El mar es líquido, profundo, impredecible. Así también es la vida de Max, Huda, Assia y Lunya, las protagonistas de Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos), una obra que llega al Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque. Te contamos los detalles de esta obra que resulta en un viaje emocional donde podrás hacer catarsis.
No te pierdas: Las exposiciones imperdibles de julio.
¿De qué trata Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)?
Está escrita por la dramaturga francesa Anaïs Allais Benbouali y dirigida por Rebeca Trejo. Busca ser una experiencia escénica se convierte en un viaje poético sobre la resistencia femenina, un retrato íntimo de cuatro mujeres enfrentando distintos naufragios vitales. En medio de una tormenta literal y emocional, comparten un mismo refugio: una casa con goteras donde sus historias se entrelazan.
Max dejó su trabajo y compró una casa en ruinas. Huda acaba de perder a su madre. Assia cruzó el mar para huir de su país. Y Lunya —una presencia que no se ve pero lo inunda todo— es el eco del mar: a veces serena, a veces violenta. Una narradora invisible que conecta, guía y acompaña.
Con un elenco conformado por Mahalat Sánchez, Teté Espinoza y Astrid Mariel Romo, la puesta en escena propone un teatro profundamente sensorial, cargado de imágenes poéticas y emociones crudas. El diseño de escenografía, iluminación, sonido y movimiento quiere contribuir a una experiencia envolvente, que refleja cómo el dolor también puede compartirse… como un salvavidas.
Todo esto nos hace pensar que Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos) no solo habla de sobrevivir, sino de acompañarse: de nadar a contracorriente como una forma de amar.
¿Cuándo será y cuánto costará?
Esta obra de teatro sucederá del 3 de julio al 3 de agosto, con funciones de jueves y viernes a las 8pm; sábado 7pm; y domingo 6pm. Las entradas están a $150 pesos en taquillas del Centro Cultural del Bosque o por la página del INBAL.
Por el mar es la respuesta escénica: un grito suave, pero firme, que te invita a sumergirte en el arte como forma de resistencia.
Te puede interesar: Las Brujas de Salem de la UNAM.