Paseos Históricos de julio
Foto: IStock
Foto: IStock

Paseos Culturales INAH: recorridos históricos en CDMX para julio

Explora mercados, barrios y zonas arqueológicas con guías expertos e historias que seguro no conoces

Ángel Arroyo
Publicidad

México es un país con siglos de historia, mezclas culturales y tesoros que siguen vivos en sus calles, edificios y tradiciones. Para descubrirlos a fondo, existen los Paseos Culturales del INAH: recorridos guiados por arqueólogos e historiadores que llevan más de 60 años acercando el patrimonio a todo tipo de público. 

Ya sea en mercados tradicionales, sitios arqueológicos o rincones poco conocidos de la ciudad, cada paseo es una experiencia única para aprender, caminar y mirar con otros ojos.

No te pierdas: Eventos en julio 2025 en la Ciudad de México

¿Qué paseos puedes realizar en julio y cómo puedes unirte a ellos?

Si te interesa asistir a cualquiera de estos recorridos puedes contactarlos en los números: (55) 5212 2371- (55) 5553 2365 o por el correo reservaciones@inah.gob.mx. Todas tiene un precio de $253 por persona. 

Aquí te contamos cuáles son las rutas disponibles, sus temáticas y cómo reservar tu lugar para vivir la aventura del conocimiento.

Barrio de Zoquiapan: “Antigua Calzada Iztapalapa”

¿Cuándo? Sábado 5 de julio

Conoce la antigua ruta por donde transitaron los tributos hacia Tenochtitlán y revive uno de los momentos más simbólicos de la historia: el encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés. Este paseo te llevará por lugares emblemáticos del antiguo barrio de Zoquiapan, donde el arte y la memoria se ocultan entre el bullicio actual de la ciudad.

Expositora: Licenciada Julieta Ramos Mariano.

El dios 1-caña. La serpiente emplumada en Mesoamérica

¿Cuándo? Domingo 6 de julio

Adéntrate en el simbolismo de una de las deidades más importantes del México antiguo: la Serpiente Emplumada. Este recorrido explora las distintas formas en que Quetzalcóatl fue representado en las culturas mesoamericanas, desde su origen mítico hasta su papel como símbolo de poder y orden cósmico.

Expositor: Historiador Jesús López del Río.

Entre rieles y galenos: la Colonia Doctores

¿Cuándo? Viernes 11 de julio

Explora la historia urbana de la Colonia Doctores, una zona que nació entre talleres de tranvías eléctricos y que se transformó con la llegada del Hospital General. A través de sus calles, viviendas, cines y parques, este paseo revela el carácter de barrio que aún persiste en medio del ajetreo capitalino.

Expositora: Historiadora, Nelly Ramiréz Delgado

Paseo musical para recordar el México antiguo

¿Cuándo? Sábado 12 de julio

Recorre la colonia Roma al ritmo del organillo, instrumento que forma parte del paisaje sonoro del México del siglo XX. Entre casonas, fuentes y parques, este paseo revive la historia y la nostalgia de un país que aún canta en sus esquinas. Ideal para quienes disfrutan de la música, la arquitectura y la memoria urbana.

Expositora: Historiadora Lucila Mata Macedo

El pueblo del Peñón de los Baños. A 100 años de historia viva

¿Cuándo? Domingo 13 de julio

Celebra un siglo de historia con este recorrido por uno de los pueblos originarios de la Ciudad de México. Conoce su patrimonio cultural a través de sus calles, música tradicional, gastronomía y memorias que siguen vivas en su gente. Un paseo para valorar las raíces que aún laten dentro de la ciudad.

Expositor: Patrimonialista Histórico Mario Hernández Aguilar 

Exploradores en el Museo Nacional de Antropología

¿Cuándo? Viernes 18 de julio

Una experiencia diseñada para niñas y niños que invita a descubrir los secretos del México antiguo como verdaderos exploradores. A través de un recorrido lúdico por las salas del Museo Nacional de Antropología, los más pequeños conocerán culturas como la maya y la mexica de forma divertida y educativa.

Expositor: Maestro en Estudios Mesoamericanos Rafael Flores Hernández 

Balderas. Epicentro de la cultura

¿Cuándo? Sábado 19 de julio

Balderas fue, en el siglo XX, un punto de encuentro para el cuerpo, el alma y la mente. Este paseo explora cómo esta zona pasó de estar fuera del centro virreinal a concentrar espacios clave para la cultura y el conocimiento, con edificios que aún hoy dan testimonio de su transformación.

Expositora: Historiadora Carmina Pérez Juárez

A ojo de pájaro Vol. II: De Indios Verdes a Cuautepec

¿Cuándo? Domingo 20 de julio

Un recorrido en el Cablebús para repensar los márgenes urbanos desde la dignidad y el patrimonio. Conocerás la historia, geografía y cultura de zonas frecuentemente estigmatizadas, destacando sus procesos de desarrollo, su memoria colectiva y la riqueza de sus comunidades.

Expositores: Historiadora, Nelly Ramiréz Delgado y Sergio Fuentes Martínez 

Pista de Remo y Canotaje, Cuemanco, Xochimilco

¿Cuándo? Sábado 26 de julio

Visita una de las instalaciones deportivas más emblemáticas de México: la pista olímpica de Cuemanco. Este paseo recorre su historia desde los Juegos Olímpicos de 1968 hasta su relación con las prácticas acuáticas ancestrales de Xochimilco. Ideal para quienes aman la historia, el deporte y el paisaje lacustre.

Expositor: Patrimonialista Histórico Ismael Orice Martínez

Tlatelolco: el lugar del montón de arena

¿Cuándo? Domingo 27 de julio

Descubre la riqueza histórica de Tlatelolco, desde su fundación mexica y su gran mercado prehispánico, hasta su papel durante la colonia y el siglo XX. Este sitio concentra la memoria de tres culturas: indígena, colonial y moderna, entre ruinas, iglesias y unidades habitacionales.

Expositor: Maestro en Estudios Mesoamericanos Ivan Lina Ramos 

Vade retro Satana. Una historia del Diablo en la Nueva España

¿Cuándo? Domingo 27 de julio

Recorrido por el imaginario novohispano en torno a Satanás: su llegada con el cristianismo, su uso para reinterpretar los rituales indígenas y su función como figura de control espiritual. Una mirada provocadora a cómo el Diablo ayudó a construir el discurso colonial.

Expositor: Historiador Sergio Fuentes Martínez 

Te puede interesar:

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad