1. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  2. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  3. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal

La Capilla Novo

  • Teatro
  • Del Carmen
Publicidad

Time Out dice

En el mismo lugar en el que alguna vez el poeta Salvador Novo preparó su tradicional filete a la pimienta, ahora hay lecturas dramatizadas, escenificaciones, ensayos, talleres y venta de libros de la editorial Los textos de La Capilla.

Una sabrosa cafetería es preámbulo para pasar al foro principal. Tras algunos años con distintos giros –fue incluso una pulquería–, este lugar ahora es el complemento idóneo para el Teatro La Capilla, que es administrado desde 2000 por la compañía Los Endebles. 

Este pequeño recinto abrió oficialmente en octubre de 2015 con las lecturas de los textos surgidos en el taller de Escritura de teatro breve, que imparte Ximena Escalante. Las voces que dieron vida a las letras fueron de los directores y actores del taller Dramaturgia en escena, impartido por Boris Schoemann, creador de este justo y necesario concepto que abre las puertas al teatro íntimo y al análisis del arte teatral, que seguramente el gran Novo aplaude donde quiera que se encuentre.

Detalles

Dirección
Teatro La Capilla
Madrid 13
Del Carmen
México, DF
01410
Transporte
Metro Coyoacán

Qué ocurre

Sedientos, de Wajdi Mouawad

Si creías que el pasado se quedaba enterrado, esta historia buscará demostrar lo contrario. En temporada hasta el 7 de agosto, Sedientos se presenta en uno de los espacios más íntimos y simbólicos para el teatro en la CDMX: el Teatro La Capilla. Una obra de suspenso que toca muy delicados con una maestría impresionante.  No te pierdas: Conejo blanco, conejo rojo. ¿De qué trata Sedientos? Todo comienza con Boon, un antropólogo forense que recibe un caso extraño: dos cuerpos jóvenes aparecen en el fondo de un río, diecisiete años después de haber muerto. Nadie sabe quiénes son. Nadie los reclama. Pero hay algo en uno de ellos que a Boon le resulta familiar. Conforme se adentra en la investigación, se topa con su propia historia, con pasiones que creía enterradas y decisiones que aún lo persiguen. La obra mezcla el suspenso con una exploración emocional profunda: habla de juventud, de duelo, de amor, de rabia, y de ese momento en la vida en el que nos preguntamos qué carajos estamos haciendo aquí. ¿Por qué importa? Porque Sedientos no es solo una obra de teatro. Es una experiencia que remueve, que incomoda y que deja huella. Mouawad (sí, el autor de Incendios, esa que Denis Villeneuve llevó al cine y fue nominada al Oscar) escribe desde las entrañas, y esta pieza es prueba de ello. Forma parte de un tríptico dedicado a la juventud, junto con Almas y Cielos, y funciona como un grito existencial para quienes aún están buscando su lugar en el mundo. ¿Y el montaje? La dirección...
  • Drama
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar