Medellín Comunas
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Medellín, una gran comuna que florece con cultura urbana

De la Comuna 13 a Manrique y Castilla, el talento urbano transforma calles en escenarios donde el grafiti, el freestyle y el baile cuentan una historia

Publicidad

En Medellín, la calle no es solo calle: es escenario. Aquí, cada barrio, cada esquina y cada muro respiran ritmo, arte y vida. Medellín no tiene una sola comuna… Medellín es una gran comuna, donde florece el talento, se rima con orgullo y se baila con pasión.

No te pierdas: Homenajean a Céline Dion en Quebec

Y es que la cultura urbana de Medellín no solo se refleja en grandes artistas como J Balvin y Karol G, la idea es descubrir Medellín desde lo urbano, conectar con su alma que se ve reflejado en experiencias y tours que integran arte urbano, graffiti, freestyle, baile y vivencias locales, creadas y guiadas por quienes han hecho del arte su proyecto de vida. Medellín busca ser algo más que una pasarela para turistas curiosos. 

Tenemos ejemplos de esto, espacios como los grafitours en la Comuna 13, talleres de esténcil y muralismo, rutas musicales y recorridos temáticos por las comunas nos permiten sumergirnos en el universo cultural de Medellín y vivirlo desde adentro, quieren que sientas su esencia y conozcas sus múltiples voces.

En este ecosistema también se celebran eventos como el Medellín Urbana Fest, una plataforma para visibilizar los talentos de las comunas a través de la música, el graffiti y el arte escénico. Y aunque el festival es uno de los momentos más visibles del año, esto está presente los 365 días, con actividades, espacios y comunidades que la mantienen viva.

Medellín es una ciudad que se expresa con fuerza, con orgullo y, eso sí, con calle. Se escucha tanto rimando en los parques, como bailando en las esquinas. Aquí, la cultura urbana no es una tendencia: es raíz, es resistencia, es identidad.

Por esto mismo nos damos cuenta que la cultura urbana de Medellín se vive en todas sus comunas. Por ejemplo, en la Comuna 3 (Manrique), las paredes hablan con el macromural más grande de Colombia, y el baile cambia la vida de jóvenes que encuentran en la danza una salida y una voz. En la Comuna 4 (Aranjuez), el hip hop se toma los parques con ingenio y fuerza, construyendo comunidad desde el arte.

También en la Comuna 5 (Castilla), el freestyle se convierte en poesía callejera y el rap se vuelve mensaje de barrio. Y en la Comuna 14, bajo el puente de la 4 Sur, el concreto se transforma en galería y el grafiti monumental es testimonio de una ciudad que se expresa con arte.

La ciudad ha hecho de lo urbano una forma de vivir, de contar historias y de transformar. Y eso se siente en cada rincón, en cada comuna, donde el arte callejero es lenguaje cotidiano.

Deberías de ver: Habrá nuevo parque acuático en México con más de 30 toboganes

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad