Palacio Nacional
Foto: Istock

Actividades gratis en septiembre 2023 en la CDMX

Explora la Ciudad de México con las recomendaciones de eventos gratuitos en septiembre 2023 que traemos para ti

Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Sal a celebrar a México con nuestra selección de eventos gratuitos en septiembre en la ciudad, encontrarás la ideal para ti entre los conciertos, las exposiciones de arte y cultura o las actividades para niños.

Recomendamos: Calendario de eventos en la CDMX. 

Eventos gratuitos de septiembre 2023 en la Ciudad de México

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 0 de 4
  • Santa María la Ribera
Desde nuestra primera visita a Naranjo 141 se notaba que las exposiciones y estilos que iba a guardar serían muy especiales. Creemos que con esta nueva muestra se va reafirmando esta idea, pues Honey resulta ser una exposición vibrante, con movimiento, color y de dos artistas novedosos. Si quieres conocer lo más nuevo en el panorama del arte de México y dejarte sorprender, creemos que esta muestra es lo que buscas.  Te puede interesar: Francisco Castro Leñero. Una lógica de la belleza. Honey es una exposición compartida, realizada en conjunto entre el mexicano Bayo Álvaro y la artista con base en Londres Lily Alice Baker. Es la primera presentación de Baker en México y también la primera colaboración de la galería con ambos. En las piezas y curaduría se exploran cuestiones de género, así como gestos, alegrías y traumas propios de las relaciones interpersonales. Lo hacen empleando una habilidad considerable en figuración, color y espacio. Y es que algo que destaca mucho de las pinturas montadas de Baker es su paleta de colores y rastro de movimiento en las formas. Los colores no son desordenados, pero al mismo tiempo notas ciertos caos en la representación del movimiento. En las escenas de interiores de la vida nocturna de Baker, ella marca sus observaciones sobre el comportamiento humano, cómo cada persona se siente inclinada a revelar y actuar, a confrontar o retirarse. El cuerpo mismo se convierte en un reino de incertidumbre. Sin duda las pinturas nos fascinaron y además n
  • Danza
  • Popular y étnica
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo
¡A celebrar México! Una de las cosas que más nos enorgullece como mexicanos es sin duda nuestra riqueza; la comida, la cultura, las artes y, por supuesto, la danza. Es por eso que el Centro Cultural del Bosque tendrá funciones con danza tradicional mexicana gratis. Durante 4 fines de semana y con 6 funciones distintas del 7 de septiembre al 1 de octubre, que exaltan la belleza del baile mexicano, no te pierdas el ciclo Patria Grande. No te debes perder: Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio. ¿Qué funciones de danza mexicana gratis habrá en Patria Grande? Habrá desde grupos profesionales a muestras de escuelas de danza. Te dejamos cada una de las funciones con sus horarios: México en trance. De caña, huapango y son.“Sembrar para sanar, Sanar para bailar. Bailar bajo la tormenta hasta que calme la tempestad. De caña, huapango y son nos deja conocer la esencia de la tierra, el mexicano fuerte, el mágico y el que sana con una rama de pirul. Un recorrido por México y sus Maizales.”Teatro de la danza Guillermina Bravo. Sáb 9 7pm, dom 10 6pm. Gratis. Tierras Mexicanas. Colores de mi tierra.“Esta función recopila un mosaico de danzas y bailes de los estados de Hidalgo, Nayarit, Guerrero, Michoacán y Jalisco, como una pequeña muestra de la identidad de las y los mexicanos. Además, nos permite viajar a través de la música, indumentaria y sentimiento algunas de las regiones de nuestro país.”Teatro de la danza Guillermina Bravo. Jue 7 y vie 8, 8pm. Gratis. Función compartida
Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Digital e interactivo
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc
Cuando conocimos la de Damián Suárez en su galería, nos emocionó ver tanto color, de una forma tan vibrante y acogedora. Sus piezas se sentían reconfortantes y escapaban de cierta forma de la pretensión. Ahora, experimentamos un sentimiento similar tras haber ido a su exposición en el Claustro de Sor Juana llamada Superficies Inestables. Se trata de 25 piezas entre escultura, pintura y videomapping potenciada con iluminación LED. Quizá uno de los aspectos más interesantes es que la obra de Damián dialoga con las ruinas arqueológicas que están debajo del piso transparente. De esta manera el color, la atmósfera, el arte y la arqueología se fusionan en un ambiente que es por lo menos interesante. Y si no conoces el trabajo de Damián, debes de saber que trabaja básicamente con hilos de colores para crear formas, texturas, degradación de color y más. Su obra también va muy relacionada con el trabajo de artesanos textiles. Ahora, que se presente en una galería así y con apoyo de tecnologías y diseño de espacios, nos parece una excelente forma de conocer y apreciar su trabajo. Superficies Inestables estará hasta el 2 de octubre en la Celda Contemporánea de El Claustro, en horario de lunes a viernes de 10am a 5pm y sábados de 10am a 2pm. La entrada no tiene costo alguno. Recomendación. Exposiciones y eventos culturales gratis de septiembre 2023. 
  • Arte
  • Arte renacentista
  • precio 0 de 4
  • Granada
¡El renacimiento en la CDMX! Dos de las piezas más importantes de Miguel Ángel Bounarroti llegan al Museo Soumaya Plaza Carso. “El Moisés” y “La Madonna de Brujas” son reproducciones en mármol, realizadas exactamente igual a las originales y que podrás visitar sin costo.  Los esfuerzos del Soumaya con las esculturas de Miguel Ángel Desde hace ya algunos meses el Soumaya viene sumando piezas similares a su colección permanente. En enero trajeron "El David" junto con "La Piedad", ambas también reproducciones pero que, siendo sinceros, pocos estamos realmente capacitados para diferenciarlas de una original.  El Moisés Es así que ya puedes ir a ver las nuevas adquisiciones, “El Moisés” y “La Madonna de Brujas”. La primera la encontramos en la tumba del papa Julio II, en San Pietro in Vincoli en Roma. En el cuerpo hallamos detalles muy importantes como los pliegues de las ropas que provocan cierta tensión. Es como si Miguel Ángel quisiera representar toda la presión y responsabilidad que Moisés cargó. La Madonna de Brujas La segunda pieza  la encontramos en la iglesia de Nuestra Señora de Brujas en Bélgica. Fue la obra que se realizó inmediatamente después de La Piedad y es bastante solemne, los detalles del rostro representan muy bien los cánones de belleza clásica de la época. No es tan conocida pero sin duda sigue siendo una obra maestra.  El museo contó que estas piezas fueron hechas con un brazo robótico, igual de perfectas que las que hallamos en Europa.   Entonces creemos q
Publicidad
Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Fotografía
  • precio 0 de 4
  • Guerrero
En 1915, nació German Valdés, mejor conocido como Tin Tan, en el predio de lo que hoy es el Museo Kaluz, justo en la esquina de Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma. Ahora, el icónico personaje mexicano regresa a su hogar con la exposición Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI. Reúne 200 piezas de colecciones privadas y públicas y no tendrá costo alguno. Esta muestra que ha preparado el Museo Kaluz se hace debido a los 50 años de la muerte del actor, comediante y cantante. Las piezas son de 24 colecciones, como de los Herederos de Germán Valdés, de la Oficina de Tin Tan, también de la Colección y Archivo de Fundación Televisa, del Museo del Estanquillo, Fototeca Nacional del INAH, Fundación María y Héctor García y el Taller Ernesto García Cabral A. C. ¿Qué aspectos de Tin Tan veremos?  Como te comentábamos al inicio, tiene 200 piezas que incluyen objetos personales, cartas y fotografías. Estas forman una narrativa que nos enseña a un Tin Tan vigente, contemporáneo y hasta “posmoderno”. Y es que al visitarla nos encantó que nos mostrarán la parte más revolucionaria del artista, su acercamiento al “pueblo”, a la clase trabajadora y su retrato desde ese lugar La crítica social en la obra de Tin Tan y su retrato de las clases populares Esta lectura más crítica de su legado nos resultó fascinante y muy acertada, como bien dice uno de los textos dentro de la exposición: “Se burló de sí mismo y del canon. Debido a su spanglish y al uso de juegos de palabras, el actor fue rechazado
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 0 de 4
  • Granada
¿Qué tan divertida podría resultar una oficina? Usualmente relacionamos este espacio con paredes beige, cubículos grises y tedio. Series como The Office (2005-2013) usan esto a su favor para subvertir la idea de la oficina como un lugar aburrido. Ahora Amalia Pica busca encontrar el juego y la diversión en los tediosos procesos del papeleo en su próxima exposición en el Museo Jumex.  ¿De qué trata ¡Que viva el papeleo!? ¡Que viva el papeleo! aprovechará materiales reutilizados, como papel triturado y muebles de oficina, para subvertir todos esos procesos burocráticos. Es una parodia que se burla de todos esos trámites que a veces se sienten inútiles. Incluso el Museo Jumex cuenta que para ingresar a la galería debes de llenar un formulario, un papel inútil que no te servirá de mucho después, pero que refleja perfectamente a lo que Amalia hace referencia.  Toda esa frustración que vives haciendo trámites es usada en esta exposición, pero no para te enfrentes de nuevo a esa realidad cansada, si no para reírte de ella, termina siendo un ejercicio lúdico.  También nos cuenta el Jumex que el espacio está dividido por mamparas como cubículos de oficinas que parecieran formar un laberinto en la galería. Ahí mismo también estará el papel triturado por el que puedes pasar, pisar, y hasta aventar.  Lo que más nos llama la atención de esta exposición es su carácter contestatario, su iniciativa de darle la cara a una realidad opresiva y burlarse de ella.  La trayectoria de Amalia Pica La
Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Audiovisual
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc
Liam Young explora mundos imaginarios con el videoarte, propone espacios futuristas que irrumpen con nuestro sentido de la realidad. Cuando vemos sus imágenes, encontramos algo completamente posible pero aún así increíble. Ahora su exposición Liam Young. Construir mundos llega a la CDMX desde España en el Museo Ex Teresa Arte Actual, y nos ofrece un recorrido por 9 videoinstalaciones, una muestra de bocetos, fotografías y hasta textiles, todo de su mente y con la mirada futurista que lo caracteriza. El videoarte en el Ex Teresa Arte Actual El Ex Teresa es conocido por sus exposiciones in situ, los artistas usan la arquitectura del exconvento para que sus obras dialoguen con el espacio. Por eso no es raro que veamos proyecciones y obras de gran formato como las de Bill Viola en Tiempo Suspendido o las de Transverberaciones. ¿Qué veremos en Liam Young. Construir mundos?  En ese mismo tenor, Construir mundos nos presenta un recorrido de obras de videoarte. Al llegar, la oscuridad nos envuelve y encontramos tres piezas divididas por mamparas. Algunas de las piezas que encontrarás son “In robot skies”, corto de ficción grabado íntegramente con drones, primero en su tipo y los drones también están expuestos; “Where the city can’t see”, un recorrido por la ciudad visto desde los ojos de las máquinas, resulta en una fuerte crítica al ‘big brother’; “Planet City”, donde vemos obras de magna infraestructura que proponen una solución a la crisis climática.  En general, en todas las piez
  • Teatro
  • Teatros públicos
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo
23 puestas en escena de 12 estados del país, durante todos los sábados y domingos hasta diciembre, en el Complejo Cultural los Pinos y, lo mejor, sin costo. Así es teatro gratis para que tengas menos pretextos para salir y tener un rato cultural en la ciudad. De eso va Helénico en Los Pinos, un programa para que más personas se acerquen al teatro.  Si a ti te interesa el teatro pero a veces piensas que es muy intelectual, algo aburrido, o muy prohibitivo por los precios, Helénico en los Pinos te hará cambiar de opinión. La idea es que conozcas la enorme diversidad de teatro que se hace en México. Desde dramas muy profundos que te hacen cuestionarte tu existencia, a comedias amenas y teatro para toda la familia. ¿Cuándo será Helénico en Los Pinos?  El pasado 1 de julio empezó la esperada temporada verano-otoño y durará hasta el 10 de diciembre. Traerá obras de teatro todos los sábados y domingos a las 2pm o 4pm en el Centro Cultural Los Pinos. Y por supuesto, la entrada es completamente libre. ¿Qué obras se presentarán?   Son en total 23 obras que se presentarán en el Auditorio C y La Hondonada (espacio al aire libre). Te dejamos la página de Helénico para que leas la sinopsis de cada uno si te interesan, también te dice para qué edades son recomendadas (no hay ninguna que sea solo para adultos) y en qué auditorio se presenta. Y aquí te decimos todas las obras que se presentarán, fechas y horarios.   Paisaje del amor pixelado, de Verónica Villicaña (1 y 2 de julio, 4pm)  
Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 0 de 4
  • Granada
Gabriel Kuri se ha convertido en uno de los artistas mexicanos más importantes de su generación. Ha tomado fama a nivel internacional gracias a sus exposiciones en el MoMA de Nueva York. Es cómico, es retador y usa materiales que para otros serían desechos. Muchos lo conocerán por aquella obra donde expone tres tickets del Superama en gran formato. Ahora el Museo Jumex prepara una exposición con más de 50 piezas y una instalación llamada Pronóstico y que ya pudimos visitar. Te contamos lo que nos pareció. La obra de Kuri Algo muy interesante de la obra de Gabriel Kuri es que se nutre de disciplinas de todo tipo. En los últimos 10 años hemos visto que las piezas contienen referencias a la economía, la meteorología, vulcanología y el sistema de crédito. Esto es clave en la exposición Pronóstico porque hace una crítica feroz a nuestras formas de consumo y gasto. ¿Qué encontraremos en Pronóstico en el Museo Jumex?  Por ejemplo, una de las primeras obras que verás es "Crédito duro garantía blanda" (2023), hecha especialmente para Pronóstico y que nos muestra colchones pegados contra la pared y analiza el gasto, la inversión y el crédito. ¿Qué tan rentable sale? ¿Es necesaria toda la maraña económica para comprar un simple colchón? Si hay algo que nos gustó de la exposición es este retrato de la realidad económica. Tantos números que se arrojan en los noticieros financieros pero pareciera que todo se reduce a los objetos que usamos y la basura que generamos. Algunas de sus piezas m
  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte público
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc
Mujeres y Feminismos en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis es un recorrido por la historia de la opresión a la mujer con textos del escritor capitalino que la enmarcan. No se siente como algo nuevo ni innovador, pero sí como algo interesante si estás por la zona y quieres visitar el Museo del Estanquillo. La exposición fue inaugurada por Elena Poniatowska en compañía de los curadores y la curadora Moisés Rosas, Joaquín Alonso Muñuzuri y Ana Catalina Valenzuela.  ¿Cómo se articula la exposición?  Empieza relatando la vida de las mujeres desde la infancia y luego mientras van creciendo, los roles que “tienen” que cumplir según la época y la familia, vemos cómo aún las mujeres adineradas vivían (o viven) atrapadas en reglas de comportamiento muchas veces arbitrarias. Todo con fotografías, maquetas, algunas pinturas, posters y panfletos. Luego la muestra toma una narrativa (que no nos esperábamos) donde cuestiona las heterónomas patriarcales y profundiza en la participación política de las mujeres, sus distintas luchas y reclamos. ¿Qué puede decirnos Monsiváis de feminismo? Pero a todo esto ¿cómo entra Monsiváis en la ecuación? Pues se retoman fragmentos de varios de sus textos donde reflexiona sobre feminismo, sexo, normas sexuales, entre otros temas. El texto principal con el que se guía la exposición es Misógino Feminista. Digamos que cada texto ahonda un poco en los temas y nos deja ver la mirada del escritor.  Creemos que hay cierta contradicción presente en toda
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad