1. Pasarela y performance en la Línea 12 del Metro de la CDMX
    Foto: Cortesía Metro CDMX
  2. Pasarela y performance en la Línea 12 del Metro de la CDMX
    Foto: Cortesía Metro CDMX
  3. Pasarela y performance en la Línea 12 del Metro de la CDMX
    Foto: Cortesía Metro CDMX
  4. Pasarela y performance en la Línea 12 del Metro de la CDMX
    Foto: Cortesía Metro CDMX

Hubo pasarela de alta costura en el Metro de la CDMX. Te dejamos las mejores fotos

“Vestidos que cuentan historias” fue una pasarela y performance en la Línea 12 con prendas de diseño mexicano

Rodrigo Broschi
Escrito por
Rodrigo Broschi
Publicidad

La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México se convirtió en el escenario de una pasarela y performance de alta costura. Participaron 40 modelos que portaron prendas de una diseñadora mexicana, con diferentes textiles y coloridas figuras. Te contamos.

La muestra cultural llevó por nombre “Vestidos que cuentan historias” y se llevó a cabo en las estaciones Mexicaltzingo, Ermita, Eje Central, Parque de los Venados y Zapata. Parte del tramo subterráneo de la línea dorada. Los modelos se ubicaron de forma simultánea en estas estaciones, ingresaron a los vagones y dejaron con la boca abierta a los capitalinos que se encontraban dentro del transporte o en las zonas de espera.

Mientras que, para complementar el performance, en el vestíbulo de la estación Zapata se realizó una presentación de canto, música y danza a cargo de Evelyn Rojas, en compañía del guitarrista Miguel Medina, quienes interpretaron “La Llorona” y “Luz de Luna” con arreglos que fusionaron la música oaxaqueña con la ópera. Esto sin dejar de lado la participación de Laura Reyes, mejor conocida como “La voz de la mixteca” y el grupo de baile folklórico “Tonalaxiatl”, presentando “La sandunga”, “Aires del Mayab” y “Mi nombre es México”. 

Los vestidos y trajes de alta costura mexicana retomaron elementos representativos de  Chiapas, Oaxaca, Hidalgo y el Estado de México. El trabajo de diseño lo realizó Diana Morlan, en conjunto con artistas indígenas de diferentes regiones del país, dedicados principalmente a la confección de tejidos y prendas tradicionales. Diana colabora con estos pueblos originarios y se dedica al diseño de este tipo de ropa desde hace dos años. Tiempo en el que ha podido cruzar fronteras y presentarse en otras partes del mundo, incluyendo Bolivia, Perú y España.

Recomendado: La Línea 9 del Metro tendrá que ser nivelada por el hundimiento. ¡Ojo con los cierres!

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad