La segunda temporada de The Buccaneers llega con más escándalos, secretos bien guardados y corsés apretados. Basada en la novela inacabada de Edith Wharton, esta serie de Apple TV+ sigue a un grupo de jóvenes estadounidenses que sacuden la rigidez de la aristocracia británica del siglo XIX. Nan, Jinny, Conchita, Lizzy y Mabel ya tienen un lugar en la alta sociedad, pero ¿cuál es el costo de ese poder?
Platicamos con las productoras Katherine Jakeways y Beth Willis, el guionista Joe Innes, y la actriz Christina Hendricks (Mad Men), sobre lo que nos espera en esta nueva temporada que se estrena cada miércoles en Apple TV+.
Ya se vienen Los 4 Fantásticos, Pedro Pascal y Vanessa Kirby hablan de sus nuevos roles en Marvel.
¿Hay algo de Mrs. St. George que resuene contigo como persona?
Christina Hendricks: Yo personalmente conecto con la necesidad de amor que tiene mi personaje. Necesito ser aceptada, es algo con lo que he batallado en mi experiencia personal. Siempre digo que no necesito la aprobación de mi comunidad o mis mejores amigos… pero sí la necesito. También la de mi familia. Patti necesita eso, y me puedo identificar. Creo que, mientras va descubriendo su fuerza y logra la aprobación de su hija y de la gente a su alrededor, yo me identifico con ese proceso.
Hablemos del soundtrack, porque parece un narrador secreto. ¿Cómo seleccionan las canciones y en qué momento del proceso entran?
Joe Innes: Cada canción tiene su propio camino. Cuando estamos editando, revisamos todas las opciones. Por ejemplo, la de Taylor Swift, Nothing New, en la primera temporada: esa canción encajó de inmediato. La escuchamos antes de editar y creamos una secuencia alrededor de ella. Queríamos hacer un álbum del show para que toda la música fantástica que usamos estuviera ahí. Es una colaboración con los artistas que escriben las canciones: ellos ven escenas después del rodaje, y eso los inspira para crear temas o escribir canciones para nuestras chicas. Es un proceso un poco ecléctico, pero muy divertido.
Katherine Jakeways: Es una de las partes más emocionantes para nosotras, creo. Yo no soy experta musical, pero el equipo sí lo es. Joe, Beth… ellos seleccionan las canciones y me las muestran para ver si funcionan o no. Hay canciones que logran que la escena diga lo que se supone tenía que decir. Eso me ha parecido emocionante, porque es un mundo que no conozco del todo, pero ellos son expertos.
Beth Willis: Es una respuesta inmediata: si la canción te hace sentir algo y eleva la escena, funciona. Sobre todo si ya tienes una conexión emocional con la canción. Taylor Swift es un gran ejemplo, porque tienes esa sensación cuando escuchas una canción suya en otro contexto, y eso se suma cuando la oyes en una escena. Te da una capa extra, en especial si estás viendo un drama de época que puede sentirse distante. Somos románticos con el vestuario y las locaciones, pero sabemos que vivimos en esta época, y una canción puede agarrarte de la mano y llevarte hasta ese mundo.
La serie habla sobre crecer en lugares donde es difícil hacerlo. ¿Qué ha cambiado en ese sentido en la segunda temporada?
Christina Hendricks: Patti siempre ha sido una roca. Le permite a su hija florecer, ser independiente, ser quien quiere ser sin importar lo que digan. Pero cuando Patti se la lleva a Inglaterra y su hija se casa, creo que ella dice: “Tengo a esta súper mamá, me enseñó todo lo que necesitaba, y ahora yo te voy a dar fuerza a ti”. Hay un cambio de papeles en ese sentido.
Joe Innes: Correcto. La primera temporada era una historia de crecimiento. Estas chicas llegan a un país lejano donde no son del todo aceptadas, y entre ellas se apoyan para crecer. En esta segunda temporada ya son mayores, más sabias. Nan se ha convertido en duquesa, Conchita es una figura importante de la sociedad inglesa. Ellas llegaron como extranjeras, pero ahora tienen poder. ¿Qué harán con eso? ¿Pueden cambiar la forma en que evoluciona el país? ¿Ahora que están casadas, de quién se van a enamorar? Esta temporada es más adulta, también sexy, algo escandalosa… pero todo gira en torno a ellas y a su hermandad.
Mrs. St. George guarda muchos secretos. Christina, esta no es la primera vez que interpretas a un personaje cuyo silencio dice más que sus palabras. ¿Cómo te acercas a este tipo de papeles y cómo logras que el silencio tenga tanto peso?
Christina Hendricks: Creo que ella usa el silencio como una herramienta para sobrevivir. Para ella, era absolutamente necesario mantener esos secretos guardados. Al principio lo hacía para proteger a su hija cuando era una bebé, pero los llevó tan lejos y los ocultó tanto que ahora tiene que vivir con ellos… y la están consumiendo poco a poco
No te pierdas:
Ver esta publicación en Instagram