Museo Franz Mayer
Alejandra Carbajal

Reseña

Museo Franz Mayer

4 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales | Arte y diseño
  • Guerrero
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Desde que el diseño se puso de moda, este museo también. Además de que alberga algunas de las exposiciones temporales más relevantes de esta disciplina, en él habita la colección de artes decorativas más importante del país, que van del siglo XVI al XIX.

Si no has ido y lo lees así, puede sonar como el lugar más aburrido para visitar, pero en realidad, empezando por el edificio, es un museo con mucho que ver. Hay habitaciones ambientadas con decoración de época, pinturas, mobiliario, textiles, platería, cerámica, en fin, de todo.

Hay que estar al pendiente de sus exposiciones temporales que muchas veces son excelentes y aprovechar para ver la colección permanente. Por ejemplo, es la sede oficial de la World Press Photo.

Detalles

Dirección
Hidalgo 45
Centro Histórico
México, DF
06010
Transporte
Metro Bellas Artes e Hidalgo, Metrobús Hidalgo
Precio
$60, $25 a maestros y estudiantes, $5 a cafetería y biblioteca, gratis los martes, afiliados, adultos mayores y menores de 12 años
Horas de apertura
Mar-vie 10am-5pm, sáb-dom 10am-7pm

Qué ocurre

Ellas diseñan. 1965-2025

¿Sabes quién diseñó los libros de texto que usabas en la primaria o el diseño de la identidad visual de las Olimpiadas de 1968? En la exposición temporal Ellas diseñan del Museo Franz Mayer lo averiguarás. Aquí se hace un recorrido y se reconoce el trabajo de las mujeres en la cultura visual de México.  La muestra consta se dispersa por cuatro salas. La principal se encuentra en el primer piso y en ella se concentran todo el material impreso del que fueron parte las artistas, desde libros de textos hastalibros de gastronoía y moda. Si bien aquí no puedes interactuar con los libros tienes dos opciones: explorarlos en alguna de las dos pantallas que hay en la sala o dirigirte a la biblioteca que tiene material seleccionado al alcance de la mano. Al fondo, se encuentran los retratos de las 27 mujeres editoras y diseñadoras. Y a todo esto, ¿quiénes son las diseñadoras? Tullia Bassani, Sofia Broid, Maru Calva, Carmen Cordera, Peggy Espinosa, Victoria García Jolly, Marina Garone Gravier, Alejandra Guerrero, Martha Hellion, Selva Hernández, Maricris Herrera, María Marín de Buen, Laura Medina Mora, Rocío Mireles, Verónica Monsiváis, Azul Morris, Regina Olivares Alberti, Cristina Paoli, Ximena Pérez Grobet, Teresa Peyret, Daniela Rocha, Brenda Rodríguez, Claudia Rodríguez Borja, Gabriela Rodríguez, Adriana Sánchez Mejorada, Beatrice Trueblood y Cynthia Valdespino Sierra.  "Mi tema [en el diseño editorial] ha sido la grandeza mexicana y con eso he tenido mucho éxito desde los 60"....
  • Diseño

Pierre et Gilles. La construcción del símbolo

¡Arte pop, atrevido y queer llega al Franz Mayer! Y de ni más ni menos que una de las grandes duplas artistas de nuestros tiempos: Pierre et Gilles. Así como lo oiste, del 26 de junio de 2025 al 22 de febrero el Museo Franz Mayer será sede de Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera muestra individual en México del célebre dúo artístico francés. Reúne cerca de 100 obras que abarcan cinco décadas de trabajo conjunto, en las que la fotografía y la pintura se fusionan para crear retratos exuberantes, profundamente simbólicos y cargados de crítica cultural. Te decimos los detalles de esta flamante exposición.  No te pierdas: Tina Girouard: SIGN-IN y 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  Un recorrido simbólico entre lo pop, lo sagrado y lo queer La exposición se articula en cinco núcleos temáticos: El gesto: explora la expresividad del cuerpo como herramienta dramática y simbólica. Atributos: corazones ardientes, armaduras, flores y objetos que enraízan al personaje en tradiciones visuales universales. El retrato simbólico: relecturas contemporáneas de figuras mitológicas, históricas o literarias. El espejo de Narciso: la obra como reflejo emocional del deseo, el amor y la construcción de la identidad.La alegoría: imágenes bellas y complejas que retoman la tradición occidental para reflexionar sobre temas sociales actuales. Entre las piezas destaca una serie de retratos de celebridades del espectáculo, la moda y la vida nocturna, donde la...
  • Fotografía

World Press Photo 2025

El World Press Photo 2025 vuelve a recordarnos que el fotoperiodismo no sólo documenta los hechos, sino que los transforma en memoria colectiva. La edición de este 2025, que premió 42 trabajos de todo el mundo, puso el foco en temas urgentes como el conflicto en Gaza, la migración forzada, la violencia de género y las secuelas de la guerra, retratados con una sensibilidad y rigor que trascienden la noticia. Ahora la exposición de las fotografías ganadoras regresa a la CDMX, como ya es sabido, en el Franz Mayer a partir del 31 de julio. Te puede interesar: Pierre et Gilles. La construcción del símbolo.  ¿Cuáles son las ganadores de World Press Photo 2025? El premio a la Foto del Año y que se podrá ver en todo su esplendor en el museo fue para Mahmoud Ajjour, de 9 años, imagen capturada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times. En ella, vemos a un niño herido, con ambos brazos amputados, tras sobrevivir a un bombardeo en Gaza. La escena, serena y devastadora, no muestra sangre ni explosiones: muestra a un niño mirando hacia un futuro que ya ha sido marcado por la guerra. “Es una imagen silenciosa que habla fuerte”, dijo la directora de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury. El jurado la describió como “una fotografía profundamente humana, que ilumina el costo de la violencia en las infancias”. Los temas que hallarás en la muestra del Franz Mayer Aunque este año no se entregaron premios globales en las categorías de historia o proyecto a largo...
  • Fotografía
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar