Los amantes del cine conocen Sundance, es uno de los festivales de cine independiente más importantes del mundo. Ya en el 2024 la CDMX se puso de gala con la primera edición del festival y, ahora, no solo vuelve sino que se amplifica. Este 2025 será del 29 de mayo al 1 de junio y traerá algunas de las películas de cine independiente más relevantes a nivel internacional.
No te preocupes: Nuestras películas de anime favoritas.
¿En qué sedes estará?
Será durante cuatro días que proyectarán una selección de películas presentadas este año en la edición original del festival, celebrada en Park City, Utah.Las funciones tendrán lugar en cinco sedes de la ciudad: Cinépolis Diana, Plaza Carso, VIP Plaza Carso, Mítikah y Oasis Coyoacán. Además de las proyecciones, habrá actividades paralelas como charlas, paneles y encuentros con cineastas. Lo que buscan es generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a lo más nuevo del cine actual.
Películas destacadas del Sundance Film Festival 2025 en Park City
Eugene Hernández, Director del Sundance Film Festival y Programación Pública del Instituto Sundance, y Kim Yutani, Directora de Programación son quienes encabezan la iniciativa de la mano de Miguel Rivera, VP de Programación y Contenido de Cinépolis. Sin embargo, aún no anuncian qué películas se presentarán, pero algunas de las más destacadas de la selección oficial del festival principal son:
- Sorry, Baby: Dirigida, escrita y protagonizada por Eva Victor, esta comedia dramática sigue a Agnes, una joven profesora de literatura cuya vida se ve alterada por la visita de una amiga del pasado, reavivando traumas de años anteriores. Ganó el Waldo Salt Screenwriting Award en la competencia dramática estadounidense.
- Kiss of the Spider Woman: Musical dirigido por Bill Condon y protagonizado por Jennifer Lopez y Diego Luna. Ambientado en una prisión brasileña, dos reclusos forjan una amistad mientras uno de ellos evade la realidad a través de fantasías cinematográficas.
- Cactus Pears (Sabar Bonda): Drama romántico en maratí dirigido por Rohan Parashuram Kanawade. Narra el reencuentro de Anand con su amigo de la infancia Balya en su pueblo natal, explorando una conexión romántica en un entorno rural indio. Ganó el World Cinema Grand Jury Prize Dramatic.
- The Ugly Stepsister: Película de horror corporal noruega dirigida por Emilie Blichfeldt. Reimagina el cuento de La Cenicienta, centrándose en Elvira, quien compite con su hermanastra en una lucha sangrienta por la belleza y la aceptación.
- Magic Farm: Comedia negra dirigida por Amalia Ulman. Sigue a un grupo de estadounidenses privilegiados que se enfrentan a choques culturales en un pueblo rural argentino, ofreciendo una sátira mordaz sobre el colonialismo cultural y la explotación mediática.
El festival se perfila como una oportunidad única para acercarse a narrativas innovadoras, alejadas de los circuitos comerciales tradicionales. Espera a que anuncien durante mayo la programación oficial.
Te puede interesar:
Ver esta publicación en Instagram