Palacio de Cultura Banamex
Sitio web de Fomento Cultural Banamex

Reseña

Palacio de Cultura Banamex

4 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales | Historia
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Hacia 1779 dio inicio la construcción de un palacio, a cargo del arquitecto novohispano Francisco de Guerrero y Torres, principal exponente de la arquitectura dieciochesca. La obra concluyó en 1785, constituyéndose como la única residencia particular de cuatro pisos en la Nueva España del siglo XVIII.

Al consumarse la Independencia de México, en 1821, Juan Nepomuceno de Moncada, descendiente de los propietarios originales, brindó el palacio al jefe del Ejército Trigarante, Agustín de Iturbide, para que lo habitara. Fue ahí donde el 18 de mayo de 1822 Iturbide salió al balcón y se oyó proclamar como Emperador de México; hecho que marcaría al imnueble al grado de bautizarlo como Palacio de Iturbide.

El edificio fue adquirido por el Banco Nacional de México como parte de su proyecto de rescate de la arquitectura virreinal, siendo concluidas las obras de restauración el 24 de marzo de 1972. Fue reinaugurado como Museo Palacio Cultural Banamex el 19 de enero de 2004.

Resguarda alrededor de 4,300 obras de arte, entre ellas pinturas de las principales etapas creativas de Diego Rivera, José Clemente Orozco, Doctor Atl, Joaquín Clausell y Frida Kahlo, así como una importante colección de fotografías de Manuel Álvarez Bravo. Consta de salas de exposiciones, aulas, salón de usos múltiples con computadoras y sala de consulta bibliográfica. Organiza conciertos, conferencias, talleres y seminarios.

Realiza, en promedio, tres exposiciones relevantes al año.

Detalles

Dirección
Francisco I. Madero 17
Centro Histórico
México, DF
06010
Transporte
Metro Zócalo
Precio
Gratis
Horas de apertura
Lun-dom 10am-7pm

Qué ocurre

Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras

Una exposición que, desde su interpretación del arte indígena, la arqueología, la docencia, la museología y las artes escénicas, reivindica y dialoga con el movimiento New Negro. Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras busca revivir el legado de Miguel Covarrubias, un artista versátil y universal del siglo XX. Te contamos los detalles de esta muestra.  Deberías ver: Circuitos ZONAMACO 2025: arte gratuito en galerías de Juárez y Cuauhtémoc.   ¿De qué va esta muestra gratuita? Se exhiben 453 piezas provenientes de 38 colecciones nacionales y 13 internacionales, con el objetivo de ofrecer una introspección en la vida y obra de Covarrubias. La muestra revela la profundidad de su legado, que abarca desde la caricatura y la pintura hasta la antropología, la cartografía y la escenografía. Además, se destaca su labor como promotor de la danza mexicana, brindando una mirada artística al vestuario, el movimiento y la identidad cultural. En cada una de sus piezas no solo se aprecian los rasgos físicos de los retratados, sino también los gestos y la expresividad que los vuelve únicos. Esta exposición no solo abre los ojos a una visión renovada del arte moderno, sino que también fomenta el poder del conocimiento, reafirmando a Covarrubias como un creador de conexiones múltiples entre disciplinas y culturas. Con Covarrubias sucede continuamente que reconocemos su nombre pero muy poco su obra, así que tener la oportunidad de revisarla, y gratis.  ¿Dónde se expone Miguel...
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar