Entrevista Diego Luna por Andor Disney+
Foto: Cortesía Disney+ | Diego Luna como Andor
Foto: Cortesía Disney+

Las 10 mejores series de 2025 (hasta ahora)

De ciencia ficción, drama y sátira: estas son las series imperdibles del 2025, disponibles en streaming y aclamadas por la crítica.

Phil de SemlyenÁngel Arroyo
Escrito por: Ángel Arroyo
Publicidad

2025 nos ha regalado grandes historias para maratonear, analizar y hasta debatir. Desde The Last of Us 2 que generó mucha polémica (no tan distinto a su juego) a El Eternauta, una apuesta de ciencia ficción latinoamericana que sorprendió. En esta lista reunimos las mejores series del año (hasta ahora), tomando en cuenta su impacto narrativo, la calidad de sus producciones y ese algo especial que las hace imprescindibles. Aquí van nuestras elegidas:

Deberías de ver: Las mejores películas de 2025 (hasta ahora)

10 mejores series de 2025 (hasta ahora)

10. El Eternauta

Duración total: ~6 h (6 episodios x 60 min)

La esperada adaptación del cómic argentino clásico de Héctor G. Oesterheld llega a Netflix con Ricardo Darín como Juan Salvo, un veterano de Malvinas que lidera la resistencia luego de una devastadora nevada tóxica que cubre Buenos Aires e inicia una invasión alienígena  . Dirigida por Bruno Stagnaro y con supervisión del nieto del autor, la serie destaca por su fidelidad temática, efectos visuales de primer nivel (virtual production, escenarios reales) y profundidad emocional  .

Es un gran logro de la ficción latinoamericana: combina ciencia ficción con resonancia social, reflexión histórica sobre represión y dictadura, y un enfoque moderno que conecta con pandemias, la ciencia y la unidad colectiva.

En Netflix

9. Mentiras, la serie

Duración total: ~4 h 40 min (8 capítulos de ~35 min)

En esta adaptación del exitoso musical, Belinda, Regina Blandón, Diana Bovio y Mariana Treviño interpretan a cuatro mujeres que descubren en el funeral de Emmanuel –interpretado por Luis Gerardo Méndez– que todas fueron sus parejas. Convocadas a una mansión, son señaladas como sospechosas de su muerte. A través de flashbacks, música ochentera y revelaciones impactantes, la trama desentraña secretos y le permite a cada una reconstruirse y enfrentar sus verdades. 

Combina drama, intriga y nostalgia ochentera con canciones que se están volviendo a recordar por icónicas y actuaciones sobresalientes que mantienen en vilo al espectador, explorando temas de traición, identidad y empoderamiento femenino.

En Prime Video

Publicidad

8. The Bear (Temporada 4)

Duración total: ~8h

Después de una tercera temporada floja, The Bear recupera su ritmo y emoción. Con nuevos desafíos en la cocina y una dirección más enfocada, esta entrega le baja mucho al caos culinario para darnos momentos de gran humanidad. Para muchos resultó aburrida pero creemos que este nuevo ritmo era necesario para dirigir la historia hacia un nuevo y mejor puerto.

En Disney+

7. Asura

Duración total: 6h 52min

El maestro Hirokazu Kore-eda llega a Netflix con una historia íntima sobre cuatro hermanas en el Japón de 1979. Tras un escándalo familiar, cada una enfrenta sus propios conflictos en un drama delicado y profundamente humano. Aquí Kore-eda vuelve a mostrar que lo cotidiano puede ser extraordinario cuando se cuenta con sensibilidad, el director ya ha ganado la Palma de Oro y esta serie es una prueba más de su genio.

En Netflix

Publicidad

6. Hacks (Temporada 4)

Duración total: 5h

Deborah y Ava siguen peleando, ahora en un programa de late-night. Su relación está más tóxica (y adictiva) que nunca, mientras la serie sigue diseccionando con brillantez la fama y el ego. Pocas series saben balancear humor negro con una crítica tan certera a la industria del entretenimiento y cierta dignificación de las mujeres que van avanzando en la edad.

En HBO Max

5. The Studio

Duración total: 5h 3min

Una comedia ácida sobre la decadencia de Hollywood. Seth Rogen interpreta a un jefe de estudio sin carácter que navega los egos y fracasos de la industria. Su segundo episodio —filmado en una sola toma— ya es un clásico. Su retrato de la industria del cine estadounidense es tan graciosa como genuina y la sátira se siente inteligente y soez.

En AppleTV+

Publicidad

4. The Pitt

Duración total: 11h 53min

Un turno completo en una sala de emergencias de Pittsburgh, sin adornos ni clichés. Cada episodio en tiempo real muestra la intensidad, urgencia y humanidad detrás del trabajo médico. Se siente completamente frenética y aunque al inicio puede parecer sosa, los últimos episodios sencillamente son oro televisivo en su estado más puro. Ya no se hacen televisión así.

En HBO Max

3. Severance (Temporada 2)

Duración total: 8h 18min

La espera valió la pena. El thriller corporativo de Dan Erickson regresa más oscuro, raro y emocionalmente complejo. Mark S y sus dos mitades siguen atrapando con sus dilemas sobre identidad y control laboral. Una serie incomoda que puede servir como catarsis ante el estrés laboral 

Sin duda es una combinación de surrealismo, crítica social y un rompecabezas narrativo como pocos.

En AppleTV+

Publicidad

2. Adolescence

Duración total: 3h 49min

Cuatro episodios filmados en una sola toma cada uno, que retratan el arresto de un adolescente por el asesinato de un compañero. Cada capítulo ofrece una perspectiva distinta del crimen, mostrando un drama íntimo, visceral y poderoso. Hace una exploración necesaria de las comunidades de internet y la soledad masculina. El episodio 3 nos parece el mejor de todo. 

Por su formato innovador y actuaciones impactantes se convierte en un referente de la televisión contemporánea.

En Netflix.

1. Andor (Temporada 2)

Duración total: 9h 55min

La historia de Cassian Andor se convierte en una de las más potentes del universo Star Wars. Esta segunda temporada refuerza los dilemas políticos y personales del personaje, con un elenco que brilla en cada arco narrativo. ¿Lo mejor? El final de dos episodios: intenso, meditativo y perfecto. Se siente fresco ver a los personajes hacer su vida, en la cotidianidad. Ni hablar de “ese” episodio donde se referencia La Masacre de Tlatelolco. Redefine el género de la ciencia ficción con un enfoque político maduro, meditativo y personajes memorables.

En Disney+

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad