Exposición Piñatas y Flores 2018 de FYJA en Chapultepec.
Foto: Cortesía Festival Flores y Jardines

Actividades gratis en diciembre 2023 en la CDMX

Da la bienvenida a la temporada navideña con los mejores eventos gratuitos de diciembre en la Ciudad de México

Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Si ya estás listo para los mejores eventos de diciembre en la Ciudad de México, te dejamos las recomendaciones de las actividades para niños, música y de arte y cultura que no te puedes perder.

Eventos gratuitos de diciembre 2023 en la Ciudad de México

  • Teatro
  • Teatros públicos
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo
23 puestas en escena de 12 estados del país, durante todos los sábados y domingos hasta diciembre, en el Complejo Cultural los Pinos y, lo mejor, sin costo. Así es teatro gratis para que tengas menos pretextos para salir y tener un rato cultural en la ciudad. De eso va Helénico en Los Pinos, un programa para que más personas se acerquen al teatro.  Si a ti te interesa el teatro pero a veces piensas que es muy intelectual, algo aburrido, o muy prohibitivo por los precios, Helénico en los Pinos te hará cambiar de opinión. La idea es que conozcas la enorme diversidad de teatro que se hace en México. Desde dramas muy profundos que te hacen cuestionarte tu existencia, a comedias amenas y teatro para toda la familia. ¿Cuándo será Helénico en Los Pinos?  El pasado 1 de julio empezó la esperada temporada verano-otoño y durará hasta el 10 de diciembre. Traerá obras de teatro todos los sábados y domingos a las 2pm o 4pm en el Centro Cultural Los Pinos. Y por supuesto, la entrada es completamente libre. ¿Qué obras se presentarán?   Son en total 23 obras que se presentarán en el Auditorio C y La Hondonada (espacio al aire libre). Te dejamos la página de Helénico para que leas la sinopsis de cada uno si te interesan, también te dice para qué edades son recomendadas (no hay ninguna que sea solo para adultos) y en qué auditorio se presenta. Y aquí te decimos todas las obras que se presentarán, fechas y horarios.   Paisaje del amor pixelado, de Verónica Villicaña (1 y 2 de julio, 4pm)  
Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Fotografía
  • precio 0 de 4
  • Guerrero
En 1915, nació German Valdés, mejor conocido como Tin Tan, en el predio de lo que hoy es el Museo Kaluz, justo en la esquina de Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma. Ahora, el icónico personaje mexicano regresa a su hogar con la exposición Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI. Reúne 200 piezas de colecciones privadas y públicas y no tendrá costo alguno. Además, se acaba de convertir en la exposición más visitada del museo en su historia, por lo que se extenderá unas semanas más. Entérate hasta cuándo.  Esta muestra que ha preparado el Museo Kaluz se hace debido a los 50 años de la muerte del actor, comediante y cantante. Las piezas son de 24 colecciones, como de los Herederos de Germán Valdés, de la Oficina de Tin Tan, también de la Colección y Archivo de Fundación Televisa, del Museo del Estanquillo, Fototeca Nacional del INAH, Fundación María y Héctor García y el Taller Ernesto García Cabral A. C. ¿Qué aspectos de Tin Tan veremos?  Como te comentábamos al inicio, tiene 200 piezas que incluyen objetos personales, cartas y fotografías. Estas forman una narrativa que nos enseña a un Tin Tan vigente, contemporáneo y hasta “posmoderno”. Y es que al visitarla nos encantó que nos mostrarán la parte más revolucionaria del artista, su acercamiento al “pueblo”, a la clase trabajadora y su retrato desde ese lugar La crítica social en la obra de Tin Tan y su retrato de las clases populares Esta lectura más crítica de su legado nos resultó fascinante y muy acertada, como bien dice un
Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 0 de 4
  • Granada
A lo largo de 10 años el Museo Jumex se ha posicionado en el panorama del arte de la CDMX con mucha fuerza. Desde muestras polémicas como Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun; a Andy Warhol. Estrella oscura. Y ahora, en noviembre, nos presenta Todo se vuelve más ligero, una exposición con la que celebran su primera década y en la que montarán la escultura de gran formato “Waterfall” (1998), de Olafur Eliasson, en su plaza.  Te puede interesar: Las mejores exposiciones para visitar en noviembre 2023.  ¿Por qué Todo se vuelve más ligero? El título de esta exposición nos enseña de excelente forma sus aspiraciones y lo que podemos esperar. Está inspirado en el poema Everyone Gets Lighter de John Giorno, artista que fue invitado a leer su poesía en la Fundación Jumex en Ecatepec hace más de veinte años. Es un poema que funciona como respuesta ante la pesadez del mundo, una forma de afrontar la realidad por medio de evocaciones de luz y ligereza. ¿Qué obras y artistas se conjugan para celebrar los 10 años del Museo Jumex? En el mismo tono, se nos presentarán obras creadas entre 1964 y el 2000 que emplean distintos enfoques de luz, ya sea para iluminar el objeto de nuestra atención, o como tema y medio en sí mismo. Por ejemplo, veremos la pieza “monumento a V. Tatlin”, de Dam Flavin, una obra que rinde homenaje a Vladimir Tatlin y a sus esfuerzos por combinar el arte con la tecnología. ¡También hay piezas interactivas! Y es que al l
  • Arte
  • Arte renacentista
  • precio 0 de 4
  • Granada
¡El renacimiento en la CDMX! Dos de las piezas más importantes de Miguel Ángel Bounarroti llegan al Museo Soumaya Plaza Carso. “El Moisés” y “La Madonna de Brujas” son reproducciones en mármol, realizadas exactamente igual a las originales y que podrás visitar sin costo.  Los esfuerzos del Soumaya con las esculturas de Miguel Ángel Desde hace ya algunos meses el Soumaya viene sumando piezas similares a su colección permanente. En enero trajeron "El David" junto con "La Piedad", ambas también reproducciones pero que, siendo sinceros, pocos estamos realmente capacitados para diferenciarlas de una original.  El Moisés Es así que ya puedes ir a ver las nuevas adquisiciones, “El Moisés” y “La Madonna de Brujas”. La primera la encontramos en la tumba del papa Julio II, en San Pietro in Vincoli en Roma. En el cuerpo hallamos detalles muy importantes como los pliegues de las ropas que provocan cierta tensión. Es como si Miguel Ángel quisiera representar toda la presión y responsabilidad que Moisés cargó. La Madonna de Brujas La segunda pieza  la encontramos en la iglesia de Nuestra Señora de Brujas en Bélgica. Fue la obra que se realizó inmediatamente después de La Piedad y es bastante solemne, los detalles del rostro representan muy bien los cánones de belleza clásica de la época. No es tan conocida pero sin duda sigue siendo una obra maestra.  El museo contó que estas piezas fueron hechas con un brazo robótico, igual de perfectas que las que hallamos en Europa.   Entonces creemos q
Publicidad
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc
Corea ha tenido un auge en su cultura como pocas en el mundo. Su música, sus doramas, su comida, su ropa y hasta series y películas. ¿Quieres saber de dónde viene todo esto? ¿Cuál es la raíz de la cultura que conocemos hoy en día? Pues el Museo Nacional de las Culturas del Mundo tiene una exposición dedicada solo a la cultura coreana. Te contamos un poco más de lo que va.  Una sala entera está dedicada a Corea. Su objetivo es dar a conocer a los visitantes aspectos relevantes y peculiares de la cultura coreana, que se aprecian tanto en sus manifestaciones artísticas y aportaciones, como en la elegancia y complejidad de sus costumbres, creencias y valores tradicionales basados en la relación armónica del individuo con la comunidad y la naturaleza. Se plantea un contenido cronológico y temático a través de 110 piezas que muestran los hitos históricos y artísticos, así como creencias y valores tradicionales de esta cultura milenaria. Si quieres conocer un poco más sobre la historia de este país asiatico, date una vuelta. Además, hay muchos más lugares y eventos para los amantes de la cultura coreana, revísalos acá. Recomendación. ¡Japón en CDMX! Disfruta de infinity rooms, luces y salas inmersivas sobre la cultura japonesa. 
  • Qué hacer
  • precio 0 de 4
  • Juárez 
A pocas semanas de la Navidad y el Año nuevo, el último paseo en bicicleta llegará a las calles de la CDMX el próximo sábado 23 de diciembre. Constará de un recorrido de 20 km por Paseo de la Reforma, el Monumento a la Revolución y el Centro Histórico. Aquí podrás presenciar la magia propia de la noche citadina. Aún más en diciembre cuando las calles se pintan de colores y no es raro escuchar la tonadita que sale de las series de luz o incluso percibir olor a ponche en los locales. Así será el paso nocturno en bici con temática navideña 2023 Prepara las luces, el casco y sobre todo, tu mejor actitud. Se vale usar autendo decembrino para cuidarte del frío. Te podría interesar: Ya viene la Feria de la Piñata con más de 20 mil ejemplares, música y antojitos La institución encargada de la organización, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, te invitan a ti y a tu familia a participar en este recorrido que comenzará a las 7 pm y finalizará hasta las 11 pm. Como siempre la recomendación es que si vas a asistir con niños, por seguridad, te coloques al frente del contingente. ¡Todos en bici y todos disfrutando de la ciudad! Uno de los mayores atractivos de este evento ciclista será que, justamente, las calles de las principales avenidas de la capital ya se cubrieron de flores de nochebuena y se embellecieron con decorados alusivos a la fecha. No desaproveches la oportunidad de tomarte un par de fotos de recuerdo. ¿Tienes mucho espíritu navideño? Para aprovechar al máximo
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad