Bandemia en SALA URBANA
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

La nueva ola de la música mexicana llega a este festival

La primera edición de Bandemia se realiza el fin de semana en SALA URBANA

Rodrigo Broschi
Publicidad

Cuando Bandemia nació en 2020 —como promotora y agencia— en plena incertidumbre por la pandemia, lo hizo con la idea de conectar bandas, medios, foros y oídos que no encontraban espacio en los circuitos tradicionales. Ahora, cinco años después, esa energía se transforma en un festival.

Recomendado: Improvisión, donde lo espontáneo sucede en vivo en Departamento Studio Bar

El próximo 2 de agosto, SALA URBANA recibirá a más de 25 actos mexas, seleccionados desde el punk y el pop, hasta el rock crudo y la exploración instrumental. El propósito es que el cartel sea una mapa preciso de lo que suena en los escenarios autogestionados, las tocadas caseras y los sellos pequeños.

Te podría interesar: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos

Aquí convivirán bandas que ya encabezan foros —como El Shirota, Mabe Fratti o Juan Cirerol— con proyectos que apenas están armando su primer EP. Esa mezcla es parte del ADN del proyecto. Contrario a los grandes festivales, Bandemia no busca homogeneizar, sino mostrar el rango y la diversidad de una comunidad que ha crecido siguiendo sus propias reglas.

Encuentra más contenido como este en Google News

Actos imperdibles de Bandemia 2025

1. Belafonte Sensacional

Estamos obsesionados con LLAMAS LLAMAS LLAMAS (2025), su nuevo disco y uno de los más propositivos de su carrera. Es oscuro, raro, triste. Habla de la identidad, pero también del despojo. Musicalmente, es ruidoso, divertido, violento. Y, de algún modo, todo eso hace sentido.

2. Diles que no me maten

Los traemos en repetición desde Bahidorá. Su música es un organismo vivo y muta según el momento, así que estamos ansiosos por ver qué camino tomarán arriba de la tarima. Aún no sabemos si será un set planeado o si se dejarán llevar. Nos gusta pensar que será una sorpresa.

Publicidad

3. El Shirota

Garantizado para mover el cuerpo y, por momentos, sentir que nos elevamos entre la multitud. Los mexicanos llevan más de 10 años fieles a su esencia noise-experimental. El año pasado los vimos en el Hipnosis y nos quedamos con ganas de seguir en ese vaivén de guitarrazos y ritmos suaves. Esa mezcla es su sello.

4. No Somos Marineros

Uno de los primeros grupos de esta nueva ola mexicana. Por eso les tenemos cariño. Su disco Lomas Verdes (2014) ya es un clásico de la escena alternativa. A la fecha lo seguimos escuchando por su crudeza e intensidad. Eso, por cierto, los convirtió en uno de los referentes del post-hardcore nacional.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad