Jazzatlán Capital, jazz en la Roma
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Jazzatlán prepara su séptimo aniversario con una agenda especial

Rodrigo Moctezuma, fundador y director de Jazzatlán, nos cuenta sobre el arte de escuchar

Rodrigo Broschi
Publicidad

Rodrigo Moctezuma, fundador y director de Jazzatlán Capital, lo tiene claro. En este lugar se viene a escuchar. Y para que eso suceda, hay un trabajo constante detrás. Si tuviera que compararlo con un instrumento, elegiría la trompeta. "Si no practicas a diario, no suena como tiene que sonar", explica. Jazzatlán también requiere constancia y cuidado.

Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos

Jazz en vivo en la Roma

El proyecto nació en Cholula, Puebla, pero desde hace unos años también tiene sede en la Roma. En esta casona adaptada para el ritual del jazz conviven cerveza artesanal, mezcal y antojitos. Además, la programación musical es intensa, pues organizan alrededor de 68 conciertos al mes. "Obviamente eso no sería sostenible sin alimentos y bebidas", dice Rodrigo. La cocina cumple, y para él, la tostada de atún es el plato que más sorprende.

Pero si hay algo que sostiene al club más allá de la música es el mezcal. Llevan casi 15 años colaborando con la familia de Don Guillermo Bonfield, quienes ya son parte del corazón del proyecto.

Cartelera y músicos en Jazzatlán

Los músicos no llegan por casualidad. Rodrigo y su equipo conocen la escena y suelen confiar en las recomendaciones de artistas que ya han pisado su escenario. "Para que un club sea un club, necesita pasarse la recomendación de boca en boca", afirma. Han montado más de 4,500 conciertos, pero uno que recuerda con mucha emoción fue el tributo a Pink Floyd dirigido por Larry Rubel.

Te podría interesar: Las 50 mejores canciones de The Beatles

Un espacio para escuchar música en CDMX

Rodrigo describe la experiencia de entrar a Jazzatlán con tres palabras: misticismo, silencio y creatividad. En una ciudad tan ruidosa, este lugar se toma en serio el arte de escuchar. Aunque el público es diverso, todos llegan con la intención de prestar atención. "Quien se atreve a ir a un club de jazz se transforma", dice.

En noviembre celebran siete años en la capital. Preparan una fiesta con músicos internacionales y una curaduría especial que mezcla jazz con música tradicional mexicana. Para Rodrigo, que estudió antropología, Jazzatlán es un espacio que honra la raíz y el orígen. De hecho, si tuviera que elegir una canción que lo represente, elegiría "Sing, Sing, Sing" de Benny Goodman. Una pieza que suena como la experiencia de ir a Jazzatlán.

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad