Pierre et Gilles. La construcción del símbolo Museo Franz Mayer
Foto: Ángel Arroyo
Foto: Ángel Arroyo

Las exposiciones imperdibles de julio

Desde nuevos estrenos como Pierre et Gilles en el Franz Mayer a exposiciones que debes ver ya por que se van como La Revolución Impresionista

Ángel Arroyo
Publicidad

Julio, mes de lluvias, calores, y mucho arte. Este mes la CDMX se engalana con exposiciones muy interesantes, desde esoterismo, brujería y nigromancia en el MUNAL con Bajo el Signo de Saturno; a arte queer muy atrevido en el Franz Mayer con Pierre et Gilles. La construcción del símbolo. Además, algunas exposiciones ya se van así que julio es tu última oportunidad para ver, por ejemplo, pinturas de Van Gogh en La Revolución Impresionista en Bellas Artes. Te platicamos de todas las que debes conocer en este listado de las exposiciones increíbles que debes ver en julio.

Recomendación. Museos mejor conectados en movilidad de la CDMX.

Exposiciones imperdibles de julio

  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero
  • Crítica de Time Out

¡Arte pop, atrevido y queer llega al Franz Mayer! Y de ni más ni menos que una de las grandes duplas artistas de nuestros tiempos: Pierre et Gilles. La construcción del símbolo es la primera muestra individual en México del célebre dúo artístico francés. Reúne cerca de 100 obras que abarcan cinco décadas de trabajo conjunto, en las que la fotografía y la pintura se fusionan para crear retratos exuberantes, profundamente simbólicos y cargados de crítica cultural. Si vas recomendamos que tengas en cuenta que hay desnudos frontales pero ademas de eso vale mucho la pena tenerla en cuenta para julio. 

Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro. Mar-vie 10am-5pm; sáb y dom 11am-6pm. $120. 

 

Plasticidades Encarnadas

Esta es una exposición colectiva que traza una contra-genealogía del arte transfemenino en México entre 1975 y 2025, reuniendo obras y archivos de cuinas, vestidas, travestis y mujeres trans. Curada por Rojo Génesis y Sofía Moreno en el marco del 38 Festival Internacional por la Diversidad Sexual, la muestra constituye un hecho histórico al ser la primera vez que un museo público mexicano acoge el trabajo curatorial de dos mujeres trans. Nacida en 2022 como una iniciativa para visibilizar prácticas artísticas desde la vida nocturna, la calle y la resistencia durante la guerra sucia, la exposición despliega fotografía, pintura, instalación, música y performance, reclamando un lugar para las artistas trans vivas y sentando las bases para un futuro Museo de Arte Transfemenino.

Museo Universitario del Chopo. C. Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera. Mie-dom 11:30am-6pm. $30.

Publicidad

Ficciones. Narratividad en el arte contemporáneo

Esta muestra explora cómo el arte visual actual experimenta con la narración para construir realidades fragmentadas y múltiples. Nos plantea un diálogo profundo entre arte y literatura en un contexto saturado de información e incertidumbre, donde los relatos sustituyen a las ideologías como formas de entender el mundo. A través de imágenes, textos y acciones performativas, las obras reunidas apuestan por la subjetividad y la reinterpretación como vías para cuestionar lo real, ensayar nuevas formas de verdad y dar espacio a historias improbables en una época marcada por la posverdad.

Centro Cultural de España en México. República de Guatemala 18, Centro. Mar -dom 11am - 9pm. Gratis.

  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc

Esta ha sido sin duda alguna una de las mejores exposiciones del año. La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas que reune piezas de Monet, Manet, Van Gogh, Matisse y Renoir en una muestra sin precedentes. Si antes llegamos a tener una sola pintura de Monet, ahora tenemos una galería completa que sentimos sería un pecado perderse. Se va ya este mes así que es tu última oportunidad para verla. 

Museo del Palacio de Bellas Artes. Juarez S/N, Centro. Mar-dom. 10am-6pm. $95.

Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

Tina Girouard fue una figura clave en la escena artística de los años 70 y 80, destacándose por su enfoque interdisciplinario que abarcó performance, video, textiles y arte colaborativo. Su trabajo desafió las fronteras entre el arte y la vida cotidiana, incorporando elementos del mantenimiento doméstico y rituales comunitarios para explorar la espiritualidad de los objetos y las interacciones humanas. 

Creemos que Tina Girouard: SIGN-IN se construye no solo para celebrar la obra de una artista pionera, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia del arte como espacio de conservación y transformación social. 

Museo Tamayo de Arte Contemporáneo. Reforma 51, Chapultepec. Mar-dom 10am-6pm. $95.

 

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Cuauhtémoc

El mural La Liberación, creado en 1963 por Jorge González Camarena, vuelve a cobrar vida desde una perspectiva completamente distinta gracias a Isa Carrillo, artista jalisciense que presenta la instalación Espectros en el Museo del Palacio de Bellas Artes. La muestra forma parte de Muralismo Desbordado Vol. 3, un proyecto que propone nuevas formas de ver los murales emblemáticos del recinto.

Nos encanta que los museos no sean del todo espacios solemnes y se busque reinterpretar obras clásicas y esta muestra sin duda lo logra. 

Museo del Palacio de Bellas Artes. Juarez S/N, Centro. Mar-dom. 10am-6pm. $95.

Publicidad
  • Arte
  • Granada

Esta exposición marca el regreso de Gabriel Orozco a un museo en la CDMX después de casi dos décadas. Y es que Orozco es  uno de los artistas contemporáneos más influyentes que México ha dado al mundo y ahora el Museo Jumex hará un recorrido por su práctica artística en una muestra que explora las conexiones entre lo cotidiano, la naturaleza y la creatividad humana: Politécnico Nacional. Fue polémica y con justa razón pero si quieres ver la obra de uno de los artistas mexicanos más reconocidos de hoy en día, esta es tu última oportunidad pues se va el 3 de agosto. 

Museo Jumex. Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada. Mar -Dom 10am-5pm, sáb 10am-7pm. Gratis.

  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc

Nigromancia, clarividencia, astrología y terror cósmico. Todo eso se reune en la más reciente exposición del Museo Nacional de Arte (MUNAL): Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte, una muestra que invita a sumergirse en el fascinante universo del esoterismo a través de más de 200 obras, entre pinturas, dibujos, esculturas, fotografías y documentos históricos. Una de las artistas más destacadas es Leonora Carrington. 

Sin duda resulta ideal para quienes buscan nuevas formas de conectar el arte con el pensamiento místico, simbólico y cósmico.

Museo Nacional De Arte (MUNAL). Tacuba 8, Centro . Mar-dom 10am-6pm. $95. 

Publicidad
  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Creemos que José María Velasco es uno de los grandes pintores de todos los tiempos. No solo de México sino del mundo. Y una de las mejores maneras de conocer el trabajo de uno de los grandes maestros del paisaje es con la exposición Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época es una visita obligada en el Museo Nacional de Arte (MUNAL)

Si buscas qué hacer en CDMX, quieres algo cultural y te interesa la pintura, la historia o la ciencia natural, esta exposición es una excelente opción. Territorio ideal es una experiencia que invita a reflexionar sobre nuestra relación con el territorio, el paisaje y la forma en que el arte ha contribuido a imaginar y representar a México.

Museo Nacional De Arte (MUNAL). Tacuba 8, Centro . Mar-dom 10am-6pm. $95. 
  • Arte
  • Audiovisual
  • Ciudad Universitaria

El MUAC ahora albergará la primera exposición individual de Andrew Roberts,  un artista tijuanense cuyo trabajo se enfoca en la exploración de la interacción entre la tecnología bélica y la industria del entretenimiento, para crear narrativas multiplataforma que cobran vida en animaciones digitales, instalaciones inmersivas y poesía. Con Cadáver fantasma Roberts explora la relación inquietante entre la cultura, la violencia y los sistemas económicos que, de una u otra forma, giran en torno a la muerte.

El artista no solo construye mundos, sino que también nos reta a reflexionar sobre el nuestro, es una invitación a cuestionar lo que vemos y a preguntarnos: ¿qué es, en verdad, la realidad?

Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Av. Insurgentes Sur 3000, C.U. Mié-dom 11am-6pm. $40.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad