Tenemos una nueva Clave Única de Registro de Población —CURP— biométrica en México. Sin importar si estamos a favor o en contra, ahora es una realidad en el país y debemos saber en qué consiste, cómo tramitarla y a partir de cuándo entra en vigor. Aquí te contamos todo.
La Cámara de Diputados aprobó un par de reformas en la Ley General de Población y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, entre las que se contempla el uso de la CURP biométrica. Su objetivo es agilizar las tareas de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas a través de la tecnología.
¡Ojo! La ONG advierte que esta nueva CURP y la base de datos biométrica, masiva y centralizada administrada por el Gobierno, podrían facilitar la recopilación de datos personales, vigilancia estatal, espionaje y exponer a la población a riesgos de seguridad informática y exclusión social.
Te recomendamos: Delfines libres: México prohíbe espectáculos con animales marinos
¿Cómo es la nueva CURP biométrica en México?
La CURP biométrica será un nuevo documento de identificación oficial, parecido al empleado actualmente; contará con nombre completo, lugar de nacimiento, sexo, nacionalidad y —lo novedoso— fotografía y huellas dactilares. Este será tanto digital —lo que permitirá el reconocimiento facial— como físico.
Se pretende que sea empleada para agilizar trámites y solicitudes oficiales; por ejemplo, podría estar vinculada a la aplicación Llave MX —empleada para servicios de Gobierno en línea—. Otros usos serán trámites migratorios y procesos jurídicos.
¡Eso no es todo! También estará conectada a la Plataforma Única de Identidad, un sitio nuevo que permitirá consultar, validar y gestionar la CURP. Además, integrará bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
¿Cómo tramitar la nueva CURP biométrica?
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de su emisión y gestión digital. Por su parte, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) realizará la recolección e integración de datos biométricos, en conjunto con autoridades de cada entidad.
Hasta el momento, no se han dado a conocer los pasos, requisitos o sedes para iniciar el trámite, pero se espera que se den a conocer en las próximas semanas. Tal parece que se podrá realizar en las oficinas del Registro Civil para la captura de datos biométricos y bastará una identificación vigente, correo electrónico activo y CURP certificada. Por el momento, se realiza una prueba piloto en Veracruz.
¿A partir de cuándo será obligatoria la CURP biométrica en México?
Si estás dudoso en tramitarla, te adelantamos que será necesaria, pues se determinó como obligatoria para todos los mexicanos y personas extranjeras con estancia legal en el país. Por el momento, se espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación; una vez publicada, entrará en vigor al día siguiente. Sin embargo, hasta el momento no se ha determinado algún tipo de sanción para aquellos que no la tramiten.