Día Internacional de la Danza UNAM
Foto: Cortesía Danza UNAM
Foto: Cortesía Danza UNAM

Eventos de danza en la CDMX

Ballet clásico, danza contemporánea y más para los amantes de la danza

Publicidad

Si eres amante del baile y cada año no te pierdes El cascanueces, estas funciones de danza te interesan. La Compañía Nacional de Danza cada años nos regala sus ya tradicionales temporadas de ballet como El lago de los cisnes, pero también te recomendamos compañías de danza contemporánea en lugares como el Centro Cultural Universitario o el Teatro de la Danza Guillermina Bravo

Recomendado: Las mejores obras de teatro en cartelera en la CDMX.

Funciones de danza en la Ciudad de México

  • Danza
  • Experimental
  • Ciudad Universitaria
Ya el INBAL tiene preparada una celebración magna y con tantas actividades que no podrás escoger. Pero la UNAM (en especial su Taller Coreográfico) no se queda atrás y con un enfoque más experimental conmemora el Día Internacional de la Danza con presentaciones en cuatro foros de la Ciudad de México, que incluirán el estreno mundial de nosarrastra, de Édgar Zendejas, así como piezas recientes de danza contemporánea y obras emblemáticas de Gloria Contreras. Será del 26 de abril al 4 de mayo y te decimos los detalles. No te pierdas: ¿Qué hacer gratis en el Día del Niño y la Niña? Estreno mundial de nosarrastra con música en vivo Una de las actividades más destacadas de este ciclo será el estreno de nosarrastra, una coreografía del reconocido creador mexicano Édgar Zendejas, inspirada en el poema Patrolling Barnegat de Walt Whitman. La pieza explora el conflicto interno del ser humano frente a las fuerzas de la naturaleza y las emociones, a través de una puesta en escena intensa y simbólica. La música original fue compuesta por Hugo Morales Zendejas y será interpretada en vivo durante la función del domingo 4 de mayo por un trío integrado por el propio compositor (electrónica), Sofía Escamilla Galindo (violonchelo) y Adrián Robledo (clarinete bajo). Programa artístico: danza contemporánea, emociones y legado coreográfico El repertorio del TCUNAM incluye seis obras que se presentarán en distintas combinaciones según la sede. Además del estreno de nosarrastra, el público podrá...
  • Danza
  • Ballet
  • Zona Metropolitana
  • precio 2 de 4
¡La historia de la Cenicienta ahora en ballet! Uno de los ballets más inspiradores de la historia de la danza vuelve a la CDMX con una coreografía imperdible que se antoja para ser verdaderamente encantadora. Corre a cargo de la Filarmónica de las Artes y estará en abril y mayo.  Te puede interesar: 1° Festival de Poesía para Infancias.  ¿De qué trata el ballet de La Cenicienta? El ballet de la Cenicienta es uno de los grandes clásicos de la historia de la danza, la música es de Serguéi Prokófiev basado en el cuento de Charles Perrault y los Hermanos Grimm. Si no la conoces, La Cenicienta, ballet, se divide en dos actos. En el primero, la protagonista vive sometida por su madrastra y hermanastras, hasta que surge la ilusión de asistir al baile. Allí, el príncipe le declara su amor, pero el hechizo termina y ella debe huir, dejando atrás su zapato como prueba de su existencia. Una de las propuestas más contemporáneas cuestiona el “fueron felices y comieron perdices”, y explora caminos alternativos hacia la plenitud.  ¿Qué veremos en la versión de la Filarmónica de las Artes? Ahora esta versión busca celebrar los 80 años de su estreno en CDMX y a la vez conmemorar el Día Internacional de la Danza, con funciones especiales para celebrar el Día de la Niñez y el Día de las Madres.  Además, está bajo la batuta de Jorge Barradas García con la Compañía de Danza de Artes (CoDA), Dirección Artística de Morelia Villarino, Dirección de Escena y Arte de Omar Olvera y la Dirección...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad