Tras tres años de proceso, la reducción a la jornada laboral a 40 horas semanales es una realidad en México. Esta medida se aplicará de forma progresiva, es decir, escalonada con el objetivo de que en 2030 se incorporé por completo.
Marath Bolaños —secretario del Trabajo y Previsión Social en México— fue el encargado de informar el cambio a la Ley Federal del Trabajo, por indicación de Claudia Sheinbaum. Comentó que es una acción que responde a una demanda histórica y es el compromiso 60 del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Qué implica la reducción a la jornada laboral en México?
Recordemos que la iniciativa comenzó en 2022 por la diputada Susana Prieto, la cual fue aprobada en abril del 2023, pero la mesa directiva de la Cámara lo regresó para realizar modificaciones en su argumentación.
Tras dos años, el gobierno relanzó la iniciativa para que fuera una realidad en el país. La propuesta surgió a partir de que México es uno de los países donde más horas promedio labora un trabajador, se estima que el 45.3% cuenta con jornadas de entre 41 y 50 horas semanales. Lo cual impide conciliar la actividad profesional y la vida privada.
Con la reducción se contempla que los trabajadores gocen de dos días de descanso obligatorio y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, sin que implique una disminución a los salarios. Así como el pago de horas extras a partir de la hora 41.
View this post on Instagram
¿Para qué sectores se aplicará la nueva jornada laboral?
La reducción a la jornada laboral será un esquema aplicable a todos los trabajadores, sin importar el sector o tipo de empresa. Cabe mencionar que los empleados que laboran cinco días a la semana o con horarios de ocho horas —o menos— no tendrán alguna modificación.
¿La jornada laboral reducida es más productiva?
La organización sin fines de lucro 4 Day Week Global en colaboración con investigadores de Boston College, University College Dublin y Cambridge University realizaron un estudio en 41 empresas durante un año para probar la reducción de la jornada laboral. Al finalizar las compañías que participaron presentaron aumentos del 15% y en más de la mitad de los colaboradores disminuyeron las emociones negativas, por ejemplo, menos fatiga y problemas para dormir.
Te podría interesar: La nueva oficina para tramitar pasaportes tiene zona de juegos y abre los domingos
¿Cuándo entrará en vigor la jornada laboral de 40 horas en México?
La jornada laboral iniciará con un proceso paulatino, esperando que en 2030 sea una realidad para toda la población. Por ahora, se realizará un diálogo social nacional entre el 2 de junio y 7 de julio en foros de distintas ciudades, con la participación de trabajadores, empresarios, académicos y miembros de la sociedad civil.
Dichos fotos tienen el objetivo de construir una propuesta que permita su incorporación ordenada. Por ahora se propone que el cambio se realice de acuerdo a la plantilla organizacional de cada empresa. Por ejemplo, para empresas grandes se recomiendan 6 meses de adaptación, mientras que para microempresas hasta tres años y medio.
Encuentra más contenido como este en Google News