Gran Premio de México 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Foto: México GP
Foto: México GP

7 cosas que no sabías del Gran Premio de México

El Gran Premio de la Ciudad de México cumple 10 años de su regreso al calendario de la F1

Rodrigo Broschi
Publicidad

Este 2025 se cumple una década desde que la Fórmula 1 regresó al Autódromo Hermanos Rodríguez. Y aunque muchos fanáticos del deporte automotor recordamos algunas carreras y podios, pocos tenemos presentes estos datos curiosos. Acá van siete cosas que han marcado al Gran Premio de México.

Recomendado: Las mejores películas sobre la Fórmula 1

7 datos que tal vez no conocías del Gran Premio de México

1. Los miles de kilómetros recorridos

Desde el 2015 se han dado más de 600 vueltas a la pista. Un total de 2.748 kilómetros. Para hacernos una idea, esta distancia es equivalente a manejar de CDMX a Tijuana.

2. La derrama económica millonaria

Las nueve ediciones, en suma, han dado un total de $11,499 millones de pesos en salarios. Más del doble del presupuesto anual de la alcaldía Cuauhtémoc.

Publicidad

3. Los premios a “Mejor evento del año”

Aunque en el calendario de la Fórmula 1 hay ciudades del tamaño de Mónaco y Las Vegas, la FIA ha reconocido al Gran Premio de México como el mejor de la temporada durante cinco años consecutivos. Ningún otro en el mundo lo ha ganado tantas veces.

4. Los cuatro grandes

En la historia de la F1 en México, Verstappen cuenta con cinco victorias, Lewis Hamilton con dos, y Nico Rosberg y Carlos Sainz con una, respectivamente.

Publicidad

5. Los pilotos mexicanos

Esteban Gutiérrez participó en 2016 con la escudería Haas y Sergio Pérez estuvo presente en las nueve ediciones desde el regreso —lo vamos a extrañar este 2025—.

6. El país en el podio

Checo Pérez subió al podio en tercer lugar en 2021 y 2022. Es el primer mexicano en lograrlo en casa.

Publicidad

7. Una década ininterrumpida

Celebramos que, en esta década, el único año en el que no se llevó a cabo el Gran Premio de la Ciudad de México fue en 2020 —por la pandemia—.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad