1. Museo Secretaría de Hacienda
    Mauricio Nava
  2. Museo Secretaría de Hacienda y Público
    Mauricio Nava
  3. Museo Secretaría de Hacienda
    Maugazine/Mauricio Nava

Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

  • Museos y centros culturales | Historia
  • Cuauhtémoc
Mauricio Nava
Publicidad

Time Out dice

Es uno de los museos con acervos más diversos y eclécticos de la CDMX. Esto se debe a que sus dos colecciones están formadas por las obras que artistas y creadoras que dan como pago en especie a la Secretaría de Hacienda, para saldar sus cuentas de impuestos. Este programa de pago fue propuesto por figuras representativas de la plástica como David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, José Chávez Morado y Carmen Barreda.

La colección de Acervo Patrimonial te sorprenderá por la diversidad y naturaleza de las piezas que exhibe; contiene obras con características contrastantes, ya sea por las técnicas o materiales empleados o porque pertenecen a diversas corrientes artísticas como la fotografía, escultura, pintura y arte digital. 

Observarás desde cuadros con pinturas virreinales, pasando por piezas de arte objeto, lienzos y grabados barrocos, hasta llegar a instalaciones de arte contemporáneo. También posee alrededor de diez mil piezas que incluyen mobiliario en art nouveau, equipos de oficina, herrajes, objetos de ornato y artes aplicadas, esculturas y numismática.

La arquitectura novohispana del recinto contrasta con unos vestigios prehispánicos dedicados al dios Tezcatlipoca, así los visitantes pueden dialogar y convivir con la historia de México en un mismo lugar. Hay un observatorio donde se pueden ver antiguas escalinatas. 

El Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también presenta muestras temporales dedicadas a la plástica contemporánea, ha destacado la exposición de piezas y bocetos publicitarios de Andy Warhol titulada Harper's Bazaar. Otra novedad es que cuenta con una sala dirigida a personas con discapacidad visual, en la que pueden tocar e interactuar con las obras.

Además, organizan actividades cada mes, algunas ligadas con las exposiciones temporales y otras dedicadas a disciplinas como la literatura, la historia y la música. Mediante charlas, talleres, conciertos y festivales, complementan sus eventos de difusión cultural.

Por Alejandra Villegas. 

Detalles

Dirección
Moneda 4
Centro
Ciudad de México
06020
Transporte
Metro Zócalo
Precio
Gratis
Horas de apertura
Mar- dom 10am a 5pm

Qué ocurre

Pago en Especie

A veces, las cosas más importantes de la vida surgen de las ideas más simples. Imagina un mundo donde el arte paga impuestos. Suena a locura, ¿verdad? Pues en México, esa locura es una realidad desde hace 50 años. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de su iniciativa "Hacienda es Patrimonio Cultural", nos invita a sumergirnos en la historia de esta ingeniosa iniciativa con una exposición de ensueño. Como dato curioso, el origen de este programa, que permite a los artistas pagar sus impuestos con obras, se remonta a 1957. Fue una idea del pintor David Alfaro Siqueiros, que encontró eco de inmediato en otros grandes de la época. Artistas como Rufino Tamayo y, por supuesto, el inigualable Diego Rivera, fueron de los primeros en sumarse. De hecho, obras de la primera entrega, incluyendo algunas de Rivera, forman parte del acervo permanente y han sido exhibidas recientemente para celebrar el aniversario del programa. Se trata de “Cincuenta años de Pago en Especie”, una muestra que reúne 103 obras de 94 artistas que, a lo largo de medio siglo, han saldado su deuda fiscal con piezas de su autoría. Esta colección, que a la fecha cuenta con cerca de 11,671 obras, no solo es única en el mundo, sino que también funciona como un pulso estético de nuestro país. Podrás ver obra de Ai Wei Wei, Esther González, Mathias Goeritz, Xavier Esqueda, Fany Rebel, José Marín, Manuel Felguérez y muchas artistas más.   También te gustaría leer: 50 años del Museo del Chopo en esta...
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar