Still de Lecciones de un pingüino película
Foto: Cortesía producción
Foto: Cortesía producción

Razones por las que debes ver “Lecciones de un pingüino”

Por su historia, fotografía y actuaciones, esta película es merecedora de cinco estrellas. ¡No te la puedes perder!

Publicidad

Una película que te sacará una sonrisa y te conmoverá hasta las lágrimas. Lecciones de un pingüino está basada en una historia real, nos lleva a la Argentina de 1976 (periodo de dictadura militar) para contarnos la aventura de Tom Michell, un profesor inglés que llega a dar clases en un internado de élite con alumnos revoltosos. Cuando todo parecía ir de mal en peor, Tom viaja a Uruguay y sin planearlo, rescata a un pingüino (bautizado como “Juan Salvador”) de un derrame de petróleo (solo por quedar bien frente a una hermosa mujer) y, contra todo pronóstico, se convierte en su inseparable compañero. 

A continuación, conoce algunas razones por las que debes ver “Lecciones de un pingüino”. Spoiler alert: Lleva Kleenex para limpiarte las lágrimas.

Te puede interesar: Exposiciones para ir con niños y adolescentes en la CDMX.

1. Actuaciones conmovedoras y genuinas

Ante los esfuerzos en vano del profesor Tom Michell (interpretado por Steve Coogan) por dejar al pingüino en el aeropuerto o en el zoológico y seguir su vida como si nada hubiera pasado, con el tiempo ambos crean un vínculo entrañable que trasciende la pantalla. Además, las actuaciones de los estudiantes y otros personajes secundarios, como el director y el personal de limpieza del colegio, añaden veracidad a la trama.

2. La historia

La película, dirigida por Peter Cattaneo (conocido por "The Full Monty"), posee la dosis perfecta de drama y comedia, lo que la hace sumamente amena, divertida y emotiva. Si bien la historia se centra en la relación entre Tom y el pingüino, también tiene como telón de fondo la tensa situación política de Argentina en 1976, periodo de dictadura militar y las desapariciones de personas ocasionadas por la fuerte represión política.

3. Un mensaje inspirador

Invita a reflexionar sobre la capacidad de encontrar luz en los momentos más oscuros y la importancia de la conexión humana (y animal) para superar adversidades. Va más allá de una simple historia de rescate animal en un derrame de petróleo: trata sobre la resiliencia, la amistad y el compañerismo que surge gracias al paso de “Juan Salvador” por el internado.

4. Ambientación detallada

La ambientación de la Argentina de 1976 es crucial y está muy bien lograda: el mobiliario antiguo de los espacios, el vestuario de los personajes, los objetos que se venden en los mercados y los autos que circulan en las calles aportan realismo a la historia y permiten que los espectadores se adentren por completo en la historia.

5. Fotografía emotiva

Desde los paisajes costeros de Uruguay hasta los entornos más urbanos y escolares de Argentina en 1976, la cinematografía captura la belleza de los escenarios y la emotividad de las interacciones. Realizada por Xavi Giménez, los planos del pingüino, de su viaje y de su convivencia con Tom son especialmente logrados, transmitiendo tanto la vulnerabilidad como la singularidad del profesor y de Juan Salvador.

¿Sabías que?

La película "Lecciones de un Pingüino" está basada en el libro homónimo de Tom Michell, que relata una historia real de su experiencia como profesor en Argentina en 1976.  

Te recomendamos. Tiburones: Los reyes del mar.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad