¿Has pasado en estos días por la estación Pantitlán del Metro de la Ciudad de México? Si tu respuesta es afirmativa, seguro ya te diste cuenta que instalaron grapas de metal para reforzar las uniones del puente. Pero, ¿significa que algo anda mal? Te contamos lo que dijo la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (SOBSE) al respecto.
A través de su cuenta oficial en Facebook, la dependencia gubernamental aseguró que se trata de una acción preventiva: “La Línea 9 del STC Metro está en condiciones para su operación y no representa ningún peligro para los usuarios”, señaló.
Sin embargo, los usuarios en redes sociales se mostraron inquietos, recordando lo sucedido con la Línea 12 hace dos años. Por esta razón, la instancia compartió que el Instituto para la Seguridad de las Construcción realizó un dictamen de inspección estructural en la estación y desarrolló acciones preventivas y correctivas para incrementar la seguridad. Específicamente, en los puntos afectados por el hundimiento regional.
Así, la Secretaría de Obras y Servicios de la capital aseguró que la estructura elevada de la Línea 9 tiene la capacidad y la resistencia para seguir operando con normalidad.
¿Por qué la estación Pantitlán se está hundiendo?
Recordemos que la región formó parte del Lago de Texcoco y que además, al costado de la estación se encuentra una desviación del Río Churubusco. A esto hay que sumarle que Pantitlán es uno de los puntos más transitados del oriente de la Ciudad de México y que aquí convergen otros sistemas de transporte como el Trolebús, Metrobús, Mexibús, RTP y camiones de ruta.
Conoce más sobre el hundimiento de la CDMX…
Te invitamos a visitar el Observatorio Interactivo de Hundimiento y Fracturamiento, ubicado en la Utopía Tecoloxtitlan. Está equipado con esquemas y mapas interactivos que te enseñan el proceso a lo largo de los años, así como la base teórica de este problema en el suelo.
Recomendado: Habrá 61 estaciones de Metro nuevas para el 2030