Durante tres décadas el Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) ha llevado títulos a pequeñas y grandes audiencias. Ahora están celebrando su aniversario con una edición más que se realizará a lo largo de una semana en distintas sedes. Lo mejor es que es gratis.
Si aún no descubres este festival familiar de cine, aquí te contamos lo que debes de saber.
¿Qué es?
Un festival de cine con cortometrajes, largometrajes y documentales seleccionados especialmente para infancias, pero que también disfrutarán juventudes y adultos. Los títulos se muestran en distintas sedes y provienen de varias partes del mundo, incluso hay materiales mexicanos creados por niñxs. El audio estará en su idioma original, pero no te preocupes pues contará con subtítulos en español. Es organizado por La Matatena Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C.
¿En dónde sucederá?
Será de manera presencial en: Cineteca Nacional, Cinemanía, Museo Yancuic, Faro de Oriente, Faro Aragón, Faro Miacatlán, Faro Tláhuac, Unidad Habitacional Panamericana y Filmoteca UNAM. Aunque también podrás ver algunos títulos en Canal 22, Once TV, TV Migrante y Capital 21.
¿Cuándo será?
Sucederá del 4 al 10 de agosto, en distintos horarios. Consulta la cartelera completa aquí.
Películas imperdibles en el Festival Internacional de Cine para niños (...y no tan niños)
Saludos desde Marte
Tom aprovecha la estancia con sus abuelos para hacer un entrenamiento espacial, pues su propósito es ser la primera persona en Marte. Una historia de aventura y de complicidad.
Dir. Sarah Winkenstette. Alemania, 2024.
Juego de dobles
Antes eran mejores amigos y una dupla en el juego, ahora son rivales en el torneo de tenis de mesa. ¿Alguno de ellos logrará unirse al equipo olímpico?
Dir. Po-Hao Hun. Taiwán, 2024.
Basia: Cumpleaños en un museo
Bystra Basia suele tener varias aventuras y ahora tiene una nueva dentro del museo. Con un humor peculiar explorará las salas llenas de arte y esculturas.
Dir. Łukasz Kacprowicz. Poland, 2024
El extraño caso del hombre bala
Una metáfora de la migración contada a través del personaje de circo “El hombre bala” y vista desde la perspectiva de quienes lo reciben.
Roberto Valencia. Ecuador, 2024.
Un paseo para Emilio
Con 3, 500 dibujos en seis minutos y 50 segundos el cortometraje cuenta la historia de un conejito que pasa el día enajenado con su teléfono celular, hasta que su padre interviene.
Dir. Miguel Anaya Borja. México, 2024.
Te recomendamos. Las 20 mejores películas de Dreamworks.