Tarik Kiswanson en el Museo Tamayo
Foto: Cortesía Martin Argyroglo

Exposiciones para ir con niños y jóvenes en la CDMX

¿Tienen ganas de visitar el arte y las instalaciones en familia? Aquí están las mejores opciones.

Mattza Tobón
Ángel Arroyo
Editado por
Mattza Tobón
y
Ángel Arroyo
Publicidad

¿Quieren visitar un museo con el público más joven de la casa? Si bien es cierto que en los museos son accesibles para todo público (sin importar la edad), no siempre están pensados para las infancias, ya sea por el contenido o por las herramientas museográficas usadas, que pueden no ser tan llamativas para los más jóvenes. Es por ello, que aquí te decimos cuáles son las mejores exposiciones para visitar con niños y jóvenes.  

Además de las exhibiciones aquí mencionadas, otra opción es participar juntos en el Rally de Museos 2023. Recuerda que pudes ganar premios increíbles tan sólo por visitar museos. 

Recomendado. Lugares interactivos para ir con niños en CDMX y Pasaporte Infantil

Las mejores exposiciones para el público más joven

  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc

Monet es la sensación en CDMX, entre chicos y grandes por igual. La muestra titulada Monet. Luces del impresionismo presenta 13 obras, de las cuales 3 son de Claude Monet. La exhibición es pequeña, pero de forma general nos gustó y creemos que sí vale la pena verla. El único invonveniente es que, debido a las filas, los pequeños pueden desesperarse, por lo que te recomendamos ir entre semana. A partir de los 8 años de edad, los niños seguro la disfrutarán. 

  • 4 de 5 estrellas
  • Niños
  • Exposiciones
  • Churubusco Country Club

Compartan el gusto por lode videojuegos en esta muestra. Los videojuegos nunca se vivieron así; creadores de conciencia social y provocadores de intensas emociones. Y es que eso es justamente lo que el Centro Nacional de las Artes presenta con la exposición OASIS. 

Al buscar una experiencia diferente para el espectador, la Universidad de Diseño y Tecnología de Madrid creó este proyecto único en su tipo. Pensado por desarrolladores de videojuegos, es una actividad que, si bien no se vive en un museo, tampoco lo hace en tu hogar, por lo que su propósito es que la gente interactúe con los juegos de video en un espacio fuera de lo común. 

Si bien no es una muestra llamativa a primera vista, en familia encontrarán una manera diferente de vivir los videojuegos. Recomendado para mayores de ocho años.

Publicidad
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

¿Quieres que tus hijos aprendan sobre diversidad y tolerancia? Imaginaciones Radicales es una exposición presentada por la Secretaría de Cultura y el Museo de Arte Moderno que alza la voz desde la piel, para hacer una denuncia ante la sociedad de romper con los cánones de belleza establecidos. La muestra reúne 200 piezas, entre arte, pintura, escultura y fotografías; divididas en tres núcleos que abarcan desde siglo XX hasta la época contemporánea y cada área distinguida por uno de los colores de la bandera LGBTIQ+. Para mayores de 10 años. 

  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

Los fines de semana los niños se vuelve parte de la obra The Ear That Hears Me (El oído que me escucha), literalmente. Sólo ellos pueden intercatuar con la escultura y hacerla funcionar. La obra de Tarik Kiswanson habla de la migración, del nomadismo, del desplazamiento de un contexto a otro, se cuestionan las fronteras, tanto las geopolíticas como las sociales. 

En este performance del 2017, 10 niñxs se mueven entre delgadas cuchillas de metal de cuatro metros de altura, suspendidas del techo y raspando el suelo. Los niñxs los tocan y corren a su alrededor, mientras recitan textos sobre los temas del amor, el perdón y el exilio.

Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Ciudad Universitaria

Aquí se juega "stop" y canicas, ¿cómo se entretienen los niños en otras latutides? El artista Fracis Alys ha documentado, en video, por años las maneras en que las infancias juegan. Cuando somos niños: El juego lo es todo. Jugando descubrimos el mundo, nos relacionamos con él, con las formas y figuras, con los cómos y los cuándos, aprendemos las relaciones entre nosotros y nuestro contexto: el juego nos ayuda a sobrevivir, por eso es tan importante que las infancias jueguen. El juego es una necesidad humana.

Descubran en familia, las diferencias y similitudes con los juegos mexicanos. Recomendamos la exhibición para mayores de siete años. 

  • 3 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • Cuauhtémoc

¡Siempre hay que renovarse! Es por ello que el Museo Memoria y Tolerancia acaba de incluir en 12 de sus salas, una experiencia en la que puedes explorar —de una forma más interactiva— los tópicos del museo. Aunque el MMyT cuenta con la Isla MYT Sésamo, el museo en sí no era tan amigable con las infancias, hasta ahora. Con la implementación de la tecnología de realidad aumentada, el público más jóven (a partir de 10 años) se interesará más en temas relacionados con respeto y genocidios a lo largo de la historia. 

Recuerda descargar con anticipación la aplicación. Encuéntrala como AR-Museo MyT en Android y IOS.  

Publicidad
  • Gay y lésbico
  • Cuauhtémoc

Para los futuros fotógrafos, aquí tenemos una exposición. En esta exposición se explorará la cultura visual producida desde el arte y el activismo como respuesta a los primeros años de la pandemia del sida en nuestro país. ¿Qué fotografías se tomaron de la comunidad queer en ese entonces? ¿Cómo veían ellxs mismxs su realidad? Entender esto es importante para generar empatía y crear nuevas narrativas, más humanas e informadas, especialmente entre las nuevas generaciones. 

Ésta es una muestra recomendada para mayores de 12 años. 

 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad