1. Reseña de Furiosa: De la saga de Mad Max
    Foto: Cortesía Warner
  2. Reseña de Furiosa: De la saga de Mad Max
    Foto: Cortesía Warner
  3. Reseña de Furiosa: De la saga de Mad Max
    Foto: Cortesía Warner

Furiosa: De la saga de Mad Max

Furiosa se posiciona ya como una de las mejores películas de toda la saga, con una Anya Taylor-Joy espectacular

Ángel Arroyo
Escrito por
Ángel Arroyo
Publicidad

El imaginarnos peleando por agua y recursos en un desierto post apocalíptico se siente cada vez menos ficcional. Es por esto que creemos que la saga entera de Mad Max es tan vigente. Ahora, en su más reciente entrega, Furiosa (protagonizada por Anya Taylor-Joy), nos adentra en una vorágine de venganza y violencia donde nos preguntamos si la esperanza aún tiene un espacio en nuestro mundo.

Recomendación: Museos mejor conectados en movilidad de la CDMX.

¿De qué trata Furiosa?

En Mad Max: Fury Road conocimos a Furiosa interpretada por Charlize Theron. Era un personaje que encantó muy pronto por su habilidad al volante pero sobre todo por su forma tan decisiva por escapar del poder de Inmortan Joe. En esta nueva cinta conocemos toda su historia, desde el lugar donde nació (un oasis en medio del desierto donde crecen árboles y fruta), a toda la odisea que la llevó a convertirse en Imperator Furiosa. 

Anya Taylor-Joy es el corazón de la cinta

Quisiera empezar resaltando que Anya Taylor-Joy logra un papel sensacional. No es que brille por sus dotes actorales, pero la dirección de Miller, sumado a los gestos parsimoniosos que requiere el personaje, hacen de ella un cast ideal. Con el riesgo de hacer un spoiler, tengo que decir que Taylor-Joy no sale sino hasta la mitad de la película, siendo la primera mitad interpretada por la joven Alyla Browne. Pero esto queda en lo anecdótico pues Anya tiene tanta presencia en pantalla que son sus escenas las más memorables.

Trata sobre la esperanza ante un mundo cruel

Ahora, la saga de Mad Max suele preguntarnos ¿qué hacer ante un mundo cruel e irreparable? Los dos personajes principales de Furiosa tienen sus ideas. Por un lado Dementus, nuestro antagonista, le dice que tener esperanza es un error, si quiere sobrevivir en ese yelmo, tendrá que usar el deseo de venganza. Pero así como Max se arrepiente de no tener esperanza alguna en Fury Road, Furiosa se dará cuenta que necesita algo más que odio para redimirse y prosperar. Esta clase de mensajes resultan poderosos al ver nuestro mundo actual y sentir que nada de lo que hagamos tiene sentido. Sí, lo tiene, nos dice Furiosa, pero debemos escoger las luchas.

Entretenida y apantallante en cada toma

En ese sentido el mensaje se refuerza con tomas espectaculares y escenas de acción emocionantes al nivel de Fury Road. Menciono tanto la película pasada porque Furiosa se siente totalmente en ese tono, tanto narrativamente como visualmente. Si la pasada fue un viaje excitante por el desierto, lleno de explosiones, acrobacias y personajes surreales, esta lo nutre pero sin llegar a la insensatez y contándonos una historia más compleja. Entretenimiento tiene y de sobra. 

Nos sorprendió. Hollywood durante los últimos 10 años ha apostado por franquicias y fórmulas muy seguras. No es que Furiosa se salga mucho de esa norma, pero se necesitan directores y visiones creativas que reten al espectador al menos un poco, que lo lleven por un viaje tanto reflexivo como entretenido, Furiosa lo cumple con creces.

Calificación: ⭑⭑⭑⭑⭑

Estrena en 23 de mayo en cines. 

¿Viste que Anya Taylor-Joy vino a la CDMX? 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad