curp biometrica mexico
Edit Canva / Freepik
Edit Canva / Freepik

CURP biométrica: cómo es y cuándo se podrá tramitar

Con foto y huellas dactilares, así será la nueva CURP biométrica para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas

María Flores
Publicidad

¡Tenemos una nueva Clave Única de Registro de PoblaciónCURPbiométrica en México! Sin importar si estamos a favor o en contra, ahora es una realidad en el país y debemos saber en qué consiste, cómo tramitarla y a partir de cuándo entra en vigor. Aquí te contamos todo. 

La Cámara de Diputados aprobó un par de reformas en la Ley general de Población y la Ley en Materia de desaparición Forzada de Personas, entre las que se contempla el uso de la CURP Biométrica. Su objetivo es agilizar las tareas de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas a través de la tecnología. 

Te recomendamos: Delfines libres: México prohíbe espectáculos con animales marinos

¿Cómo es la nueva CURP Biométrica en México?

La CURP Biométrica será un nuevo documento de identificación oficial, parecido al empleado actualmente, contará con nombre completo, lugar de nacimiento, sexo, nacionalidad y —lo novedoso— fotografía y huellas dactilares. Este será tanto digital —lo que permitirá el reconocimiento facial— y físico.

Se pretende que sea empleada para agilizar trámites y solicitudes oficiales; por ejemplo, podría estar vinculada a la aplicación Llave MX —empleada para servicios de Gobierno en línea—. Otros usos serán trámites migratorios y procesos jurídicos.

¡Eso no es todo! También estará conectada a la Plataforma Única de Identidad, un sitio nuevo que permitirá consultar, validar y gestionar la CURP. Además, integrará bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses. 

¿Cómo tramitar la nueva CURP Biométrica? 

El trámite se podrá realizar en uno de los 145 módulos distribuidos en el país. Se ubicarán en las oficinas de los registros civiles, Renapo e instalaciones de la Secretaría de Gobernación -en la CDMX-. Es necesario presentar una identificación vigente, correo electrónico activo y el CURP certificado. 

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de su emisión y gestión digital. Por su parte la Secretaría de Gobernación —SEGOB— realizará la recolección e integración de datos biométricos, en conjunto con autoridades de cada estado. Esta información será resguardada en la Plataforma Única de Identificación.

¿A partir de cuándo se podrá tramitar la CURP Biométrica en México?

La nueva CURP Biométrica en México, será voluntaria y podrá tramitarse a partir del 16 de octubre -fecha tentativa-. Antes del inicio del proceso, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en colaboración con la Secretaría de Gobernación, debe presentar de manera oficial la Plataforma Única de Identidad, a fin de contar con las herramientas necesarias para la captura de la información.

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad