Museo Nacional de Antropología (MNA)

  • Museos y centros culturales
  • Miguel Hidalgo
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
  1. Foto: Julia Alejos
    Foto: Julia Alejos
  2. Foto: Julia Alejos
    Foto: Julia Alejos
  3. Foto: Julia Alejos
    Foto: Julia Alejos
  4. Foto: Julia Alejos
    Foto: Julia Alejos
  5. Foto: Julia Alejos
    Foto: Julia Alejos
  6. Foto: Julia Alejos
    Foto: Julia Alejos
  7. Foto: Julia Alejos
    Foto: Julia Alejos
  8. Foto: Julia Alejos
    Foto: Julia Alejos
  9. Foto: Julia Alejos
    Foto: Julia Alejos
  10. Foto: Julia Alejos
    Foto: Julia Alejos
Publicidad

Time Out dice

5 de 5 estrellas

La escuela te arruina muchas cosas, la historia de México repasada año con año durante la primaria puede tener como consecuencia la repulsión al escuchar nombrar a Josefa Ortiz de Domínguez. Lo mismo sucede con este museo, el lugar favorito de los maestros, quienes lograron que un lugar tan maravilloso pareciera un castigo.

Muchos no han regresado desde los 10 años, pero vale la pena volver. Al hacerlo, verás la cultura tolteca con otros ojos, entenderás mejor a los mexicas y a lo mejor y te entra una pasión por los mayas. Y si no sucede nada de lo anterior, mínimo la arquitectura te impresiona. Es imposible recorrerlo completo en un día, pero revisitar algunas de las secciones y ver a la Coatlicue con ojos más adultos te hará cambiar tu percepción de uno de los museos más importantes de México.

Después de 54 años, fue necesario hacerle a los murales El mundo de los mayas (Leonora Carrington) y Mapa de Mesoamérica (Ernesto Vázquez y Luis Covarrubias) trabajos de restauración. Esto se logró bajo la dirección de la restauradora Gilda Salgado y del Laboratorio de Conservación del MNA, quienes a lo largo de dos meses llevaron a cabo las labores de limpieza superficial con aspirado y brochas; así como la eliminación de residuos de intervenciones anteriores. 

El mundo mágico de los mayas es una obra que evoca los mitos y leyendas de la cosmovisión de los tzotziles y tzeltales, con quienes Carrington tuvo una experiencia directa en las montañas chiapanecas. Está dividido en tres niveles: el Inframundo, la Tierra y el Cielo. El mural de más de cuatro metros de altura fue encargado por el gobierno mexicano a la pintora en 1963 para adornar la sala Pueblos Mayas. 

Mapa de Mesoamérica —exhibido en la sala Teituhuacan— es una muestra de todas las culturas prehispánicas que existieron en el país.

Recomendado: Los 15 museos que todo turista debe visitar en la CDMX.

Escrito por
Nalleli Zárate

Detalles

Dirección
Reforma s/n
Polanco
México, DF
11560
Esquina con
Gandhi
Transporte
Metro Auditorio.
Precio
$64, domingo entrada libre. Menores de 13 años, estudiantes, maestros, adultos mayores, pasantes e investigadores del INAH entrada libre
Horas de apertura
Mar-dom 9am-7pm

Qué ocurre

Escultura y Tiempo. África, América y Oceanía.

  • 5 de 5 estrellas
  • Obra maestra

¿Por qué un trozo de madera tallado “debería” ser arte? ¿Por qué cuerpos mal proporcionados, rostros exagerados y mascaras aterradoras eran considerados “bellos”? La velocidad y voracidad de nuestro mundo hacen muy fácil que olvidemos qué hace al arte. ¿La técnica, el talento, la propuesta, las ideas lo hacen? Creemos que la exposición Escultura y Tiempo. América, Oceanía y África, nos regresan al pasado para recordar que el arte es una ventana maravillosa a otras culturas, realidades y formas de ver el mundo. Y lo mejor de todo es que es gratis para todos los que asistan. La pregunta inicial no se me ocurrió a mí, sino a un visitante que escuché chismosamente a lado mío mientras veíamos unas de las piezas centrales: esculturas en ramas de un árbol en las que fueron tallados rostros y cuerpos de personas, una brillante fusión entre el control humano y su búsqueda de perfección, el caos natural. En principio me indigné, “¿por qué alguien no vería el valor de una pieza así?” Pero la pregunta de la persona era válida, una pregunta que debería ser un golpe de humildad para muchos de nosotros.  Y es las piezas que vemos en esta exposición, todas esculturas, no están solo como testimonios históricos de civilizaciones de otras épocas y lugares, nos enseñan sus culturas y creencias. Los cuerpos aparentemente deformes nos muestran lo que consideraban atractivo, sus técnicas manuales de alfarería y cómo veían al mundo. Piezas de arte y piezas arqueológicas.  Y más allá, uno de los aspe

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar