AM Local
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Antros y bares en la Condesa

Te presentamos las mejores opciones para salir de noche en esta zona de la Ciudad de México y que la fiesta nunca termine

Publicidad

Si andas buscando plan nocturno en la zona centro de la Ciudad de México, además de los antros y bares en la Roma, del Centro o de la Cuauhtémoc, te recomendamos estos lugares en la Condesa.

Disfruta la vida nocturna en la Condesa

  • Coctelerías
  • Condesa
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
La música es importante para todos, pero hay quienes simplemente aspiran a hacer de ella el centro de su existencia. Gracias a gente con ese nivel de obsesión es que existen espacios como éste, que es un tres en uno: tienda de vinilos (99 Records), un bar y el listening room. De todos, éste último es el más especial, pues es un espacio donde todo está completamente acondicionado para disfrutar la música con un sistema de sonido poco común, que va de pared a pared, y donde, según me explican, logran una claridad superior al dividir el sonido en cuatro vías, bajos, medios bajos, medios altos y altos.  El listening room es un gran lugar para ir solo o en grupos pequeños, de hecho no aceptan mesas de más de 6 personas y, al abrir la carta, en la primera hoja verás que te recomiendan hablar en voz baja. La idea es que los visitantes guarden silencio para disfrutar la cartelera de discos del día (tienen alrededor de 10 mil vinilos en la tienda). También lee: 7 bares para melómanos Esta selección siemore tiene algún hilo conductor, ya sea geográfico, de género musical o histórico, con lo cual buscan rescatar algo que se ha perdido con las apps de música: escuchar discos completos. Durante mi estadía descubrimos y disfrutamos como nunca antes las sutilezas de Nubya Garcia y Milton Nascimento.  Hay cocteles clásicos y signature, los cuales llevan el sello de Ismael Martínez (Hanky Panky), y todos están inspirados en canciones. Por ahí está Ha Ha I’m Drowning de The Teardrop...
  • Antros
  • Condesa
  • precio 3 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
AM LOCAL
AM LOCAL
Te aseguramos que el AM es mucho más que un sitio donde podrás echar fiesta hasta muy entrada la madrugada, porque cuando todo termine, estarás convencido de que valió la pena tu elección. Es un club de tres pisos. En el segundo, después de subir unas escaleras de caracol (el elevador es decorativo), es donde sucede toda la magia: hay mesas translúcidas que cambian de color y te guían hacia el dj booth al fondo. El techo y las paredes de la pista de baile están cargadas con efectos de luces LED multicolor, a esto se le suma la precisa capacidad y ecualización del equipo de sonido (de los mejores de la ciudad). No le pide nada a los clubes concepto de otros países.  La barra es un oasis cuando el lugar está repleto de noctámbulos, tienen un sonriente servicio, son rápidos y los tragos son servidos por manos generosas a precios razonables.Al subir al tercer piso encuentras la terraza para fumadores, y si la casa está llena, ten cuidado, porque encontrarás abierta la barra de shots. Este club ha dejado huella en los corazones de los fiesteros electrónicos capitalinos. A lo largo de más de diez años, ha sido un punto de reunión, socialización y experimentación musical. Luego, con la explosión demográfica de amantes del audiovisual electrónico, aquí les abrieron las puertas para recibirlos como en casa. Justo así, como en casa, en AM no tendrás problemas en la cadena, a menos que lo merezcas (si llegas en shorts o en estados inconvenientes). Si registraste tu nombre y el de tus...
Publicidad
  • Coctelerías
  • Condesa
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Si te gusta leer, seguramente tienes en mente alguna que otra cafebrería, pero…¿cuántos bares-librería conoces? ¿Qué es?  El concepto es muy ganador dado que si algo le gusta a la gente de literatura (ejem, por supuesto no lo digo por experiencia) es beber. Pero éste no es un bar cualquiera, la Americana lo llevó al siguiente nivel, ya que el menú fue creado por bartenders reconocidos en listas internacionales como los 50 Best Bars de Norteamérica.  Me cuentan que el espacio, en medio de la Condesa, tenía tanto potencial que le fueron agregando capas al proyecto: es una librería especializada en autores de todo el continente americano, pero también tienda de cocteles ready to drink (en botellas de distintas porciones), pero también hay menú de desayunos y cenas, pero también se está volviendo un punto de encuentro de la escena literaria, ya que realizan eventos de poesía o talleres de narrativa. La Americana abarca mucho y sin embargo, todo cabe en su sitio según la hora del día.  ¿Por qué ir?  Cáele a ver su selección de revistas o fanzines independientes o checa su programación de presentaciones de libros, las cuales podrás disfrutar como se debe, con un trago en mano. De sus cocteles te recomiendo balanceado y girly Spritz de Guayaba (muy de mujer, dirían por ahí), con campari, vino rosado con guayaba, fresa y ruibarbo; o ya en modo Gatsby, el siempre clásico e intelectual martini seco. Y si no tomas alcohol, prueba el café que es delicioso.  Tip: si ves un libro con...
  • Antro
  • Condesa
  • precio 3 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Leonor
Leonor
Después de una remodelación, el Leonor está de vuelta y con todo. Cada fin de semana, este pequeño lugar, alberga noches épicas de baile, excesos y diversión. La música cambia con el dj en turno, pero los set lists más exitosos son los que van desde los clásicos de Michael Jackson y Madonna hasta los beats más hot del momento. El único problema es que por ahí de las tres de la mañana, ir de la pista de baile a la barra (una distancia de aproximadamente cuatro metros) significa ser pisado y empujado por las decenas de personas presentes. Si finalmente llegas a la barra, deberás esperar otro rato para que te atiendan y te cobren. Sin embargo, a pesar de estos contratiempos, que más bien hablan del éxito del lugar, Leonor se ha posicionado como uno de los mejores centros nocturnos de la zona, donde te encontrarás sudando en la pista de baile hasta el amanecer.
Publicidad
  • Mezcalería
  • Condesa
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Su nombre embona a la perfección con la ambientación del lugar. Ideado bajo el concepto de fachada de tienda de pueblo, este espacio recibe a sus visitantes con mostradores que exhiben papillas para bebé, jabones Zote y paquetes de bicarbonato de sodio, mientras que una de las repisas del anaquel presenta productos como refrescos en botella de vidrio y triangulitos de Boing que se encuentran a la venta. El concepto general del lugar se basa en aquellas misceláneas en las cuales se acostumbra servir bebidas alcohólicas en la parte trasera del lugar. Las bancas de todos tipos, lámparas con efectos de falla eléctrica, piso de mármol muy corriente y música “populachera” le dan un aire pueblerino. Las paredes lucen artesanías y cuadros creados por diseñadores mexicanos y garrafones de cristal que contienen una variedad de 22 mezcales diferentes que varían entre los 31 y 54.7 grados de alcohol, tales como el espadín blanco o el espadín reposado, el cual es altamente recomendable. Cabe destacar que, al pedir alguno, siempre vienen acompañados por el tradicional plato con gajos de naranja y otro con semillas de calabaza para pepenar. Además, cuentan con venta de botellas bajo pedido. En general, el ambiente es relajado, conformado principalmente por hipsters del área, algunas bandas y alguno que otro personaje del mundo del cine y la televisión. Los meseros tienen un aspecto rudo, pero son bastante atentos, buenos conversadores y ofrecen un rápido servicio. Los precios son...
  • Bares de vino
  • Condesa
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Qué es? ¿Otro bar de vino en la Condesa? Así es. Manarola es un wine bar y tienda que ofrece una propuesta interesante para quienes disfrutan de este fermentado y buscan conocer etiquetas distintas. Este espacio nació como showroom de Vernazza Wine, Spirits, Food & More, lo cual se nota en la selección que tienen en sus anaqueles y también en los precios, que, en realidad, son accesibles. ¿Por qué nos gusta?  Su carta incluye vinos de Francia, Italia, España, Alemania, Austria, Portugal, México, Argentina, Chile, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Australia. La mayoría son de pequeños productores, con una clara inclinación hacia lo orgánico y biodinámico, aunque también hay opciones veganas certificadas y hasta vino natural. Es un buen lugar si quieres explorar etiquetas poco comunes o aprender más sobre otras regiones vinícolas. Además, el servicio es agradable y el equipo siempre está dispuesto a compartir contexto sobre cada botella. ¿Qué pedir?  Puedes pedir una copa del vino blanco o tinto del día —o botella— ahí, pero también puedes comprar vino para llevar, lo que convierte a Manarola en una buena opción si buscas agregar alguna novedad a la cava de tu casa. Y a diferencia de algunas propuestas —coff, coff, Brutal—, ellos no cobran descorche si compras algún vino de casa y te lo tomas ahí mismo. Esto parecería normal, pero en una de las zonas más gentrificadas como es la Condesa, créeme, no siempre pasa. La comida es sencilla: tapas y casual food pensadas para...
Publicidad
  • Antros
  • Condesa
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Studio 73
Studio 73
En la Condesa nunca faltan lugares para aliviar la sed de la mala mientras bailas al ritmo del último hit musical, pero estos factores no impiden que cada cierto tiempo un nuevo integrante se ha sume a la lista de opciones antreras. Ejemplo claro de ello, Studio 73. Este pequeño lugar pasaría desapercibido si no fuera por el número 73 en la entrada que servirá de guía durante la noche. Si quieres sortear a los cadeneros tendrás que asegurar tu consumo al interior; para tu fortuna casi siempre cuentan con alguna promo para que le saques partido a la quincena. ¿Alguien dijo todo a $99 y sin cover? Ponte listo y checa lo que anuncien en redes. Una vez dentro no habrá marcha atrás, ¡no te asustes! aquí no hay nada de aburrido. Siempre hay un dj que se asegura de mantener tu atención en la pista de baile. Nos tocó con el productor mexicano Elías Valdez, quien con una mezcla de canciones nuevas y alguna que otra clásica de los dosmiles con un toque neo perreo (o electro reguetón) cumplió con la energía del lugar. La música y decoración te hacen sentir en una especie de rave o en un pequeño Patrick Miller del reguetón, en el que las luces neón y la máquina de humo suman puntos para conseguir este efecto. Punto clave de Studio 73: el arte en graffiti, trabajo del diseñador gráfico e ilustrador Jesús Cruz. Figuras loquísimas de distintos temas que aluden a la diversión nocturna en la ciudad; además la barra presume coquetos letreros brillantes imposibles de perder a la lejanía. No...
  • Bares de vino
  • Condesa
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El boom de los wine bars en la Ciudad de México es innegable, por suerte. Atrás quedaron los tiempos donde lo único que se tomaba en la mesa eran destilados y cerveza. Hoy encontramos opciones que valoran y promueven el vino mexicano y otras latitudes históricamente vinícolas. Natas Wines nació como una distribuidora de vinos durante la pandemia. David, su creador, se dedicaba a la música, pero con la llegada del Covid-19, se fue a vivir a Ensenada. Como buen francés, es amante del vino, y al llegar a la Baja, no dudó en alzar la copita. Poco a poco fue conociendo a los productores de la zona, aunque lo que más le atrajo fue el vino natural, una “tendencia” cada vez más aceptada, a pesar de los prejuicios. También lee: Wine bars en la CDMX Ahora, radicado en CDMX, Natas es el espacio donde exhibe esos tesoritos. Solamente encontrarás vinos naturales, una buena oferta de etiquetas nacionales, como La Casa Vieja, Figura, Pijoan, Altos Norte, Radicante, Bichi, entre otros. Sobre todo vinos de la Baja, aunque también de otras latitudes mexas. Del otro lado de la tienda/bar están los franceses como Bobinet, Olivier Cohen, Domaine Padié o Domaine Rivaton. Siempre hay cuatro opciones por copeo: blanco, rosado, naranja y tinto. El lugar tiene apenas cuatro mesas, es informal, perfecto para ir a echar la copita con tu bestie o llevar a tu date. La iluminación es tenue, íntima. La música es ecléctica y tienen un programa mensual con varios selectores y DJs invitados. Lo único que...
Publicidad
  • Cantinas
  • Condesa
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
La Llorona
La Llorona
Parece que hay muchos lugares que rinden homenaje a la gastronomía oaxaqueña, pero pocos lo hacen como el chef Casiano Reyes, y ahora en la Ciudad de México tenemos la oportunidad de probar lo que hace en juerga de cantina. Fue en Los Cabos donde el chef desarrolló su imperio; se trata de los restaurantes Casiano’s, que rápidamente se expandieron hacia San José del Cabo, Puerto Vallarta y la Riviera Nayarita. Su pasión por los productos frescos, los sabores que fusionan la cocina tradicional y la coctelería de autor, lo han llevado a codearse con grandes personajes que asiduamente lo visitan en cada oportunidad; como Enrique Iglesias y George Clooney, quienes se han convertido en sus seguidores. La Llorona –por la canción de Chavela Vargas– es un concepto relajado e ideal para las noches prolongadas con innumerables tragos de mezcal. Todo el concepto evoca a un México contemporáneo; como el logo, obra del pintor Bayrol Jiménez (Oaxaca), que me recordó al estilo de José Guadalupe Posada; está en los tortilleros que querrás llevarte a casa. Al centro del local se encuentra la barra de bebidas en donde la figura principal es el mezcal, cuentan con uno de la casa, fresco y de aromas acaramelados. Con él preparan las mezcalinas, las mismas delicias preparadas en Casiano’s; la de aguacate –una caricia fresca en la boca, la de chile ancho –especiada y perfecta si te gustan los sabores ahumados, y la de albahaca –ideal como aperitivo. La idea es que mientras bebes mezcal, el chef...
  • Condesa
  • precio 2 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Es lo más cercano a un loft neoyorquino pero del Bronx: con ambiente clandestino, bandas en vivo, buenas melenas, cortinas negras, sudor, gente amontonada, alcohol barato y luces rojas. No es un lugar “para pasar el rato”, al Caradura va uno a reventarse con todo, después de todo el rock se vive al extremo, ¿no? Sus mejores días son miércoles y sábados, te recomendaríamos checar la cartelera, pero la verdad es que perdería la esencia, mejor lánzate espontáneamente y adéntrate a conocer nuevas propuestas musicales. La oferta musical es variada, por su pequeño escenario han pasado bandas como Phantogram de Estados Unidos, Denver de Chile, El Columpio Asesino de España y muchas agrupaciones nacionales. El único inconveniente es que el audio suele ser deficiente. Encontrarás todo tipo de gente con un rango de edad entre 20 a 35 años. De bebidas, lo principal son las chelas y el mezcal, ahora que si te pones más exigente, pide que te preparen el mezcal con arándano. Ah, y no te extrañes si de pronto ves a la banda que tocó conviviendo a tu lado, suele ocurrir muy a menudo. Antes de ir, asegúrate de llevar tu identificación oficial (forzosamente IFE o pasaporte), ya que si no cargas con ella, aunque tengas cara de baquetón treintañero, será imposible que te permitan el acceso.
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad