1. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  2. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  3. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  4. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  5. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  6. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  7. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  8. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  9. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  10. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  11. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  12. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  13. Cineteca Nacional (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal

Reseña

Cineteca Nacional

4 de 5 estrellas
Con sus 10 salas cerradas, un foro al aire libre y un centro de consulta, la Cineteca Nacional es el mejor lugar de la CDMX para disfrutar del cine.
  • Cine
  • Xoco
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

La Cineteca Nacional de México guarda historia en todo sentido, empezando por su programación. Su cartelera incluye las tradicionales Muestra Internacional de Cine y el Foro Internacional; además de decenas de festivales y programas especiales que alberga cada año, como la Semana de Cine Alemán, el festival de cine de horror Macabro y los documentales de DocsMX (el Festival Internacional de Cine de la Ciudad de México), por mencionar algunos ejemplos. 

Conoce esto: Cineteca Nacional de las Artes

Además de su amplia y muy buen curada selección de películas, la Cineteca Nacional es toda una caja de anécdotas que vale la pena mencionar. Desde su apertura, en 1974, con la proyección de El compadre Mendoza (1933), de Fernando de Fuentes. Después, el trágico incendio de 1982, que terminó con más de seis mil negativos y sus instalaciones de ese entonces, en los Estudios Churubusco, a un costado del Centro Nacional de las Artes. Le siguió su reinstalación en la colonia Xoco (1984), muy cerca de Coyoacán, sobre la avenida México Coyoacán —también puedes entrar por la calle de Mayorazgo.

El momento histórico más reciente de la cineteca, fue la remodelación que vivió como parte de los festejos del Centenario de la Independencia de México.

La "manita de gato" de la Cineteca Nacional incluyó la rehabilitación de las salas viejas –con todo y su icónica "explanada del cubo"— y la construcción de nuevos espacios de exhibición. Incluso el viejo estacionamiento tuvo una gran evolución: dio oportunidad a cuatro salas de cine más y al Foro al aire libre Gabriel Figueroa. Esto sin considerar librerías y cafeterías.

Las cuatro salas de cine a las que se agregaron a la cineteca con la remodelación son: Sala 7 Alejandro Galindo, Sala 8 Ismael Rodríguez, Sala 9 Juan Bustillo Oro y Sala 10 Emilio Fernández. Ver películas ahí es un verdadero deleite, pues están muy bien equipadas. 

Pero en la cineteca no solo hay espacio para disfrutar de películas hechas en México o en otros países, que difícilmente verías en Cinépolis. Además cuenta con una galería abierta —colocada en las rejas de su exterior— y una cerrada. Esta última se llama La Galería y se inauguró en 2018. Desde entonces ha albergado a exposiciones sobre cineastas que son toda una referencia, como Stanley Kubrick, Alfred Hitchcock y Luis Buñuel; también de casas productoras como Gaumont y Disney/Pixar. 

Cabe destacar que a partir de la rehabilitación, la Cineteca Nacional incrementó su aforo.  Ejemplo de esto es que, en 2014, recibieron un millón 90 mil 401 visitantes. Este número fue histórico en su momento y prácticamente cada año rompe un nuevo récord de visitantes. 

Y es que, gracias a la habilitación de nuevos espacios, no solo vamos a la Cineteca Nacional a ver películas de ficción y documental. La posibilidad de recorrer una exposición, que de alguna u otra forma se vincula al cine, es un gran pretexto para visitarla. Si a esto le sumamos que además nos invita a pasar un rato agradable en restaurantes como La Chicha o cafeterías como 8 1/2 (en honor a Fellini, claro está), la cineteca se ha convertido en un paraíso para los amantes del cine mexicano y de cualquier otra latitud.

Este aire de modernismo, obra del “stararquitect” mexicano Michel Rojkind, y la aplicación de nuevos recursos tecnológicos hacen de la Cineteca Nacional el recinto cinematográfico más vanguardista y completo de México y también de toda Latinoamérica. Así que en tu siguiente visita a Coyoacán, date una vuelta por este hito mexicano.

Te recomendamos: Cineteca Nacional Chapultepec

Detalles

Dirección
Av. México Coyoacán 389
Xoco
Ciudad de México
03330
Esquina con
Real Mayorazgo
Transporte
Metro Coyoacán.
Precio
$70. Niños, estudiantes, maestros y adultos mayores $35
Horas de apertura
Lun-dom 11am-11pm

Qué ocurre

Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca: funciones gratis y actividades imperdibles

¡El cine mexicano está de fiesta durante agosto! Y es que como quizá ya sepas, del 15 al 31 de agosto se celebra el Día del Cine Mexicano 2025 y la CDMX será uno de los epicentros, una celebración que llenará las pantallas con historias que retratan la diversidad cultural, social y artística del país. En la capital, la programación se vivirá en las tres sedes de la Cineteca Nacional —México, de las Artes y Chapultepec— con funciones especiales, estrenos recientes y actividades gratuitas para toda la familia. Deberías ver: Conoce los 5 lugares Patrimonio de la Humanidad en la CDMX Una cartelera que lo tiene todo La selección de este año incluye 20 películas que abarcan ficción, documental y animación, con temáticas que van desde la memoria histórica hasta los pueblos originarios, la migración, la identidad y el medio ambiente. Entre los largometrajes que podrás disfrutar están: Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero Corazón de mezquite (2019), de Ana Laura Calderón Marino y los auténticos (2024), de Cristóbal Jasso Un día sin mexicanos (2004), de Sergio Arau Río de Sapos (2024), de Juan Carlos Nuñch Negra (2020), de Medhin Tewolde Serrano El reino de Dios (2022), de Claudia Sainte-Luce La Montaña (2023), de Diego Osorno La falla (2024), de Alana Simões Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas (2024), de Jorge Ángel Pérez Y en formato cortometraje: Linaje o la desaparición de los reyes (2024), de Ibrahim Bañuelos Bajudh (2023), de Carlos Matienzo...

Macabro XXIV: Festival Internacional de Cine de Horror 2025

¡Ay que miedo! El Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, Macabro regresa, y celebrará su edición número XXIV del 19 al 31 de agosto. Este año, el festival adopta la temática del Hotel Macabro, inspirado en recintos icónicos del cine de terror como el Overlook de El resplandor o el sangriento Hostel. La programación reúne 139 películas provenientes de 24 países, entre ellos México, Italia, Estados Unidos, Japón, Brasil y Emiratos Árabes Unidos. Deberías ver: ¡El Museo del Chopo cumple 50 años! Habrá exposiciones, conciertos y cine Funciones especiales y homenajes en Macabro 2025 Habrá distintos eventos y funciones especiales por homenajes. Te dejamos todo lo que habrá:  65 años de Psicosis (Alfred Hitchcock). 25 años de Ángel Negro (Jorge Olguín). Estreno de El Lazo de Petra, dirigida por Gigi Saul Guerrero con iPhone 16. Homenaje a Richard Matheson, con retrospectiva y charla digital con su hijo RC Matheson. Retrospectiva a Emilio Portes, con títulos como Pastorela, Conozca la cabeza de Juan Pérez y Belzebuth, además del estreno de su nueva película. Celebración de 50 años del CCC, con 30 trabajos de exalumnos que marcaron el cine fantástico en México. Actividades culturales y especiales Además de las películas, habrá exposiciones, concursos y hasta ¡una lectura de tarot en el Chopo!  La Muerte Toy Show 2: The Reborning, exposición de art toys inspirados en Día de Muertos en La Casa del Cine.  Editatones Macabro-Wikimedia, para enriquecer...
  • Horror

MICGénero 2025: Cine de justicia social y disidencia en la CDMX y México

Cine distinto para lo que quieren ver más allá de lo normal. La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) regresa en su 14° edición con una selección poderosa de películas que invitan a repensar los cuerpos, los roles de género, las identidades y las formas de resistencia. Será del 7 de agosto al 11 de septiembre, el tour recorrerá 13 estados de la República Mexicana, abarcando 24 municipios y 47 sedes, con funciones gratuitas y actividades especiales. No te pierdas: Las 21 mejores películas con mucho Sexo ¿Qué tipo de películas están en MICGénero 2025?  La selección oficial incluye 12 largometrajes y 24 cortometrajes de México y el mundo, distribuidos en 12 categorías temáticas que abordan asuntos urgentes como el ecofeminismo, la migración, la resiliencia, los derechos sexuales y reproductivos, y las infancias. Algunas películas destacadas son Our Land, Our Freedom (EE.UU.), La buena letra (España), Silver Haze (Países Bajos), Fck Fame: Batallones Femeninos México* (México), y Sorda (España), entre muchas otras. Retrospectiva a Dušan Makavejev y clase de salsa Este año, MICGénero también presenta una retrospectiva dedicada al cineasta serbio Dušan Makavejev, figura clave de la “ola negra” del cine europeo, cuyo trabajo crítico y provocador sobre el cuerpo y la política será analizado en una Master Class especial el 30 de agosto en la Cineteca Nacional, a cargo de la investigadora Viridiana Martínez Marín. Otra de las actividades más llamativas...

Cinema Queer 2025. Las imperdibles

La Ciudad de México se viste de cine diverso y vibrante con la llegada de Cinema Queer México 2025, un festival que celebra la disidencia sexual, la memoria colectiva y las múltiples formas de habitar el mundo. Del 3 al 12 de septiembre, distintas sedes de la capital recibirán estrenos, retrospectivas y programas de cortometrajes que muestran lo mejor del cine queer nacional e internacional. Si quieres aprovechar al máximo esta edición, aquí te dejamos una selección de funciones imperdibles en CDMX Deberías ver: Steve McCurry regresa al Museo Franz Mayer.  Películas que debes ver de CinemaQueer 2025 Miércoles 3 de septiembre Trans Memoria de Victoria Verseau. 7pm. Cineteca Nacional Xoco (Función de inauguración) Jueves 4 de septiembre Un mundo para mí de Alejandro Zuno. 7pm. Cineteca Nacional de las Artes Los demonios del amanecer de Julián Hernández . 7pm. Odisea Cine-Café Domingo 7 de septiembre El fin de las primeras veces de Rafael Ruiz Espejo. 1pm. Casa del Lago UNAM Mi tía Peque de Claudia Loredo. 7pm. Cineteca Nacional de las Artes Martes 9 de septiembre El despertar de Nora de Leonie Krippendorff. 4pm. Goethe-Institut Mexiko Niñxs de Kani Lapuerta. 6:3pm. Goethe-Institut Mexiko Miércoles 10 de septiembre Si tienes miedo, ponte el corazón en la boca y sonríe de Marie Luise Lehner. 6pm. Cinemanía (con conversatorio) La huella de unos labios de Julián Hernández. 7pm. Centro Cultural José Martí Un mundo para mí de Alejandro Zuno. 8pm. Odisea Cine-Café Jueves...
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar