Smiley Teatro
Foto: Cortesía

SMILEY: Diferencias entre la obra y la película

Primero fue obra de teatro, luego serie, y luego llegó a la CDMX como obra. Te contamos las diferencias.

Ro Banda
Escrito por
Ro Banda
Publicidad

Luego de que se estrenara en diciembre del año pasado la serie Smiley en Netflix, hace un par de meses se estrenó la obra teatral de Guillen Clua,  en la cual está basada el programa de televisión. 

La puesta en escena en nuestro país corre bajo la dirección de Joserra Zuñiga y la producción de La Teatrería con las actuaciones de Jesús Zavala, Martin Barba, Sergio Velasco y Jerry Velazquez, quien acaba de estrenar recientemente. 

Smiley cuenta la anécdota de dos hombres que se conocen por una accidente telefónico donde uno recibe una llamada equivocada, y a partir de ahí ambos, muy diferentes el uno del otro, empiezan a relacionarse a partir de todo lo que no tienen en común, creando una atracción entre el odio y el amor. 

Pero aunque la esencia de SMILEY es la misma tanto en el teatro como en la tele, las diferencias del lenguaje entre cada uno de estos medios hace que la experiencia que entrega de cada una de las entregas sea placentera. ¿Pero cuáles son las diferencias?, ¿dónde suman y dónde restan?... Pues, bien, aquí te contamos algunas cosas.

Para empezar la trama de la obra no es tan coral como la de la serie, es más unilateral entre Alex y Bruno, los dos personajes principales. Si a caso, vemos a dentro de la narrativa a Vero, la amiga lesbiana de Alex, a y algún galán argentino por ahí que resulta clave en la trama.

La trama de la serie se centra en varias historias, la de la amiga de Alex, los amigos de Bruno, sus ligues en turno, la madre y el padre de Alex, y Pepo que es el pegamento. Casi nada de esto existe en la obra, pero en el caso de la serie robustece la experiencia que tiene que durar varios capítulos, de entrada.

Mientras la obra se centra en el intento de relación de Alex y Bruno, la serie expande su universo y versa mucho más sobre las relaciones fraternas entre LGBTs en medio de una época qué decembrina, y como se crean familias elegidas o alternativas a partir de la realidad de cada una de ellas. 

Tanto en la obra como en la serie de hace una crítica a la forma en la que la población gay se relaciona, y aunque en la serie logra quedarse en meros guiños a esas dinámicas, en la obra se extiende casi a una mofa, qué en el caso de la versión mexicana, el director logra darle la vuelta triunfantemente. 

Lo que sí es igual, es que el final en ambas versiones, tele y teatro, son problemáticas por un tema de responsabilidad afectiva qué dejaremos qué el espectador descubra. 

Smiley se presenta todos los jueves a las 20:30 hrs en La Teatrería, en la colonia Roma.

Recomendación. Pulmones

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad