Obras de teatros que puedes ver en la CDMX
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Obras de teatro que puedes ver en la CDMX

¿No sabes qué ver en el teatro? Te presentamos las puestas en escena que se presentan en la Ciudad de México

Publicidad

Desde grandes musicales hasta puestas en escena en teatros independientes, la Ciudad de México ofrece una amplia cartelera teatral. Escogimos las que más nos han gustado ahora mismo y que puedes ver ya mismo. 

Recomendado: Teatro en casa: Compañías ofrecen funciones gratis en video.

Obras de teatro en cartelera en la CDMX

  • San José Insurgentes
¡Al fin, al fin! Ya no vive solo en nuestros sueños. El Fantasma de la Ópera, uno de los musicales más aclamados de todos los tiempos, regresa a México este noviembre en una nueva y deslumbrante producción que ya ha tenido éxito internacional. La obra, compuesta por el maestro Andrew Lloyd Webber y basada en la novela clásica de Gaston Leroux, se presentará en el emblemático Teatro de los Insurgentes bajo la dirección del reconocido director italiano Federico Bellone.  No te pierdas: Concierto sinfónico de El Fantasma de la Ópera llega a la CDMX El Fantasma de la Ópera: un éxito internacional Este montaje ha conquistado a más de 300 mil personas en Madrid y actualmente recorre 20 ciudades de España. Ahora, gracias a una ambiciosa producción encabezada por Morris Gilbert, Claudio Carrera, Ocesa y LetsGo el público mexicano podrá disfrutar nuevamente de esta historia que combina romance, misterio y una partitura inolvidable. El equipo detrás de esta producción La dirección musical estará a cargo de Julio Awad, ganador del Premio Talía 2024 por esta misma versión, mientras que Silvia Montesinos será la directora residente y responsable de la adaptación en español de las letras. El vestuario, diseñado por Chiara Donato, ha sido reconocido con el Premio del Público Broadway World Spain. La puesta en escena contará con una orquesta en vivo compuesta por 15 músicos y un elenco mexicano de 27 artistas (actualmente en proceso de selección). La producción promete revivir la magia de...
  • Drama
  • Miguel Hidalgo
  • precio 1 de 4
El mar es líquido, profundo, impredecible. Así también es la vida de Max, Huda, Asia y Lunya, las protagonistas de Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos), una obra que llega al Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque. Te contamos los detalles de esta obra que resulta en un viaje emocional donde podrás hacer catarsis. No te pierdas: Las exposiciones imperdibles de julio.  ¿De qué trata Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)? Está escrita por la dramaturga francesa Anaïs Allais Benbouali y dirigida por Rebeca Trejo (además es una producción de La Máquina del Tiempo y Dorado 70). Busca ser una experiencia escénica se convierte en un viaje poético sobre la resistencia femenina, un retrato íntimo de cuatro mujeres enfrentando distintos naufragios vitales. En medio de una tormenta literal y emocional, comparten un mismo refugio: una casa con goteras donde sus historias se entrelazan. Max dejó su trabajo y compró una casa en ruinas. Huda acaba de perder a su madre. Asia cruzó el mar para huir de su país. Y Lunya —una presencia que no se ve pero lo inunda todo— es el eco del mar: a veces serena, a veces violenta. Una narradora invisible que conecta, guía y acompaña. Con un elenco conformado por Mahalat Sánchez, Teté Espinoza y Astrid Mariel Romo, la puesta en escena propone un teatro profundamente sensorial, cargado de imágenes poéticas y emociones crudas. El diseño de escenografía, iluminación, sonido y movimiento quiere contribuir a una experiencia envolvente, que...
Publicidad
  • Circos
  • Churubusco Country Club
Teatro, ópera y circo por solo $150. El Centro Nacional de las Artes (Cenart) regresa con el ciclo ¡La ópera es puro cuento… y el ballet y el circo también!, una propuesta escénica pensada especialmente para niñas, niños y jóvenes durante las vacaciones de verano. Óperas divertidas, danza llena de fantasía y circo contemporáneo forman parte de esta cartelera tan accesibles como creativa que es ideal para disfrutar en familia y, por qué no introducir a alguien a estas artes.  Por si fuera poco, este año el ciclo incluye funciones relajadas y gratuitas, pensadas para personas neurodivergentes, con autismo o con distintas capacidades, reafirmando el compromiso del Cenart con la inclusión. Todas serán en el Teatro de las Arte del 28 de junio al 3 de agosto.  Te puede interesar: Orquesta Sinfónica gratis en el Cenart, con Ravel y Mahler.  Cartelera del ciclo “¡La ópera es puro cuento…!” El niño y los sortilegios Ópera con música de Maurice Ravel, a cargo del Estudio de la Ópera de Bellas Artes y la Universidad de las Américas Puebla. Aquí un niño rebelde provoca una revolución mágica entre los objetos y seres que lo rodean, descubriendo el poder de la empatía y la imaginación. Será el 28 y 29 de junio con funciones a las 12pm y 2:30pm Costo: $150   Fígaro y la Androide Ópera de ciencia ficción de con música de Mozart, Rossini y Dvořák. Habla sobre una misión al futuro para desactivar a la androide Olympia revela que el planeta depende de ella, forzando una nueva relación entre...
  • Clásica
  • Ciudad Universitaria
¡Buen teatro y sin gastar un peso!. La UNAM no deja de sorprendernos con sus propuestas imperdibles y ahora nos trae: Las Brujas de Salem, la clásica obra de Arthur Miller. Se presenta gratis en la Caja Negra del Centro Universitario de Teatro (CUT). Bajo la dirección de Ángeles Castro y con la participación de la generación 2022 del CUT, esta puesta en escena revive uno de los episodios más oscuros de la historia: los juicios de brujería en Salem, Massachusetts. Te decimos horarios. No te pierdas: 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  ¿De qué trata Las Brujas de Salem? Escrita en 1953, The Crucible (título original en inglés) utiliza los juicios por brujería del siglo XVII como una alegoría para denunciar la “caza de brujas” contra presuntos comunistas en Estados Unidos durante los años 50. La obra retrata cómo el miedo, el fanatismo y la presión social pueden desatar persecuciones injustas, con una vigencia que aún hoy resuena. La directora Ángeles Castro explica que esta obra “explora temas como la fragilidad de la justicia, el poder de la sugestión masiva y los peligros de imponer una moralidad social desde el poder”. ¿Qué es el CUT y por qué vale la pena asistir? El Centro Universitario de Teatro (CUT) es una de las escuelas más reconocidas de formación actoral en México. Depende de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus puestas en escena, además de ofrecer una experiencia artística de calidad, permiten al público conocer el trabajo de...
Publicidad
  • Drama
  • Del Carmen
Si creías que el pasado se quedaba enterrado, esta historia buscará demostrar lo contrario. En temporada hasta el 7 de agosto, Sedientos se presenta en uno de los espacios más íntimos y simbólicos para el teatro en la CDMX: el Teatro La Capilla. Una obra de suspenso que toca muy delicados con una maestría impresionante.  No te pierdas: Conejo blanco, conejo rojo. ¿De qué trata Sedientos? Todo comienza con Boon, un antropólogo forense que recibe un caso extraño: dos cuerpos jóvenes aparecen en el fondo de un río, diecisiete años después de haber muerto. Nadie sabe quiénes son. Nadie los reclama. Pero hay algo en uno de ellos que a Boon le resulta familiar. Conforme se adentra en la investigación, se topa con su propia historia, con pasiones que creía enterradas y decisiones que aún lo persiguen. La obra mezcla el suspenso con una exploración emocional profunda: habla de juventud, de duelo, de amor, de rabia, y de ese momento en la vida en el que nos preguntamos qué carajos estamos haciendo aquí. ¿Por qué importa? Porque Sedientos no es solo una obra de teatro. Es una experiencia que remueve, que incomoda y que deja huella. Mouawad (sí, el autor de Incendios, esa que Denis Villeneuve llevó al cine y fue nominada al Oscar) escribe desde las entrañas, y esta pieza es prueba de ello. Forma parte de un tríptico dedicado a la juventud, junto con Almas y Cielos, y funciona como un grito existencial para quienes aún están buscando su lugar en el mundo. ¿Y el montaje? La dirección...
  • Roma
  • Crítica de Time Out
La Teatrería sigue apostando por una de las propuestas teatrales más originales de los últimos años: Conejo Blanco, Conejo Rojo, una obra escrita por el dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour que se presenta sin ensayo, sin escenografía y sin que el actor o actriz conozca el texto antes de pisar el escenario. No te pierdas: Obras de teatro que puedes ver en la CDMX.  La nueva temporada arrancó el 27 de mayo y terminará el 29 de julio de 2025, con funciones todos los martes en la Sala A de La Teatrería. ¿La dinámica? Cada semana, una figura diferente del teatro, cine o televisión sube al escenario, abre un sobre frente al público y se enfrenta al texto en tiempo real. Nadie —ni el elenco, ni el público— sabe qué va a pasar. El productor Óscar Carnicero lo explica así: “El reto más grande es convencer a alguien de hacer algo sin saber qué es. No puedes investigar, no puedes ensayar, y eso da mucho miedo… pero también es lo que vuelve esta obra tan poderosa.” Este año, el cartel incluye a talentos como Bárbara Torres (27 de mayo), Esmeralda Soto (3 de junio), Elyfer Torres (10 de junio), Horacio García Rojas, Erika de la Rosa, Oka Giner, Carmen Sarahí, Litzy, Carla Medina, Damian Cervantes, Regina Voce, Andrea Legarreta y Estefanía Villarreal. Algunos martes incluso habrá doble función Puedes revisar en su página oficial para revisar las fechas detalladas. Cada presentación es completamente diferente. Según Carnicero, muchos actores experimentan un tipo de “blackout”:“Terminan...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad