Un pequeño zapato nace en la Ciudad de México solo, sin pareja. En la búsqueda de su compañero se traslada a Brasil y luego a Mozambique en donde encuentra a un niño que lo adopta ¿Cuál es la razón? Descubre la respuesta en la obra Zapato busca sapato, una propuesta infantil que toca el tema de la pobreza, el racismo y la discriminación en nuestro país.
Creada por los dramaturgos Rogério Manjate y Clarissa Malheiros, la puesta en escena abre una reflexión en torno a la importancia que tienen los zapatos en un país como México, donde los indígenas andan descalzos; en Brasil donde simbolizan la libertad o en Mozambique, donde muchos niños, víctimas de minas, utilizan uno solo.
En Zapato busca sapato intervienen cuatro actores, de México, Brasil y Colombia que son al mismo tiempo manipuladores, titiriteros y narradores de la historia. Estos títeres y objetos fueron creados por Toztli Abril de Dios y Flavio Arciole. Por otro lado, la versión en portugués, fue realizada con la colaboración de Rogério Manjate director, actor y poeta de Mozambique.
Al ser una obra dirigida a niños de cuatro años en adelante, la producción juega entre los dos idiomas (portugués y español), lo que permite que tus pequeños entiendan ciertas frases en portugués y de esta manera las diferencias sirvan de vehículo y no como obstáculo.
Zapato busca sapato estará solo un fin de semana en cartelera como parte del ciclo Helénico en los Pinos. La entrada es gratuita y con cupo limitado siguiendo las medidas de seguridad que ya conocemos y el uso de cubrebocas en todo momento.
Recomendado: Las mejores actividades para niños en octubre y los cubrebocas para niños más originales y divertidos.