te deja para llevarlas contigo?

Diego Luna: Despedirme de Andor fue muy difícil, pero también muy lindo, porque han sido 10 años de mi vida —algo que nunca pensé que duraría tanto. La realidad me fue revelando que venía más, y lo nuevo siempre era más emocionante. Terminó en un momento en el que me siento pleno y feliz. Hay que dejar las cosas cuando aún puedes hablar bien de ellas y sonreír genuinamente.

Me llevo el sentido de comunidad, porque Andor fue un pretexto para conocer a muchísimas personas. El título dice una cosa, pero ves la serie y descubres que es un ensamble diverso. Este viaje representó para mí conocer a mucha gente que hoy está en mi corazón.

Después de 10 años trabajando en este universo, ¿tu idea de resistencia y de luchar por los cambios ha evolucionado?

Genevieve O’Reilly: Creo que las grandes historias, cuando están bien contadas, nos permiten tener conversaciones. Nos llevan más allá de la mesa y nos hacen hablar de temas que quizá nunca hubiéramos cruzado por cuestiones políticas o ideológicas. Las historias de resistencia nos pueden unir, y eso para mí lo es todo. Ser parte de algo que le habla a tanta gente… Para responder tu pregunta, creo que esa siempre fue la meta: formar parte de algo que pueda tocarnos a todos y generar conversación. No es que haya cambiado eso en mí, simplemente es muy especial ser parte de algo que significa tanto para tantas personas en el mundo.

Diego Luna: Estoy de acuerdo con lo que dice Genevieve, y atestiguarlo ha sido muy bonito. Mi perspectiva sí ha cambiado, porque yo no pensé que fuera posible hacer un proyecto con este nivel de alcance, usando todas estas herramientas, y al mismo tiempo conservar un aire de independencia y representar una voz específica. No creí que eso fuera compatible. Este proyecto responde de forma honesta a un punto de vista que no solemos ver.

Deberías de ver: 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad