

Es uno de los museos con acervos más diversos y eclécticos de la CDMX. Esto se debe a que sus dos colecciones están formadas por las obras que artistas y creadoras que dan como pago en especie a la Secretaría de Hacienda, para saldar sus cuentas de impuestos. Este programa de pago fue propuesto por figuras representativas de la plástica como David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, José Chávez Morado y Carmen Barreda.
La colección de Acervo Patrimonial te sorprenderá por la diversidad y naturaleza de las piezas que exhibe; contiene obras con características contrastantes, ya sea por las técnicas o materiales empleados o porque pertenecen a diversas corrientes artísticas como la fotografía, escultura, pintura y arte digital.
Observarás desde cuadros con pinturas virreinales, pasando por piezas de arte objeto, lienzos y grabados barrocos, hasta llegar a instalaciones de arte contemporáneo. También posee alrededor de diez mil piezas que incluyen mobiliario en art nouveau, equipos de oficina, herrajes, objetos de ornato y artes aplicadas, esculturas y numismática.
La arquitectura novohispana del recinto contrasta con unos vestigios prehispánicos dedicados al dios Tezcatlipoca, así los visitantes pueden dialogar y convivir con la historia de México en un mismo lugar. Hay un observatorio donde se pueden ver antiguas escalinatas.
El Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también presenta muestras temporales dedicadas a la plástica contemporánea, ha destacado la exposición de piezas y bocetos publicitarios de Andy Warhol titulada Harper's Bazaar. Otra novedad es que cuenta con una sala dirigida a personas con discapacidad visual, en la que pueden tocar e interactuar con las obras.
Además, organizan actividades cada mes, algunas ligadas con las exposiciones temporales y otras dedicadas a disciplinas como la literatura, la historia y la música. Mediante charlas, talleres, conciertos y festivales, complementan sus eventos de difusión cultural.
Por Alejandra Villegas.
Discover Time Out original video