Museo Franz Mayer

  • Museos y centros culturales
  • Guerrero
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Franz Mayer
Alejandra Carbajal
Publicidad

Time Out dice

4 de 5 estrellas

Desde que el diseño se puso de moda, este museo también. Además de que alberga algunas de las exposiciones temporales más relevantes de esta disciplina, en él habita la colección de artes decorativas más importante del país, que van del siglo XVI al XIX.

Si no has ido y lo lees así, puede sonar como el lugar más aburrido para visitar, pero en realidad, empezando por el edificio, es un museo con mucho que ver. Hay habitaciones ambientadas con decoración de época, pinturas, mobiliario, textiles, platería, cerámica, en fin, de todo.

Hay que estar al pendiente de sus exposiciones temporales que muchas veces son excelentes y aprovechar para ver la colección permanente. Por ejemplo, es la sede oficial de la World Press Photo.

Escrito por Mara Vargas

Detalles

Dirección
Hidalgo 45
Centro Histórico
México, DF
06010
Transporte
Metro Bellas Artes e Hidalgo, Metrobús Hidalgo
Precio
$60, $25 a maestros y estudiantes, $5 a cafetería y biblioteca, gratis los martes, afiliados, adultos mayores y menores de 12 años
Horas de apertura
Mar-vie 10am-5pm, sáb-dom 10am-7pm

Qué ocurre

No por natural es sostenible. Experiencias desde el arte popular

  • 4 de 5 estrellas
  • Arte popular

En campañas de marketing, medios y por supuesto en el arte se ha creado una narrativa alrededor de la idea de “lo natural es bueno, lo natural es ecológico”, una concepción muy simplista de la compleja realidad que involucra “ser sostenible”. En favor de deconstruir esta concepción del imaginario colectivo, el Museo Franz Mayer nos presenta la exposición No por natural es sostenible, experiencias desde el arte popular. Nos hace entender la problemática del consumo y el arte desde un ángulo muy interesante. Te puede interesar: Todo se vuelve más ligero, la exposición por los 10 años del Museo Jumex trae una cascada gigante en su plaza. Lo primero que llama tu atención de la exposición es su montaje. Nos alejamos de las letras de vinilo pegado a las paredes y amplios bastidores de papel batería a los que nos tienen acostumbrados los museos y vemos láminas de un papel delgado con reflexiones en torno al quehacer artístico y cómo repercute en el medio ambiente. Se siente sencilla, pero creemos que es coherente con lo que propone, al menos en un inicio, pero nos hubiera gustado una explicación más clara. Luego notamos las piezas, todas pertenecientes al arte popular y que en esta exposición se ven desde el cómo se hacen, qué procesos y materiales llevan. Por ejemplo, se sabe que muchos artesanos y artistas han retomado los pigmentos naturales, pero esto involucra a su vez mayor demanda y explotación de recursos. Y esto se repite con otros materiales como la madera, la piel y texti

Notre-Dame en México. Visita aumentada

  • 5 de 5 estrellas
  • Digital e interactivo

Últimamente cuando escuchábamos “realidad aumentada” solo levantábamos la ceja y esperábamos lo peor. Los museos en México no habían averiguado cómo explotar las ventajas de la realidad aumentada, pero creemos que la nueva exposición en el Franz Mayer, Notre-Dame en México, sí sabe cómo usarla para contar la historia de una de las catedrales más famosas del mundo. Es interesante, es didáctica y sabe usar sus recursos tecnológicos como pocas veces habíamos visto.  Te puede interesar: #ArteyPerros en el Museo Tamayo.  ¿De qué trata la exposición Notre-Dame en México? Esta es una colaboración entre Grupo L’Oréal México, el Museo Franz Mayer y la start-up francesa Histovery, y es la primera vez que se presentan en México. Nos cuentan la historia desde el momento en que se puso la primera piedra de la catedral, hasta el presente durante su actual restauración. Recorren 850 años de historia por medio de imágenes, un par de esculturas y por supuesto la experiencia en sí de realidad aumentada. ¿Cómo es la experiencia? Cuando llegas a la sala lo primero que verás es una mesa en donde un par de personas te prestarán una tableta que será su principal guía en toda la exposición. La misma tableta te dirá qué hacer y te sugerirá a dónde ir. Cada imagen, maqueta o escultura que veas tendrá un pequeño círculo a donde tendrás que apuntar la cámara de la tableta. A partir de ahí, se te irá revelando la historia con animaciones, imágenes, videos y fotos en 360°. Cada pedestal que veas, tendrá u

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar