¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Antros y bares en la Condesa
Te presentamos las mejores opciones para salir de noche en esta zona de la Ciudad de México y que la fiesta nunca termine
Si andas buscando plan nocturno en la zona centro de la Ciudad de México, además de los antros y bares en la Roma, del Centro o de la Cuauhtémoc, te recomendamos estos lugares en la Condesa.
Disfruta la vida nocturna en la Condesa
AM LOCAL
Te aseguramos que el AM es mucho más que un sitio donde podrás echar fiesta hasta muy entrada la madrugada, porque cuando todo termine, estarás convencido de que valió la pena tu elección. Es un club de tres pisos. En el segundo, después de subir unas escaleras de caracol (el elevador es decorativo), es donde sucede toda la magia: hay mesas translúcidas que cambian de color y te guían hacia el dj booth al fondo. El techo y las paredes de la pista de baile están cargadas con efectos de luces LED multicolor, a esto se le suma la precisa capacidad y ecualización del equipo de sonido (de los mejores de la ciudad). No le pide nada a los clubes concepto de otros países. La barra es un oasis cuando el lugar está repleto de noctámbulos, tienen un sonriente servicio, son rápidos y los tragos son servidos por manos generosas a precios razonables.Al subir al tercer piso encuentras la terraza para fumadores, y si la casa está llena, ten cuidado, porque encontrarás abierta la barra de shots. Este club ha dejado huella en los corazones de los fiesteros electrónicos capitalinos. A lo largo de más de diez años, ha sido un punto de reunión, socialización y experimentación musical. Luego, con la explosión demográfica de amantes del audiovisual electrónico, aquí les abrieron las puertas para recibirlos como en casa. Justo así, como en casa, en AM no tendrás problemas en la cadena, a menos que lo merezcas (si llegas en shorts o en estados inconvenientes). Si registraste tu nombre y el de tus am
Cuarto Piso Roof & Grill
Las terrazas de los hostales son imanes de la fiesta. Este bar se encuentra escondido cuatro pisos arriba de un hostal, tienes que subir por las escaleras y no necesariamente es una tarea fácil, aunque el esfuerzo lo vale. Desde el medio día puedes llegar, pero la magia comienza cuando cae la noche. Llega con hambre y la sed se despertará sola. Tienen dj en vivo para que bailes un poco de todos los géneros de electrónica, conforme avanza la tarde los beats se vuelven más bailables y la terraza se comienza a llenar. La carta de bebidas incluye cervezas que también puedes pedir en michelada o con clamato; hay tragos preparados como gin tonic; digestivos; vino y mezcal. Los precios están de lujo, la cerveza en 25 pesos y un trago largo ronda los 70 o 90 pesos. Una terraza con una parrilla es un mejor lugar. Abre apetito con una tostada de marlín en escabeche, una gran porción de marlín suave y fresco con mayonesa de chipotle y aguacate. Sigue con una hamburguesa de arrachera o de camarón, estos vienen entre panes rústicos con queso, una ensalada, un elote tierno y papas fritas con corte de parrilla. El festejo sigue hasta entrada la noche, es una buena opción para precopear y no irte con el estómago vacío a seguir la fiesta.
El Grifo
En Juan Escutia es inevitable notar la presencia de esta boutique mezcalera. Esto se debe a una iluminada jardinera con mesas en plena banqueta, separada de la avenida por diversas plantas que te hacen sentir en un ambiente selvático. El diseño relajado de El Grifo corrió a cargo de la arquitecta Mariana Casas, quien supo conjugar la decoración del exterior con un interiorismo de calidez tradicional mexicana; esto resultó en un espacio privado que te quita las distracciones del resto de la ciudad. Por dentro es un lugar reducido con una barra simple en donde compras desde media onza, hasta una botella. Los estantes repletos de botellas de mezcal (las mejores marcas y estilos en México) y cervezas hacen juego con las dos mesas y los bancos de madera y bases de hierro forjado que están en el exterior. La carta es extensa en agaves: desde los clásicos espadín y tobalá, hasta otros más raros como el tobaziche y cupreata. Hay de distintas procedencias, principalmente de Oaxaca, Michoacán y Guerrero. Te recomiendo probar el madre cuishe, tiene un sabor seco, notorio y ahumado. Aquí le saben al negocio, pregunta por las cervezas artesanales, y como han hecho mancuerna con Pizzas Nosferatu –al lado–, puedes acompañar tu mezcal con una pizza artesanal de jamón selva negra y jitomate fresco, por ejemplo.
Amantoli Tap Room
Amantoli significa artesanía en náhuatl. Y quizá no haya nombre más atinado para este lugar, donde todo —las bebidas, la comida, el mobiliario y el servicio— es artesanal. Amantoli está escondido dentro de una casona en la Roma, misma que está en proceso de recuperación; hoy el lugar se ve un poco vacío, pero dentro de poco tiempo habrá galerías de arte, tiendas de ropa y muchos espacios más. Y la ubicación del tap room dentro de la casa es súper privilegiada: al fondo, en medio de un patio y sumergido detrás de unas paredes tan altas que impiden ver y escuchar el caos citadino, pero que dejan entrar luz y aire para que disfrutes del día. Ahí están 15 llaves de chela artesanal y otros fermentos listos para ti. Además de chelas independientes mexicanas, en Amantoli encontrarás tepache (piensa en la imagen: tepachito fresco saliendo de una llave), kombuchas, sodas artesanales y, en un futuro cercano, pulques. De hecho, cuando fui, el personal estaba haciendo algunas pruebas: mezclaban cold brew hecho en casa con un poco de tepache artesanal. El resultado era súper refrescante, equilibrado, elegante y original —había que probarlo—. Aquí le echan ganas para tener muchas chelas de temporada: aun cuando el lugar no tiene ni tres meses de haber abierto, muchos destapes y presentaciones de cervezas ya están ocurriendo aquí. A nosotros nos tocó probar la Berliner Weisse con fresa, guayaba rosa y toronja de Cervecería Itañeñe, ¡pero no duró más que unos días! Así que seguramente cada q
La Clandestina
Su nombre embona a la perfección con la ambientación del lugar. Ideado bajo el concepto de fachada de tienda de pueblo, este espacio recibe a sus visitantes con mostradores que exhiben papillas para bebé, jabones Zote y paquetes de bicarbonato de sodio, mientras que una de las repisas del anaquel presenta productos como refrescos en botella de vidrio y triangulitos de Boing que se encuentran a la venta. El concepto general del lugar se basa en aquellas misceláneas en las cuales se acostumbra servir bebidas alcohólicas en la parte trasera del lugar. Las bancas de todos tipos, lámparas con efectos de falla eléctrica, piso de mármol muy corriente y música “populachera” le dan un aire pueblerino. Las paredes lucen artesanías y cuadros creados por diseñadores mexicanos y garrafones de cristal que contienen una variedad de 22 mezcales diferentes que varían entre los 31 y 54.7 grados de alcohol, tales como el espadín blanco o el espadín reposado, el cual es altamente recomendable. Cabe destacar que, al pedir alguno, siempre vienen acompañados por el tradicional plato con gajos de naranja y otro con semillas de calabaza para pepenar. Además, cuentan con venta de botellas bajo pedido. En general, el ambiente es relajado, conformado principalmente por hipsters del área, algunas bandas y alguno que otro personaje del mundo del cine y la televisión. Los meseros tienen un aspecto rudo, pero son bastante atentos, buenos conversadores y ofrecen un rápido servicio. Los precios son accesibles
Studio 73
En la Condesa nunca faltan lugares para aliviar la sed de la mala mientras bailas al ritmo del último hit musical, pero estos factores no impiden que cada cierto tiempo un nuevo integrante se ha sume a la lista de opciones antreras. Ejemplo claro de ello, Studio 73. Este pequeño lugar pasaría desapercibido si no fuera por el número 73 en la entrada que servirá de guía durante la noche. Si quieres sortear a los cadeneros tendrás que asegurar tu consumo al interior; para tu fortuna casi siempre cuentan con alguna promo para que le saques partido a la quincena. ¿Alguien dijo todo a $99 y sin cover? Ponte listo y checa lo que anuncien en redes. Una vez dentro no habrá marcha atrás, ¡no te asustes! aquí no hay nada de aburrido. Siempre hay un dj que se asegura de mantener tu atención en la pista de baile. Nos tocó con el productor mexicano Elías Valdez, quien con una mezcla de canciones nuevas y alguna que otra clásica de los dosmiles con un toque neo perreo (o electro reguetón) cumplió con la energía del lugar. La música y decoración te hacen sentir en una especie de rave o en un pequeño Patrick Miller del reguetón, en el que las luces neón y la máquina de humo suman puntos para conseguir este efecto. Punto clave de Studio 73: el arte en graffiti, trabajo del diseñador gráfico e ilustrador Jesús Cruz. Figuras loquísimas de distintos temas que aluden a la diversión nocturna en la ciudad; además la barra presume coquetos letreros brillantes imposibles de perder a la lejanía. No ser
La Llorona
Parece que hay muchos lugares que rinden homenaje a la gastronomía oaxaqueña, pero pocos lo hacen como el chef Casiano Reyes, y ahora en la Ciudad de México tenemos la oportunidad de probar lo que hace en juerga de cantina. Fue en Los Cabos donde el chef desarrolló su imperio; se trata de los restaurantes Casiano’s, que rápidamente se expandieron hacia San José del Cabo, Puerto Vallarta y la Riviera Nayarita. Su pasión por los productos frescos, los sabores que fusionan la cocina tradicional y la coctelería de autor, lo han llevado a codearse con grandes personajes que asiduamente lo visitan en cada oportunidad; como Enrique Iglesias y George Clooney, quienes se han convertido en sus seguidores. La Llorona –por la canción de Chavela Vargas– es un concepto relajado e ideal para las noches prolongadas con innumerables tragos de mezcal. Todo el concepto evoca a un México contemporáneo; como el logo, obra del pintor Bayrol Jiménez (Oaxaca), que me recordó al estilo de José Guadalupe Posada; está en los tortilleros que querrás llevarte a casa. Al centro del local se encuentra la barra de bebidas en donde la figura principal es el mezcal, cuentan con uno de la casa, fresco y de aromas acaramelados. Con él preparan las mezcalinas, las mismas delicias preparadas en Casiano’s; la de aguacate –una caricia fresca en la boca, la de chile ancho –especiada y perfecta si te gustan los sabores ahumados, y la de albahaca –ideal como aperitivo. La idea es que mientras bebes mezcal, el chef man
Deleted Souls Cocktailtheque
La coctelería de autor dejó de ser una moda y se ha ganado poco a poco un lugar no solo en nuestros corazones, sino en los diversos bares que han abierto en la CDMX. Deleted Souls está sobre la calle de Tamaulipas en la Condesa, y si no sabes qué hay ahí, el recinto podría pasar desapercibido. En cuanto entras te remontas a aquella época de prohibición con su luz tenue, ambiente, y una enorme barra hasta el final del local. Detrás de este proyecto están Nur Farah y Lwan Medina, mientras los mixólogos Christian Salinas, José Ramón y Antonio Rodríguez toman batuta para cocteles de autor. Con más de 20 tragos exclusivos, encontrarás el que sea perfecto para ti: el de la casa, deleted souls, con ginebra, carbón activo, limón, jarabe de canela y naranja que culmina en un poderoso color negro de ligero dulzor y un extraño pero cumplidor sabor ahumado; zombie bastard, además de atraparte con el nombre, se convierte en toda una experiencia servido en vasos tikis y con maridaje: primero deberás apagar el shot, tomarlo y luego probar tu bebida, el sabor de maracuyá inunda tu paladar y logra complementarse con el ron. Si quieres algo con mezcal, prueba marca lenguas con mezcal, limón, pepino y hierbabuena en un vaso escarchado con sal de gusano, el clásico refrescante. Y para curar el hambre puedes acudir a unas crujientes papas a la francesa con aceite de trufa (que bien podría tener más sabor). Otra opción son los camarones roca o matilda’s burguer elaborada con la receta secreta de l
Baltra
De los creadores de Licorería Limantour, llega a las calles un nuevo bar coctelero: Baltra. Contrario a sus antecesores, el lugar es pequeño, de menú corto y, digamos, “informal” ya que, por su concepto, no tienen meseros ni hostess. Lo anterior no quiere decir que no sean superformales con la atención o el servicio, sino que se quitaron de poses para que las personas detrás y delante de la barra convivieran de manera más cercana, lo cual sin duda se logra. Además de los cocteles de la carta, tienen algunos menús de temporada que suelen cambiar con frecuencia y que aparecen anotados en un pequeño pizarrón a la izquierda de la barra. Si tienes suerte, el día que vayas vas a encontrarte con su versión del clásico sazerac, que aquí se sirve con mezcal. Si no, para estos días en los que el sol ya comienza a calentar demasiado nuestros asfaltos, hay un trago esplendorosamente fresco: el lavandula, que lleva bourbon, Cynar, lavanda y un toque de cítricos. Es el ying-yang de los tragos. Fuerte gracias al bourbon, pero delicado por la lavanda. Herbal por el cynar —licor de 13 hierbas— y frutal por los cítricos. Oh, sí. El día y la noche. Lo masculino y lo femenino. Lo podría pedir tres veces seguidas, pero la cosa es que hay que ir probando recetas nuevas. Las botanas tienen la magia de lo sencillo: variedad de aceitunas acompañadas con salsa de la casa —presiento que contiene salsa Maggi, lo cual es pecado, pero la verdad es que el resultado es bueno— y huevitos de codorniz (sumergi
Leonor
Después de una remodelación, el Leonor está de vuelta y con todo. Cada fin de semana, este pequeño lugar, alberga noches épicas de baile, excesos y diversión. La música cambia con el dj en turno, pero los set lists más exitosos son los que van desde los clásicos de Michael Jackson y Madonna hasta los beats más hot del momento. El único problema es que por ahí de las tres de la mañana, ir de la pista de baile a la barra (una distancia de aproximadamente cuatro metros) significa ser pisado y empujado por las decenas de personas presentes. Si finalmente llegas a la barra, deberás esperar otro rato para que te atiendan y te cobren. Sin embargo, a pesar de estos contratiempos, que más bien hablan del éxito del lugar, Leonor se ha posicionado como uno de los mejores centros nocturnos de la zona, donde te encontrarás sudando en la pista de baile hasta el amanecer.