Mentiras el musical
Foto: Michelle Burgos

Obras de teatro que puedes ver en la CDMX

¿No sabes qué ver en el teatro? Te presentamos las puestas en escena que se presentan en la Ciudad de México

Publicidad

Desde grandes musicales hasta puestas en escena en teatros independientes, la Ciudad de México ofrece una amplia cartelera teatral. Te recomendamos revisar nuestro top 5 de obras imperdibles.

Recomendado: Teatro en casa: Compañías ofrecen funciones gratis en video.

Obras de teatro en cartelera en la CDMX

  • Teatro
  • Comedia
  • precio 2 de 4
  • Zona Metropolitana

Martin McDonagh es uno de los mejores escritores y dramaturgos en activo. Su humor negro, la  construcción de personajes y situaciones hacen de sus obras sumamente caracteristicas e interesantes. Ahora, llega por primera vez a México El cojo de Inishmaan, pieza escrita por McDonagh, que será dirigida por Fernando Bonilla y con la producción de la Sociedad Artística Sinaloense (SAS). Hablamos con Bonilla sobre esta puesta en escena. No te pierdas: Cirque du Soleil: Corteo. ¿De qué trata El Cojo de Inishmaan? Tal vez oíste hablar hace algunos meses de Los espíritus de la isla (The banshees of inisherin, 2022), película que estuvo compitiendo en la temporada de premios, incluido El Oscar. Esa película es escrita y dirigida por McDonagh y la mencionamos porque El Cojo de Inishmaan sucede en un lugar y tiempo muy similar, “un espacio habitado por seres muy peculiares, hoscos y ásperos -nos cuenta la sinopsis-, que un día ven alterada su monótona y asfixiante realidad cuando unos cineastas llegan a su remota tierra para filmar una película en la que todos quieren participar. Incluso, Billy Claven, un chico huérfano y discapacitado a quien apodan ‘el cojo’, protagonista a quien acompañamos en su proceso de convertirse en una estrella de cine, a pesar de la burla de todos sus vecinos.” ¿Cómo llevar a escena la pieza de un autor como McDonagh? Bonilla nos habla de cómo es enfrentarse a una obra así, de un dramaturgo al que admira tanto: “Trabajar con un texto tan inteligente como este

La Llorona en Cuemanco
  • Teatro
  • Zona Metropolitana

Es de noche, estás en una trajinera y en tu recorrido te van contando historias del mítico lugar, de repente, el silencio se hace presente y es interrumpido por el grito: “Ayyyyy, mis hijos”. La obra La Llorona se lleva a cabo en uno de los lugares más tradicionales de la Ciudad de México, el embarcadero de Cuemanco en Xochimilco. Específicamente, a la altura de la Laguna de Tllilac. Te podría interesar: Conoce la ruta de la Mega Procesión de Catrinas en CDMX Viernes, sábados y domingos —con algunas funciones especiales entre semana— a partir del 6 de octubre y hasta el 19 de noviembre puedes disfrutar de la puesta en escena. Te recomendamos dos cosas. Abrígate bien y llega al embarcadero una hora antes, porque es necesario hacer un traslado hacia el punto donde se presenta la obra. ¿Recomendamos la obra de La Llorona en Cuemanco? La Llorona cumple 30 años consecutivos de representaciones en Xochimilco —700 funciones— y se mantiene en pie por su calidad en escena. El montaje es una mezcla de danza, música y teatro. Todo arriba de una trajinera que recorre el lago a la luz de la luna. Además, al elenco le sobra experiencia y domina tanto instrumentos musicales ancestrales, como danzas prehispánicas. Muchas experiencias se dicen inmersivas pero La Llorona en Cuemanco, desde 1993, ha demostrado cómo se deben hacer las cosas. Las actuaciones, la escenografía y el ambiente tenebroso se complementan a la perfección para contar la historia de una de las leyendas más populares. Este

