Actividades gratis en abril en la CDMX

Saca al niño que llevas dentro en los eventos gratuitos de abril en la Ciudad de México, en nuestras recomendaciones incluimos hasta conciertos y actividades de arte y cultura.
Recomendamos: Calendario de eventos en la CDMX .
Eventos gratuitos en abril en la Ciudad de México
Straight: Mujeres asesinadas por haber amado a otras mujeres
Hay un derrumbe y en él se encuentra oculto un juzgado de tercer mundo, más cercano a una oficina del Ministerio Público que a una corte de Estados Unidos. Allí, donde pareciera poco probable la justicia, se desarrolla Straight, una obra de teatro sobre la homofobia en Sudáfrica y la violencia contra las mujeres. La puesta original del francés Guillaume Poix nos sitúa en la Sudáfrica de principios del siglo XXI, en una sociedad que promovía leyes progresistas de derechos humanos y donde el racismo se pensaba erradicado, pero que contradictoriamente conservaba creencias y comportamientos calificados como bárbaros. La estructura de Straight incluye un prólogo y siete escenas. Comienza en la corte, se abre sesión y se nos presenta el juicio de Zuko, acusado por violación y asesinato. Su caso es la columna vertebral de esta pieza que relata las "violaciones correctivas" que eran realizadas contra lesbianas con el pretexto de ponerlas "en el camino correcto". Con las actuaciones de la generación 2016 del CUT, que se alterna con dos elencos, la obra utiliza un lenguaje poético y metafórico para describir los deseos, los sueños y las vidas de dichas mujeres. Además, un coro de fantasmas de las víctimas observa sus propios juicios y acompaña toda la historia con himnos al amor y al deseo. Hay un juego de colores importante como símbolo de esa comunidad LGBTTTIQA que reclama libertad. Esta es la segunda obra de un proyecto binacional organizado por Mario Espinoza, director del Cen
Talleres para niños en el Faro Indios Verdes
El norte de la CDMX no se queda atrás en actividades para los más pequeños de casa. Si vives por la zona de la Gustavo A. Madero y sus alrededores, aprovecha los talleres gratuitos que tendrá el Faro Indios Verdes los próximos meses. El aprendizaje comienza cada sábado con las clases de cartonería de 12 a 3 de la tarde, y el taller de modelado y cerámica impartido por Elizabeth Colín Samperio. En las sesiones de teatro para niños estará Karla Daniela Cuéllar al frente de los pequeños, mientras que Karla Lugo se hará cargo del taller ExpresArte, una clase de danza creativa. Los martes se llevará a cabo el taller de iniciación lúdica a la música con Israel Núñez, los jueves de será el día de aprender artes plásticas, y por último los jueves se impartirá el taller de fotografía infantil (aquí si es necesario que los niños lleven cámara digital o análoga). Si te interesa alguno de estos cursos para tus niños es muy fácil registrarse, sólo tienes que acudir a las instalaciones del Faro Indios Verdes y llevar una fotografía de tus pequeños, tamaño infantil, infantil a color o blanco y negro y una copia de tu identificación vigente. Apresúrate porque las inscripciones cierran el sábado 9 de febrero. Checa más actividades y talleres para niños durante febrero, también échale un ojo a los eventos gratis del mes y a la cartelera de teatro infantil.
Graciela Iturbide: Cuando habla la luz
La sensibilidad con la que Graciela Iturbide inmortaliza los paisajes cotidianos en sus composiciones fotográficas es y ha sido un referente para la construcción de un imaginario cultural mexicano, sensibilidad que la ha convertido en la máxima exponente de la fotografía en México. No por nada en 2008 recibió el premio Hasselblad, uno de los más importantes alrededor de la fotografía en el mundo. A partir de lo anterior, el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide presenta la exposición Graciela Iturbide: Cuando habla la luz, una muestra que reúne 270 fotografías realizadas de 1972 a 2017, bajo la curaduría de Juan Rafael Coronel Rivera. La exposición se divide en 20 módulos e incluye principalmente fotografías impresas en plata sobre gelatina, la técnica más empleada por la artista. Durante tu visita al recinto encontrarás imágenes que resaltan paisajes y personajes de Ecuador, Francia, India, Cuba, Estado de México, Oaxaca y muchas otras ciudades; obras realizadas tras una serie de viajes que nutrieron su obra desde los setenta. Una de sus fotografías más famosas que verás es Nuestra señora de las iguanas (1979), en la que Iturbide retrató a una vendedora de iguanas originaria de Huchitan, Oaxaca. Constatarás la evolución del trabajo de Iturbide, desde las composiciones que muestran la belleza física hasta su obsesión por la simetría en sus últimas series fotográficas. El recorrido es extenso, por lo que tendrás que tener una gran paciencia para contemplar la g