La Cineteca Nacional se prepara para sumergirnos en el universo oscuro, sutil y profundamente inquietante del cine de terror japonés. Del 15 al 27 de julio de 2025, este recinto cultural será sede del ciclo Maestros del cine de terror japonés, una muestra que reúne doce largometrajes esenciales del J-Horror, varios de ellos proyectados en formato de 35 milímetros.
Deberías de ver: Cineclub de directoras que marcaron historia, gratis en el CENART
Organizado en colaboración con la Fundación Japón, este ciclo representa un recorrido por las raíces, la evolución estética y el impacto global de uno de los géneros más influyentes del cine asiático. Desde los fantasmas clásicos del período Edo hasta el terror psicológico del Japón moderno, la selección destaca tanto por la calidad cinematográfica de sus títulos como por su relevancia histórica.
Una experiencia cinematográfica en su formato original
A diferencia de otros ciclos, esta muestra busca ofrecer una experiencia auténtica al exhibir muchas de sus películas en copias restauradas de 35 mm. Como explicó Nelson Carro Rodríguez, director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, esta decisión responde al interés de recuperar el ambiente visual y sonoro con el que estos filmes fueron concebidos.
“Ver clásicos en 35 milímetros es una oportunidad única. Muchas de estas películas fueron creadas en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, y el formato fílmico nos permite revivir la atmósfera que los cineastas buscaban transmitir”, señaló.
El ciclo no solo apunta a los cinéfilos habituales, sino también a quienes desean adentrarse por primera vez en esta tradición cinematográfica. El terror japonés, a diferencia de su contraparte occidental, privilegia la tensión psicológica, la cercanía con lo sobrenatural y la estética del silencio y el vacío. Según Carro, “los fantasmas japoneses suelen ser mucho más cercanos y menos espectaculares, lo que genera una tensión más profunda, casi tangible”.
Películas del ciclo Maestros del cine de terror japonés
Estas son las doce películas que se proyectarán en la Cineteca Nacional:
- Ugetsu (Ugetsu monogatari, 1953) – Dir. Kenji Mizoguchi
- El fantasma de Yotsuya (Yotsuya Kaidan, 1959) – Dir. Nobuo Nakagawa
- Historia de fantasmas de Yotsuya (Tokaido Yotsuya Kaidan, 1959) – Dir. Kazuo Mori
- Infierno (Jigoku, 1960) – Dir. Nobuo Nakagawa
- Kwaidan (1964) – Dir. Masaki Kobayashi
- Onibaba (1964) – Dir. Kaneto Shindō
- La cara de otro (Tanin no Kao, 1966) – Dir. Hiroshi Teshigahara
- El clan Inugami (Inugami-ke no Ichizoku, 1976) – Dir. Kon Ichikawa
- Cure (Kyua, 1997) – Dir. Kiyoshi Kurosawa
- La casa negra (Kuroi Ie, 1999) – Dir. Yoshimitsu Morita
- Pulse (Kairo, 2001) – Dir. Kiyoshi Kurosawa
- El complejo (Kuroyuri Danchi, 2013) – Dir. Hideo Nakata
Las películas fueron seleccionadas por su impacto cultural, su valor estético y su capacidad para reflejar el imaginario del horror japonés, que combina el miedo psicológico con el folclor y las leyendas urbanas. La muestra es, además, una oportunidad para descubrir las conexiones entre el cine clásico y el contemporáneo en Japón.
Una charla para ampliar el contexto
Como parte de las actividades paralelas, el 21 de julio a las 6pm se llevará a cabo una charla con Salvador Velasco, especialista en cine japonés, quien ofrecerá una reflexión más profunda sobre el contexto cultural y cinematográfico del J-Horror.
Costos y venta de boletos
Los costos son de $70 por boleto y se pueden adquirir ya en línea en en el sitio oficial: www.cinetecanacional.net
Una oportunidad única para descubrir el J-Horror en pantalla grande
El ciclo Maestros del cine de terror japonés nos emociona mucho pues sí se siente como una oportunidad tan especial como imperdible para quienes buscan una forma distinta de vivir el miedo en el cine. Ya sea por la maestría visual, la profundidad narrativa o la inquietud que deja cada historia.
No te pierdas: Feria de las Flores en San Ángel: tendrá conciertos gratuitos.