Publicidad
  • Teatro
  • Drama
  • precio 2 de 4
  • Juárez 

Los dramas íntimos entre dos personas son de los que más nos gustan, porque nos permiten explorar a los personajes de forma certera y emotiva. Finlandia es una de esas obras por excelencia, una pieza escrita por el francés Pascal Rambert y que ahora llega a México con la dirección de Rodrigo Nova al Teatro Milán. ¿De qué trata Finlandia? Estamos en Helsinki, es una madrugada muy fría y en una habitación de hotel conocemos a una pareja (Luis y Barbara) que en ese momento discute sobre su pasado y de si su relación aún puede prosperar. El amor entre ellos existe, y además tienen una hija, pero habrá muchas cosas a resolver si quieren llegar a tener algún futuro. ¿Los recuerdos y rencores serán más fuertes? Pascal Rambert  Como ya comentamos, la historia original es de Pascal Rambert que tiene más obras de gran importancia como Hermanas (2018) y La clausura del amor (2017). Y si algo lo caracteriza es su forma tan real y honesta de retratar las relaciones humanas: conflictivas, desgastantes y hasta aterradoras pero gratificantes. Bárbara López y Luis Arrieta de protagonistas Del lado de la adaptación mexicana está Rodrigo Nova en la dirección y Bárbara López y Luis Arrieta como los protagonistas. Tendrá una temporada más o menos corta que empezó el 28 de agosto y termina el 23 de octubre. Se estará presentando los lunes a las 8:45pm en el Teatro Milán. Los boletos están en $550 y $660. Recomendación. Queens of Rock y Sweeney Todd: El Barbero Asesino de la Calle Fleet. 

  • 5 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Musicales
  • precio 2 de 4
  • Roma

Faisy conocido por conducir algunos programas de Televisa, le entra al teatro con este show, en el que participan Valentina Batta, Pru Prudence, Diana Villamonte, Estefanía, Gaby Starr y Abi Ocampo, finalistas de un concurso a nivel nacional en el que se buscaba la representante de un nuevo proyecto musical de rock en México. Estas mujeres harán suyo el escenario rindiendo homenaje a los mayores íconos del género con sus grandes voces y actitud, cuatro bailarines y una banda que hace retumbar el CCT2. Cada reina tiene una voz única, y siguiendo la línea de las girl-bands, también un estilo propio, pero que en conjunto obtienen una armonía increíble. La banda es de pocos integrantes, pero suficiente para que la música suene muy bien, el cuerpo de baile está conformado por cuatro chicos que complementan la música con diferentes técnicas dancísticas, pero que no imaginarías que empatan tan bien con el género, además interactúan de manera increíble con las chicas. En cuanto a producción, es evidente que la escenografía está sobrepuesta a la de la obra Lagunilla mi barrio, pero el juego de luces, los visuales de la pantalla y el talento de quienes están en escena hacen que pase desapercibido.  Es interesante la selección del Centro Cultural, pues al comprar tu entrada se te asigna un asiento en el cual debes permanecer, pero parece que la idea del concierto es que la adrenalina y ganas de bailar sean tantas que te levantes de este, aunque esto puede causar molestia con la gente de

Publicidad
  • Teatro
  • Teatros públicos
  • precio 2 de 4
  • Del Valle

Creemos en un mundo donde las infancias alcen la voz y expresen sus incomodidades y problemas, y donde las personas adultas tengan la empatía y el oído para escucharles e intentar entenderles. Por eso nos llamó tanto la atención la obra Cómo ser Íroas, una puesta en escena que combina súper héroes con mitología griega, y que busca mostrarle a los y las peques la importancia de generar lazos y sentirse fuertes antes los problemas.  ¿De qué trata Cómo ser Íroas? Si eres fan de la mitología griega, reconocerás estos nombres: Apolo y Atenea. Son mellizos y juegan a ser super héroes. En estos juegos crean con su imaginación Las Aventuras de los Mellizos Maravilla. Estos poseen poderes increíbles que les ayudan en sus enfrentamientos con villanos, pero ningún villano es tan grande como “La Mancha”. Sin embargo, las cosas se complican cuando a Apolo le sucede algo aterrador: empieza a perder su voz. ¿Qué mensaje nos deja? De forma general la pieza habla sobre cómo niños y niñas deben alzar la voz ante sus incomodidades y problemas. También enseña a los padres y a las madres a escuchar a los peques, a generar lazos de confianza y comunicación y respetar sus límites.   Sabemos que en El Centro Cultural El Hormiguero (donde se presenta esta obra) suele presentarse teatro independiente con mucha propuesta, hay colaboraciones con diversas compañías de teatro y de forma general nos llevamos un gran sabor de boca en cuanto a la entrega y dramaturgia de estas puestas en escena. Ahora Cómo s

  • Teatro
  • Musicales
  • precio 2 de 4
  • Juárez 

Lo maravilloso de Sweeney Todd recae en sus diversas virtudes: La música y letras del legendario Stephen Sondheim, el libreto de Hugh Wheeler, la historia misma sacada de una leyenda urbana recuperada por Christopher Bond, y su combinación de musical con thriller. Ahora Sweeney Todd: El Barbero Asesino de la Calle Fleet (como se llama en México) llega a la CDMX bajo la dirección de Miguel Septién. Te contamos el elenco, la fecha de estreno y dónde puedes ya comprar boletos. ¿De qué va Sweeney Todd? La historia se desarrolla en Londres, en la época victoriana, sobre un barbero asesino que posteriormente fue procesado y ahorcado. Está basada en un texto de 1970 de Christopher Bond, quien conoció la leyenda urbana gracias a un serial de literatura llamado Penny Dreadful. 9 años más tarde se llevaría al teatro y posteriormente incluso al cine de la mano de Tim Burton.  Stephen Sondheim Esta obra también debe ser la partitura más operística de Sondheim, uno de los grandes artistas y letristas de Broadway y de Estados Unidos. Entre algunas de sus piezas más sonadas encontramos West Side Story, Gypsy, Company, Follies, Into the Woods y Sunday in the Park with George.  ¿Quiénes participan en la versión mexicana de Sweeney Todd? La versión que veremos contará con la dirección de Miguel Septién, y dirección musical de Dano Coutiño. En el cast están: Quecho Muñoz: Sweeney Todd Flor Benítez: Señora Lovett  Alberto Lomnitz: Juez Turpin Jimena Parés: La Pordiosera  Luisa Cortés:

Publicidad
  • Teatro
  • Circos
  • precio 4 de 4
  • Granjas México

Los espectáculos de Cirque du Soleil son un agasajo visual que no decepcionan en su nivel de producción y ejecución. Pero pocas veces hablamos de las historias que cuentan, y Corteo tiene una conmovedora, trágica pero a la vez alegre, sobre un payaso que ve su propio funeral desde un ambiente cálido y carnavalesco. Este show llega por segunda vez a la CDMX del 4 al 15 de octubre y hablamos con Sofía Montaño, una mexicana que forma parte de este montaje internacional.  El sueño de Sofía Fue a los 9 años que a Sofía le cambió la vida luego de ver, precisamente, un espectáculo de Cirque Du Soleil (Alegría). Desde ese entonces cuenta que comenzó a trabajar para algún día formar parte de esta gran compañía. Y en 2019 cumplió este sueño y se integró con Luzia, recorriendo ciudades de todo el mundo. Ahora, tras una pausa por la pandemia, regresa a su país con Corteo.  ¿De qué trata la historia de Corteo? “Me encanta –nos cuenta Sofía–. Tiene acrobacias, trucos y una producción asombrosa (te va a dejar boquiabierto), pero también una trama conmovedora. Cuenta la historia de un payaso llamado Mauro, su funeral soñado y su paso al siguiente nivel como ángel. Es sorprendente y conmovedor, creo que busca apapacharte el alma”. Nos encanta que se contraste lo grandioso con lo íntimo, lo cómico con lo trágico y la belleza de la perfección con el atractivo de la imperfección. El escenario Y la verdad, como nos cuenta ella, sí esperamos que nos deje boquiabiertos, ya que en escena veremos un

  • 3 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Musicales
  • precio 4 de 4
  • Granada

Con una escenografía increíble y voces impresionantes es que Anastasia, el musical de Broadway llega a México. La producción, como ya es costumbre en todos los eventos del Teatro Telcel, no decepciona ni un poco, pero nos preocupan sus temas y cómo los aborda. ¿De qué va Anastasia? La historia no es una de las más conocidas a diferencia de los clásicos de Disney Animation como La Bella y la Bestia o Aladdín. Anastasia, de hecho, era parte de lo que antes conocíamos como 20th Century Fox, hoy comprado por Disney. Nos cuenta la historia de la duquesa Anastasia Nikoláyevna de Rusia, diez años después de la ejecución de la familia Imperial durante la revolución bolchevique. Anastasia no recuerda mucho de lo que pasó y buscará averiguar quién es. Las coreografías: un sueño de invierno ruso Podemos decir que desde el principio las coreografías y el escenario son maravillosos. Iniciamos en el palacio imperial con bellas vestimentas blancas, como una fantasía invernal. Los bailes reflejan bien el carácter de su espacio: pulcros, rectos y perfectos. A lo largo del musical vemos más piezas que resaltan, yo destaco el pequeño número de El lago de los cisnes, juguetón y libre (como la obra lo requiere) pero perfectamente ejecutado y que merece su aplauso aparte. Escenarios móviles y espectaculares El escenario forma parte de esto, pues tres ruedas (una central y dos a los lados) van cambiando las fachadas que vemos, y una pantalla gigante atrás nos ayuda a meternos más en la ambientación

Publicidad
  • Teatro
  • Musicales
  • Roma

“En la radio oí una canción, la cabeza mil vueltas me dio, era un ritmo nuevo para mí” ¡Timbiriche vuelve a los escenarios con Vaselina! Ahora vuelve tras casi 40 años con algunas de sus estrellas originales como Erik Rubín, Mariana Garza, Benny Ibarra, María León y Andrea Legarreta, además de tener a Alejandro Gou en la dirección. Te contamos el costo de los boletos y en qué días puedes ir a verlos.  Hace 39 años que estrenó Timbiriche en la CDMX  Hoy se siente lejano el 8 de marzo de 1984, fecha en que estrenó Vaselina en el extinto Televiteatro, hoy mejor conocido como los Centros Culturales 1 y 2. Contó con la participación de Sasha Sokol, Benny Ibarra, Alix Bauer, Paulina Rubio, Erik Rubín, Mariana Garza y Diego Schoening. ¿Cuándo vuelve Vaselina a teatros méxicanos?  Ahora vuelven el 13 de julio al Centro Cultural Teatro 1 por 12 semanas. Contará con la partipación en la producción de Alejandro Gou y Erik Rubín. Benny Ibarra fungirá como director musical y de Danny Zucco ¿Quiénes formarán parte del elenco de Timbiriche y Vaselina 2023?   María León hará del icónico personaje Sandy Olsson, pero alternará con Sasha Sokol y Thalia cuando estas dos últimas estén como estrellas invitadas. Incluso Erik Rubín adelantó que Paulina Rubio estará invitada y tendrás las puertas abiertas. Otras estrellas invitadas serán Angélica Vale, Andrea Legarreta, Yahir, Verónica Jaspeado, Kalimba, José Luis Rodríguez ‘El Guana’ y Lupita Sandoval. Si quieres saber a quienes interpretarán, pues

  • Teatro
  • Teatros públicos
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo

23 puestas en escena de 12 estados del país, durante todos los sábados y domingos hasta diciembre, en el Complejo Cultural los Pinos y, lo mejor, sin costo. Así es teatro gratis para que tengas menos pretextos para salir y tener un rato cultural en la ciudad. De eso va Helénico en Los Pinos, un programa para que más personas se acerquen al teatro.  Si a ti te interesa el teatro pero a veces piensas que es muy intelectual, algo aburrido, o muy prohibitivo por los precios, Helénico en los Pinos te hará cambiar de opinión. La idea es que conozcas la enorme diversidad de teatro que se hace en México. Desde dramas muy profundos que te hacen cuestionarte tu existencia, a comedias amenas y teatro para toda la familia. ¿Cuándo será Helénico en Los Pinos?  El pasado 1 de julio empezó la esperada temporada verano-otoño y durará hasta el 10 de diciembre. Traerá obras de teatro todos los sábados y domingos a las 2pm o 4pm en el Centro Cultural Los Pinos. Y por supuesto, la entrada es completamente libre. ¿Qué obras se presentarán?   Son en total 23 obras que se presentarán en el Auditorio C y La Hondonada (espacio al aire libre). Te dejamos la página de Helénico para que leas la sinopsis de cada uno si te interesan, también te dice para qué edades son recomendadas (no hay ninguna que sea solo para adultos) y en qué auditorio se presenta. Y aquí te decimos todas las obras que se presentarán, fechas y horarios.   Paisaje del amor pixelado, de Verónica Villicaña (1 y 2 de julio, 4pm)  

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad