Y en un pestañeo ya estamos rodeados de pantallas, en nuestras manos, en nuestra casa, en nuestro trabajo y hasta en el transporte público. Si tú, como nosotros, te quieres liberar un rato de estos dispositivos, debes conocer esta práctica de la que están hablando en el entorno wellness.
¿Qué es el Digital Sabbatical?
El digital sabbatical, también conocido como sabático digital, es una herramienta de bienestar que te invita a desconectarte de lo digital, así te alejarás de las redes sociales, correos electrónicos, portales de noticias y redes sociales. en algunos casos incluso dejan de lado el teléfono celular, pero sabemos que en la actualidad éste ya es indispensable para comunicarte. Puede ser desde un día hasta varias semanas. Esto con la intención de recuperar el equilibrio, así como reconectar con el mundo que te rodea y contigo mismo.
Descubre: Productos de belleza hechos con maíz.
Beneficios del Digital Sabbatical
Realizar esta práctica te puede brindar ciertos beneficios como:
-Mejorar concentración: Podrás concentrarte en tus actividades y hasta terminarlas más rápido sin que tu celular vibre cada 3 minutos.
-Conectar con el presente: Pon atención en lo que te rodea, descubre los sonidos de la ciudad y la naturaleza mientras comes, haces ejercicio o limpias tu casa.
-Creatividad y productividad renovada: Estar en el presente te brindará inspiración para cuando regreses al mundo digital. Estar desconectado te llenará de ideas y energía.
-Reducción de estrés: Tu mente se relajará sin los pendientes y el flujo de información que los aparatos te brindan.
-Mayor descanso: Le dirás adiós a los miutos de scrolling justo antes de dormir, así que en definitiva tu sueño será más reparador.
Tips para lograrlo
-Planifícalo: Por más que lo necesites, tendrás dificultades al hacerlo si lo llevas a cabo de un momento a otros. Planear comienzo, final y días de duración hará el proceso más sencillo, inluso cuadrarlo con tus vacaciones del trabajo. De esta manera también podrás prevenirte cerrando las las sesiones de tu correo o redes sociales para que no te tienten. No olvides notificar a tu familia y conocidos para que no se preocupen.
-Define los límites: No hay manual que exiga que sí y qué no hacer. Es por eso que tú puedes decidir si sólo te alejas de las redes sociales, o también lo extiendes a correo, videollamadas y hasta televisión.
-Piensa en nuevas actividades: Dejar de lado el celular, la compu o la televisión te dará tiempo libre. Aprovéchalo para dormir, ponerte al corriente con tu lectura, preparar tu comida sin prisas, meditar o encontrar nuevos interéses.
-Elige un buen lugar: Si bien lo puedes hacer en tu casa. Tambien puedes aprovechar para ir a una cabaña o a la playa, y conectar con la naturaleza.
Sabemos que realizar esto es un privilegio que no se puede lograr tan fácil, pero si te interesa probarlo, puedes hacerlo sólo por los fines de semana o incluso definir ciertas horas al día en las que puedas desconectarte sin consecuencias laborales o personales.
Pruébalo y comparte tu experiencia con nosotros.
También te puede interesar: Lugares con faciales en CDMX.