Obras de teatro y danza gratis que puedes ver en la CDMX
Foto: Cortesía Teatro UNAM | El Gran Teatro del Mundo. Teatro gratis
Foto: Cortesía Teatro UNAM

Obras de teatro y danza gratis que puedes ver en la CDMX

Abril nos ha sorprendido con varias propuestas teatrales de mucha calidad, te contamos las que más llamaron nuestra atención

Ángel Arroyo
Publicidad

No las buscamos, ellas llegaron a nosotros, y nos sorprendieron. En la CDMX constantemente hay danza y teatro gratis, opciones culturales para salir por la ciudad y disfrutarla sin gastarte una fortuna. Y no es que creamos que los artistas y trabajadores del sector cultural no deban ser justamente remunerados (todo lo contrario), pero es cierto que la cultura, junto con la educación, deberían llegar fácilmente a la mayor cantidad de habitantes de la ciudad posibles.

Tenemos desde teatro comunitario a salones de danza. Conoce las apuestas por teatro y danza gratis en CDMX. ¿Te vas a lanzar?

Recomendación. Actividades gratis de arte en la Ciudad de México

Teatro y Danza gratis en CDMX

  • Clásica
  • Ciudad Universitaria
¡Buen teatro y sin gastar un peso!. La UNAM no deja de sorprendernos con sus propuestas imperdibles y ahora nos trae: Las Brujas de Salem, la clásica obra de Arthur Miller. Se presenta gratis en la Caja Negra del Centro Universitario de Teatro (CUT). Bajo la dirección de Ángeles Castro y con la participación de la generación 2022 del CUT, esta puesta en escena revive uno de los episodios más oscuros de la historia: los juicios de brujería en Salem, Massachusetts. Te decimos horarios. No te pierdas: 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  ¿De qué trata Las Brujas de Salem? Escrita en 1953, The Crucible (título original en inglés) utiliza los juicios por brujería del siglo XVII como una alegoría para denunciar la “caza de brujas” contra presuntos comunistas en Estados Unidos durante los años 50. La obra retrata cómo el miedo, el fanatismo y la presión social pueden desatar persecuciones injustas, con una vigencia que aún hoy resuena. La directora Ángeles Castro explica que esta obra “explora temas como la fragilidad de la justicia, el poder de la sugestión masiva y los peligros de imponer una moralidad social desde el poder”. ¿Qué es el CUT y por qué vale la pena asistir? El Centro Universitario de Teatro (CUT) es una de las escuelas más reconocidas de formación actoral en México. Depende de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus puestas en escena, además de ofrecer una experiencia artística de calidad, permiten al público conocer el trabajo de...
  • Circos
  • Churubusco Country Club
Teatro, ópera y circo por solo $150. El Centro Nacional de las Artes (Cenart) regresa con el ciclo ¡La ópera es puro cuento… y el ballet y el circo también!, una propuesta escénica pensada especialmente para niñas, niños y jóvenes durante las vacaciones de verano. Óperas divertidas, danza llena de fantasía y circo contemporáneo forman parte de esta cartelera tan accesibles como creativa que es ideal para disfrutar en familia y, por qué no introducir a alguien a estas artes.  Por si fuera poco, este año el ciclo incluye funciones relajadas y gratuitas, pensadas para personas neurodivergentes, con autismo o con distintas capacidades, reafirmando el compromiso del Cenart con la inclusión. Todas serán en el Teatro de las Arte del 28 de junio al 3 de agosto.  Te puede interesar: Orquesta Sinfónica gratis en el Cenart, con Ravel y Mahler.  Cartelera del ciclo “¡La ópera es puro cuento…!” El niño y los sortilegios Ópera con música de Maurice Ravel, a cargo del Estudio de la Ópera de Bellas Artes y la Universidad de las Américas Puebla. Aquí un niño rebelde provoca una revolución mágica entre los objetos y seres que lo rodean, descubriendo el poder de la empatía y la imaginación. Será el 28 y 29 de junio con funciones a las 12pm y 2:30pm Costo: $150   Fígaro y la Androide Ópera de ciencia ficción de con música de Mozart, Rossini y Dvořák. Habla sobre una misión al futuro para desactivar a la androide Olympia revela que el planeta depende de ella, forzando una nueva relación entre...
Publicidad
  • Danza
  • Experimental
  • Cuauhtémoc
Una experiencia escénica conmovedora, íntima y profundamente creativa eso es Regreso, la nueva obra del colectivo Aterno. Esta puesta en escena de danza contemporánea, dirigida por César Brodermann, se presentará en julio y noviembre en tres recintos clave: el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario y el CENART. ¡Una será gratis!  Te puede interesar: ¡Despertares, una de las presentaciones de danza más espectaculares, regresa! ¿De qué trata Regreso? En resumen, Regreso es una obra multidisciplinaria que mezcla danza, música en vivo, vestuario lúdico y una escenografía que recuerda los recreos de la infancia. Más que un espectáculo, es una experiencia inmersiva que nos conecta con el niño interior y nos recuerda el valor de jugar, equivocarnos, reír y movernos sin juicio. La obra propone el cuerpo como vía de memoria y sanación, en una época donde la rigidez parece dominarlo todo. Brodermann —único mexicano certificado en el lenguaje de movimiento GAGA y ganador del Premio Nacional de Danza 2023— regresa a su país natal con esta pieza como una caricia para el alma. Después de una década de formación y trabajo en Nueva York y Tel Aviv, el artista fundó Aterno para crear obras que generen puentes entre emociones, cuerpos y públicos diversos. ¿Por qué se antoja imperdible? Porque es una de las propuestas de danza contemporánea más emotivas y accesibles del año. Porque cuenta con música en vivo, escenografía envolvente y un diseño visual...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad